Hoy en día, las nuevas estrategias y métodos para hablarle a los consumidores de forma mucho más personalizada y creativa ha supuesto un reto para las marcas alrededor de todo el mundo. Estar pendiente de las nuevas tendencias nunca había sido tan importante, pues son ellas las que determinan el rumbo de nuevas estrategias de marketing y comunicación; tal fue el caso reciente de la colaboración de Shakira y Bzrp, la cual benefició las ventas de marcas como Casio y Rolex.
Una de las tendencias más populares y virales de los últimos días, ha sido aquella de los dinosaurios bebés en los contenidos social media de muchas marcas. Las imágenes, creadas por una plataforma de Inteligencia Artificial, lograron generar interacción entre los usuarios, quienes pronto comenzaron a realizar sus propios diseños y sumarse a la tendencia. Pero ¿sabes cómo surgió este movimiento viral?
Los dinosaurios en redes sociales: el inicio
A estas alturas, seguramente ya te encontraste con unos cuantos dinos en redes como Instagram, Facebook, Twitter o incluso WhatsApp y TikTok. Pero el popular fenómeno nació gracias al usuario AI Dreams (@the_ai_dreams en Instagram), quien comenzó a compartir en su perfil las ilustraciones de dinosaurios, además de otros animales y criaturas como gatos, pandas ratones y demás, todos aludiendo a distintas profesiones o elementos de cultura popular.
View this post on Instagram
Haciendo un uso eficiente y creativo de la Inteligencia Artificial, el usuario pronto comenzó a colaborar con otros internautas de la plataforma que deseaban ver, por ejemplo, sus profesiones en los dinosaurios, de ahí la creación de distintos personajes como “el cantantesaurio“, “cutarrerosaurio“, “fotógrafosaurio“, entre otros.
Las marcas y los usuarios se sumaron a la tendencia
Es bien sabido que a los usuarios les fascina sentirse involucrados en distintos movimientos virales de Internet, pues es parte fundamental de algunas de las estrategias de las marcas, mismas que buscan incrementar la participación de sus consumidores y así generar brand awareness. Algunas de las marcas en Latinoamérica que hicieron uso de los dinos fueron: Bachoco, la productora avícola mexicana, NIC México, Hyundai Colombia, entre otras.
¡Sé cómo Emprendesaurio y lanza tu emprendimiento en Internet con dominios .MX! 🦖❤️
👉👉 Registra aquí tu dominio https://t.co/D05DZe1noB #dino #dinosaurios #babydino #cutedino #dinoprofesiones #profesiones #babydinosaur #emprendedores #dominios #alojamientoweb pic.twitter.com/cMiOVH2lmh
— NIC México (@NICMX) February 15, 2023
View this post on Instagram
Claudia Garzón, consultora empresarial de Soluinteg, enfatizó en la importancia que tienen las tendencias tanto entre los usuarios como para las marcas, dado que comienzan a ser cada vez más imponentes en el sector. “Las tendencias como la de los dinosaurios nos permite conectar con las audiencias, target y aumentar interacción. Con todo esto aunque no se vea a simple vista ganamos seguidores que de seguro con el tiempo se convierte en un consumidor y si logramos satisfacer sus necesidades lograremos tener un cliente permanente“, declaró.
Tú también podrás crear tu propio dino
Después de haberte encontrado con tantos dinosaurios en redes sociales, probablemente te estés preguntando si puedes gener tu propio dino y compartirlo con tus amigos y seguidores. Para tu buena suerte, existe una plataforma con las herramientas adecuadas para crear tu propio producto de inteligencia artificial en unos cuantos clicks. Lo único que tienes que hacer es:
- Ingresa al sitio web Midjourney.com .
- Da click en “Join the Beta“.
- Deberás iniciar sesión con tu cuenta de Discord, y en caso de no tener, deberás crear una.
- Acepta la invitación para acceder al servidor.
- Busca la palabra “newsbies“.
- Escribe en la barra de mensajes “/imagine (prompt)“
- Ahora, escribe (en inglés) las características que quieres atribuirle a tu dino.
- Exporta el producto final y compártelo en tus redes sociales.
Imagen: Captura / @the_ai_dreams en Instagram
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram