Copiar enlace

Un estudio realizado por Nielsen, reveló importantes cambios en los hábitos de limpieza y alimentación de los consumidores mexicanos, así como en su forma de vida durante la cuarentena, quienes han priorizado el adquirir productos de marcas blancas para ayudarse con las tareas domésticas y en la preparación de comida.

Marcas Blancas: las favoritas en los nuevos hábitos de limpieza y alimentación del mexicano

La investigación de Nielsen fue citada por in-Store Media México, firma especializada en shopper marketing, destacando que frente a estos cambios de hábitos de limpieza y alimentación, las marcas blancas o marcas del distribuidor que identifican los productos de una cadena de distribución y que comercializan exclusivamente estos, incrementaron su preferencia en los compradores de autoservicios.

En este sentido, el estudio muestra entre sus hallazgos que las categorías donde las marcas blancas presentan las más altas tasa de crecimiento son en los productos alimenticios y de uso doméstico. Las ventas de estos artículos crecieron, en orden respectivo, 33% y 37% (un 26 y 27 más que en 2019).

[Tweet “En #México la venta de productos alimenticios crecieron 33% y los de uso doméstico 37% más que en 2019”]

Impacto de la pandemia en los hábitos de limpieza y alimentación

Entre los datos obtenidos por Nielsen se destacó que la pandemia impactó en el estilo de vida del 75% de los consumidores mexicanos; siendo los hábitos de limpieza y alimentación los más afectados, algo que se ve reflejado en sus compras. Entre los cambios se resalta que:

  • – La mitad de los consumidores preparan comida en casa.
  • – Las personas profundizan más en la limpieza de su vivienda. Específicamente seis de cada diez limpian más.
  • – Aumentaron los ingresos de los insumos para cocinar 38% y los de limpieza 19%.

Esta situación de crisis sanitaria y económica, cambió los hábitos de limpieza y alimentación que tenían las familias mexicanas para ahora priorizar las compras de productos básicos y preservar sus ahorros por lo que piensan en el precio antes que en las características de la marca.

De esta forma las marcas blancas aprovechan el contexto actual para posicionarse como una opción viable para todos los consumidores y en general muestran crecimientos en ventas superiores a los que tenían previo al inicio de la cuarentena: 23 puntos porcentuales más que el año anterior”, explica Felipe Gómez, director de mercadotecnia en in-Store Media México.

Nueva normalidad; nuevos retos para las marcas privadas frente al consumidor mexicano

Desde la llegada de la pandemia el consumidor mexicano fue cambiando su comportamiento, hubo una etapa de compras nerviosas de productos esenciales con la cuarentena, pero poco a poco han desarrollado una conducta selectiva para comprar productos básicos, ahora buscan más información y cuidan más su dinero.

75% de los mexicanos han modificado sus hábitos de consumo

Esta modificación en sus hábitos de limpieza y alimentación, así como en su forma de vida, pone a las marcas tradicionales en un punto en el que podrían perder terreno frente a las marcas blancas por los precios, y en este contexto in-Store Media aporta unas recomendaciones para que las marcas privadas puedan reconquistar a los consumidores.

  • Comunicación clara con los clientes para destacar las características más importantes de sus productos y sus elementos diferenciales como rendimiento, eficacia, cantidad, tipo de ingredientes, practicidad, entre otras ventajas competitivas.
  • Aprovechamiento de recursos propios para innovar en sus actuales productos, desarrollar valores agregados que les permitan distanciarse y destacar sobre las marcas blancas, a pesar de sus precios.
  • Implementación de campañas publicitarias de solidaridad y empatía que puedan generar lealtad de parte de los clientes, dando a conocer la forma en que la marca está apoyando a un grupo que se beneficia con ellos como sus empleados, consumidores o un grupo vulnerable. Esto debe comunicarse y mostrarse con acciones claras y medibles.

“Cada reto es una oportunidad. Es momento de innovar en la comunicación y el desarrollo de productos que construyan mayor confianza, lealtad y preferencia de los consumidores”, concluye Felipe Gómez.

Imagen: Freepik 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!