Copiar enlace

Los empleos digitales México son la tendencia en el mercado laboral, esto se debe a que cada día son más las empresas interesadas en profundizar sus operaciones con herramientas tecnológicas. En este sentido, Coderhouse, la plataforma de aprendizaje en línea, realizó un estudio sobre quiénes son los que más se capacitan en temas digitales. 

40% de los estudiantes inician un curso para obtener un empleo digital en México

De acuerdo con Coderhouse, el 48% de las organizaciones aceleró la demanda de perfiles con conocimientos digitales mientras que el 91% planea incrementar o mantener sus niveles de contratación de empleos digitales en México.

La comunidad de estudiantes mexicanos es una de las más importantes con la que contamos en la región. Esto nos indica que el país dispone de expertos que conocen la importancia de la actualización constante y la especialización en su campo profesional debido al incremento de las oportunidades para el mercado digital. Actualmente el 40% de nuestro alumnado comenzó un curso con este objetivo”, dijo Christian Patiño, CEO y cofundador de Coderhouse.

En este sentido, el 58% de los estudiantes mexicanos que se preparan en sus cursos y carreras tienen de 25 a 34 años (58%), mientras que el 17% cuenta entre 35 y 40 años. Al respecto, Coderhouse señala que el 75% de las personas que se forman para incrementar sus conocimientos son jóvenes que pertenecen a la población económicamente activa, que en la mayoría de los casos trabajan en roles de analistas (18%), coordinadores (17%), freelance (13%) y gerentes (8%).

Estudiantes universitarios y de posgrado entre los que más se inscriben a cursos de especialización digital

63% de los estudiantes de Coderhouse que buscan obtener un empleo digital en México ya cuentan con una matrícula de universidad, mientras que el 20% no concluyó este nivel educativo. El 16% de quienes participan en algún curso cuenta con posgrado.

La adopción tecnológica en muchos de los procesos de las compañías mexicanas ha creado un universo de oportunidades para los profesionales más aptos, que cuentan con un alto desarrollo de sus habilidades digitales. Para que las empresas no solo sobrevivan, sino sean innovadoras ante este nuevo ecosistema ultra digitalizado, están obligadas a detectar talento especializado. Observamos que cada vez hay más estudiantes y profesionales que eligen actualizarse para enfrentar los retos del mercado laboral actual”, dijo Christian Patiño.

Diseño e ingeniería son los cursos que más se visitan para obtener un empleo digital en México

Entre los cursos de especialización que más se visitan para obtener un empleo digital en México están:

  • Diseño (26%)
  • Ingeniería (18%)
  • Ciencias de la computación (14%)
  • Comunicación y publicidad (12%)
  • Negocios (12%).

El estudio mostró que el 40% de los estudiantes tienen como objetivo especializarse, mientras que un 33% cambiar de carrera, a la vez que el 24% busca mejorar sus resultados personales.

Vale la pena mencionar que las áreas de especialización más importantes para los usuarios son diseño UX/UI y programación con 28%, seguidos por data analytics (19%), marketing digital (14%), artes digitales (2%), business, inversiones & finanzas y producto con 1%.

Así son los sueldos para un empleo digital en México

De acuerdo con Talent, una plataforma para la búsqueda de empleo, los trabajos relacionados con el comercio electrónico destacan por su sueldo y prestaciones de ley. Aquí te presentamos algunos ejemplos de empleos eCommerce en México cuyos salarios son elevados y a los que puedes postularte si cuentas con los conocimientos necesarios:

  • Planner Sr eCommerce, encargado de la estrategia de ventas en el comercio electronico, puede ganar hasta 30,000 pesos mensuales.
  • Analista eCommerce, enfocado en la depuración y mantenimiento de la tienda online, con sueldos de hasta 18,000 pesos mensuales.
  • Un vendedor de software para eCommerce puede ganar hasta 85,000 pesos al mes.
  • Para un Coordinador/a de eCommerce hay sueldos de hasta 15,000 pesos quincenales.
  • Gerente de operaciones digitales gana alrededor de 60,000 pesos mensuales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram