La seguridad digital es un concepto que si bien no es nuevo, en los últimos años ha cobrado mayor importancia tras la mayor adopción de internet entre los usuarios de todo el mundo. Tener ciberseguridad es una clave para el crecimiento no solo de las organizaciones o del trabajo a distancia, sino para adquirir productos y servicios por medio de un eCommerce, ya que afecta directamente a la confianza que puedan tener los consumidores.
Si bien la tecnología ha avanzado a pasos agigantados ayudando a las empresas y tiendas online a automatizar sus procesos, también se han abierto nuevos puertos para que terceros puedan vulnerar la seguridad digital de estos sitios web, ya sea robando los datos de la tienda, de los usuarios o tratar de sacar cualquier provecho ilícito.
Sin embargo, existen una serie de estándares, protocolos, métodos y herramientas además de marcos legales que se han creado con el fin de disminuir los riesgos a la información y aumentar la seguridad digital.
Consejos para incrementar la seguridad digital en tus compras online
Existen algunos consejos sencillos que puedes realizar para navegar con confianza, adquirir productos y servicios vía online y tener una mayor seguridad digital:
*Modifica tus contraseñas de forma periódica
Además de que deberás seguir los estándares más seguros para crearlas, por ejemplo que consten de más de 8 caracteres, con información que incluya dígitos, letras mayúsculas, minúsculas y un carácter especial por lo menos, evita utilizar información personal en tus contraseñas y nunca utilices la misma contraseña en dos o más sitios diferentes.
*Evita abrir correos electrónicos sospechosos
Uno de los más grandes peligros es abrir un email que redireccione a un sitio que parece ser lícito, pero no lo es. Los ciberdelincuentes envían frecuentemente emails con ofertas muy grandes como señuelo y simulan sitios webs líticos para robar tus datos. Verifica las ofertas directamente en el sitio web escribiendo tú mismo la dirección en el navegador.
*No realices pagos o compras utilizando conexión a Wifi abiertas
Evita realizar cualquier operación que involucre ingresar tus datos personales en redes abiertas, como son aquellas que se ofrecen de forma gratuita en algunos establecimientos físicos o zonas de esparcimiento, especialmente si no dispones de mecanismos de cifrado o un VPN.
*Verifica los Sellos de Confianza de la AIMX
Puedes verificar fácilmente que un sitio web cumple con todas las regulaciones cuando cuenta con los Sellos de Confianza de la AIMX, que aseguran detrás de cada uno de los sitios web que los poseen existen un emprendedor o una organización plenamente identificados, que tienen aviso de privacidad, que cumple los términos y condiciones que contempla lo que marca la LFPC y también con las buenas prácticas en línea.
Además, estos Sellos de Confianza de la AIMX brindan soporte de mediación y la facilitación en la resolución de controversias en materia de protección al consumidor, lo que ofrece una mayor certidumbre al realizar las compras vía online.
Además, podrás verificar el listado con los sitios que cuentan con el Sello de Confianza , tanto de Datos Personales como el Sello de Confianza de eCommerce, en donde solo tendrás que buscar si la tienda online donde quieres realizar una compra cuenta con este respaldo de seguridad digital.
Al seguir estos consejos podrás mantener una mayor seguridad digital tanto en tus compras como en tu navegación general por internet, protegiendo tus datos y tu información privada.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram