El eCommerce algunas veces es impulsor de iniciativas innovadoras que de otra forma tendrían éxito, pero quizá no tanta cobertura como al aprovechar la visibilidad que da una tienda en línea.
Así, existen productos y servicios que han ampliado su alcance en gran parte gracias a que se pueden comprar en línea.
La Huerta de Elisa sin duda ya era una startup con una idea novedosa, pero sus creadores decidieron también ponerla a la mano de más clientes a través del eCommerce.
No dudamos que en parte haya sido esta visión la que los ayudó a ser uno de los finalistas del programa de aceleración de MassChallenge.
A continuación te contamos más de esta iniciativa, así como analizamos las funciones de eCommerce con las que cuentan en su sitio.
¿Qué es y cómo trabajan en La Huerta de Elisa?
La Huerta de Elisa es una alternativa a las típicas papillas comerciales, que muchas veces tienen azúcar añadida y conservadores.
Los creadores de esta empresa, decidieron usar un método efectivo de preservación de nutrientes y ofrecerle a otros niños, además de su hija Elisa, la diversidad y riqueza de nutrimentos que tienen diversas frutas y verduras en México.
Entregan en la Ciudad de México a domicilio, en horarios de 10 de la mañana a 7 de la noche, de lunes a viernes, y sábados y domingos de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Los pedidos que se hacen en el transcurso del día se entregan el próximo día.
También hacen envíos por paquetería al resto de la República, pero en ese caso no cuentan con horarios de entrega.
Inicialmente envía una caja de prueba, que consiste en un paquete de 6 papillas, con garantía. Es posible regresar lo no consumido en caso de insatisfacción con las recetas, dentro de un periodo de 21 días a partir de la entrega del producto.
Reembolsan al 100% el costo del producto – incluso el envío en caso de que lo cubriera el cliente – siempre y cuando únicamente se consumieran un máximo de 3 papillas.
Puntos fuertes de La Huerta de Elisa
Su sitio se centra más en aspectos informativos que en su capacidad de venta en línea. Así, privilegian contenidos donde informan en qué consiste su producto, su proceso de conservación, lo que los hace diferentes, información sobre la empresa, el equipo, los envíos, los reembolsos, entre otros datos.
Igualmente, informan qué los hace diferentes a otras papillas para infantes, pues afirman seleccionar ingredientes locales, frescos y de alta calidad.
[Tweet “Revisa qué es La Huerta de Elisa, así como el análisis de su #eCommerce”]
Sus productos se someten a un proceso de conservación llamado Cold Pressure, que consiste en un proceso en frío que somete al alimento a altos niveles de presión hidrostática para eliminar sus microorganismos y conservar la mayor cantidad de nutrimentos.
También informan que sus papillas de 113 gramos son veganas, sin gluten, envasadas en empaques libres de BPA y totalmente hechas en México.
Cuando das clic en el botón de Comprar, el sitio te lleva a la sección donde puedes elegir dos paquetes.
El paquete semanal cuenta con seis papillas, tres de nopal, calabaza, piña y acelga, así como tres de aguacate, chayote y chícharo. Se ofrece 10% de descuento en este paquete, cuenta con garantía de satisfacción y envío incluido. Tiene un costo de 270 pesos (sin el descuento, de 300 pesos).
El paquete quincenal es una caja con 12 papillas, seis de nopal, calabaza, piña y acelga, así como seis de aguacate, chayote y chícharo. Se ofrece 15% de descuento, así como envío gratuito. Tiene un costo de 510 pesos.
Cuando se selecciona un paquete y se presiona Comprar, el sitio te lleva a su checkout, donde es necesario añadir un correo electrónico, dirección de envío completa, y se puede continuar a la forma de envío.
En la forma de envío te presentan la forma de envío a CDMX, que es en 48 horas.
Su forma de pago es con tarjeta de crédito. En esa sección también solicitan que indiques la dirección de facturación, si es la misma que la de envío o, si es diferente, en cuyo caso hay que ingresarla.
Con esto se finaliza el pedido y se termina la compra.
Retos de La Huerta de Elisa
Aunque en la información de la página afirman sí hacen envíos al resto de la República, al añadir una dirección en Estado de México, la tienda en línea indicó que no se hacían envíos a esa zona.
Sería ideal indicaran en qué circunstancias sí envían (si es necesario llamarles o cómo se realiza el proceso, para así no confundir a los posibles clientes.
Igualmente, en la sección de Envíos el sitio muestra como opción el envío en 48 horas, pero en la información indican que mandan el siguiente día. Eso serían 24 horas máximo. Es necesario aclarar cómo se calcula el tiempo de envío exactamente.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram