Copiar enlace

La Inteligencia Artificial (IA) puede sonar a ciencia ficción, pero aunque no te hayas dado cuenta, influencia cada aspecto de tu vida. Por ejemplo, si subiste una foto a Facebook, te habrás dado cuenta de que esta red social ya reconoce los rostros de tus amigos y te muestra los nombres para que los etiquetes, ¿a que sí?. Bien, pues… de esto se trata la Inteligencia Artificial.

Ahora mira un repaso de su historia y por qué es importante.

¿Cómo la Inteligencia Artificial influencia tu vida?

Evolución

Algunos expertos consideran que nace con Alan Turing (1936), considerado padre de la informática moderna, al aplicar un test que determinara si una máquina podía o no ser tan inteligente como un ser humano.

En los Ochenta, se le atribuyen las siguientes características al agente inteligente:

  • Tener la capacidad de aprender.
  • Resolver problemas, incluso descomponiendo en problemas más pequeños.
  • Tener la capacidad de dar sentido a algo.
  • Evaluar alternativas (como las máquinas de juego de ajedrez).
  • Crear nuevos conceptos o ideas.
  • Utilizar el lenguaje y sus símbolos.

[Tweet “Descubre cómo ha evolucionado la #InteligenciaArtificial… ¡Y cómo lo hará!”]

¿Cuál es el fundamento de la Inteligencia Artificial?

Básicamente es la ciencia encargada de imitar el cerebro, centrándose en el aspecto racional.

Dado el volumen de información de nuestra época, es muy difícil administrar una cantidad tan grande, es por eso que la Inteligencia Artificial predice y ayuda a tomar mejores decisiones.

Los campos donde se desarrolla son:

  • Medicina
  • Minería de datos.
  • Robótica
  • Mecatrónica.
  • Videojuegos.

¿Sabías que?

  • De acuerdo a un estudio de IDC FutureScapes el 75% de los equipos desarrolladores incluirán IA en sus aplicaciones para 2018.
  • IDC FutureScapes también afirmó que el 40% de las iniciativas relacionadas con transformación digital serán apoyadas por IA.
  • Gartner Predicts 2017 afirma que en 2020 el 30% de todas las empresas usarán IA para aumentar sus ventas.
  • Para 2020, el negocio de IA generará $40.000 millones de dólares y en 2025 superará los $100.000 millones, según Constellation Research.

Inteligencia Artificial en el marketing

Salesforce realizó el informe State of Marketing para 2017 y hubo revelaciones bastante importantes para que las tengas en cuenta.

Según una encuesta hecha a 3.500 marketeros a nivel mundial, el 50% ya emplea tecnología IA, pero además, un 30% planea usarla en el futuro.

Dentro de este campo -y a lo que muchas empresas le apuestan-, es al machine learning, no es más que el aprendizaje de las máquinas para:

  • Revisar datos
  • Predecir comportamientos (sin ayuda humana).

Esto se debe a que cada vez las empresas manejan un volumen de información más robusto. Este big data es el futuro para muchos negocios, pero más que eso, saber aprovechar y tomar decisiones es la oportunidad perfecta.

¿Cómo se podría aplicar la IA a la publicidad?

Vamos a suponer que estás en tu empresa de marketing y sabes que tradicionalmente tu empresa hace anuncios en Internet; sin embargo, muchas veces pierdes dinero porque no es tan efectivo.

Con la implementación de machine learning, por ejemplo, sabes dónde poner un anuncio para que tenga más visibilidad, esto se debe a que tienes información de qué páginas visita tu usuario, a qué hora y cuál es el mejor momento.

Otras ventajas

  • Predecir fallos en equipos tecnológicos.
  • Detectar fraudes en transacciones.
  • Determinar la mejor hora para publicar en redes sociales.
  • Determinar la mejor hora para llamar a un cliente.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram