Para los profesionales de marketing, en especial los de marketing móvil, la instalación de Apps móviles en México y Latinoamérica es un asunto de gran interés. Este mercado está creciendo a gran escala ya que el 66% de la población de esta región tiene un dispositivo móvil.
En este escenario AppsFlyer, especialista en el análisis de datos en la industria móvil, presentó su estudio The State of App Marketing LATAM 2020 en el que descubrió cuánto ha crecido el número de instalaciones móviles debido al confinamiento por el coronavirus.
Este es uno de los informes más completos realizado sobre el crecimiento del mercado de aplicaciones de América Latina, en el cual se muestra cómo los consumidores locales de Brasil y México son unos de los que descargan la mayor cantidad de aplicaciones en el mundo. De hecho se ubican estos dos países dentro de los primeros 10.
El estado del mercado de aplicaciones de América Latina en 2020
En el informe realizado, AppsFlyer ofrece una visión general de los mercados clave en crecimiento, con especial enfoque en: Brasil, México, Colombia y Argentina.
Adicional a esto también aporta insights de marketing de aplicaciones, basados en el análisis de datos y estadísticas de más de 1100 millones de instalaciones no orgánicas, 3500 aplicaciones y 27 millones de usuarios de pago en la región. Así como muestra las tendencias en la adquisición, retención y retargeting en los diferentes tipos de negocios y las tasas de fraude en cada uno.
El súper en casa: 10 Apps que te llevan la despensa a domicilio durante la cuarentena
Estado de la instalación de Apps móviles en México
Dentro de las revelaciones del estudio, la instalación de Apps móviles en México y Brasil son las que más crecen, con un repunte de las instalaciones de 31% solo en nuestra nación. También hay un notable aumento en el uso e ingresos de aplicaciones en un 65% y 50%, respectivamente.
Por otro lado, las categorías que dominan el mercado son todas las que tienen un presupuesto publicitario destinado para sus aplicaciones. Según Apps Flyer, estas captan por medio de anuncios entre el 40% y el 80% de la atracción de nuevos usuarios.
Además la compañía destaca que “las posibilidades de que las aplicaciones móviles se descubran orgánicamente (por iniciativa del usuario y sin publicidad) en las tiendas de aplicaciones son prácticamente inexistentes. La inversión en marketing es necesaria para generar instalaciones, actividad y compras ”.
Las categorías con más instalaciones de Apps móviles en México
En cuanto a las categorías de aplicaciones con más descargas en el país, lideran: los juegos, los servicios (también muy demandados en Argentina y Colombia), la fotografía, entretenimiento y las Apps de compras, que es una de las categorías con más cantidad de usuarios pagos tanto en México como en la región.
Junto con las Apps de compras, las aplicaciones de estilo de vida, viajes, educación y salud y estado físico tienen las tasas más altas de usuarios pagos.
2020: la época para las apps de compras en México y el mundo
Por otro lado, se reveló que las Apps chinas están perdiendo el interés en esta región. En 2018 representaron 48% del mercado Latinoamericano, ahora en 2020 cayeron 56%. Pero por otro lado, las Apps de Brasil obtuvieron un crecimiento de 125%.
De acuerdo con Guilherme Basani, ejecutivo de ventas para México y Centroamérica en AppsFlyer, “todos los indicadores muestran que México es un mercado maduro para el crecimiento de la economía de las aplicaciones móviles. Las empresas ya reconocen el valor de las aplicaciones en sus negocios y la población está adoptando este canal más rápido para satisfacer sus necesidades”.
Las aplicaciones más atractivas para el fraude
Por supuesto que con el boom de las instalaciones de Apps en México, existe a la par el auge del fraude publicitario. Siendo las aplicaciones más atractivas para los estafadores las que no son de juegos.
En este sentido, una de las principales afectadas son las aplicaciones de viajes (73.7% de tasa de fraude en descargas), las de negocios (62%) y las de inversiones (55.3%) o servicios financieros (51.4%). Donde revelan que más de la mitad de los robos se hace a través de bots.
[Tweet “Juegos, banca y finanzas, compras, servicios, viajes, educación, entretenimiento, salud y estilo de vida lideran las descargas de Apps en #México”]
Estimaciones de inversiones para el marketing móvil en Latinoamérica
En 2019, 60% de las descargas de aplicaciones móviles se lograban por publicidad, esto es un 30% más que en 2017. Para el 2022, en Latinoamérica se invertirán $ 3,1 mil millones en campañas de marketing para instalaciones de Apps, según AppsFlyer. Esta cifra es un 6% del total mundial inversión publicitaria en el segmento, y crecerá 122% este año llegando a $ 6.9 mil millones.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram