La tecnología está también para ayudarnos en cada aspecto de nuestra vida y en materia de salud no es la excepción. Las startup dedicadas a la salud se conocen como healthtech.
Los servicios de estas compañías pueden ir desde medicinas, consejos y consultas, procedimientos para atender afecciones, entre otras cosas. También pueden ayudar a una detección temprana de enfermedades.
La tecnología como base de la healthtech
Las healthtech también se refiere a diversos adelantos médicos, tanto simples como complejos y esto se debe a que cada avance y procedimiento de la salud, está sustentado en una base tecnológica.
Erick Ramírez Arellano, director de Marketing de Prixz, aseguró a Notipress.mx que “la mayoría de las empresas dedicadas al eCommerce de este rubro, utilizan múltiples estrategias para conectar con los pacientes y usuarios en distintos tipos de plataformas, esto tiene como objetivo el de generar un mayor alcance.”
Asimismo, Ramírez Arellano asegura que, dentro de su experiencia y trayectoria dentro de la healthtech, puntualiza en la importancia de generar entregas rápidas en los servicios de salud. “Lo anterior sin dejar de lado el contar con precios competitivos, y sobre todo, crear alianzas con diversas farmacias, distribuidores y fabricantes. Esto hará mucho más eficiente la entrega de las medicinas en un tiempo más corto, a comparación de la competencia, afirmó el experto en marketing.
Welbe Care
La startup mexicana Welbe Care, que ofrece a las empresas una plataforma de salud para sus empleados por medio de una membresía, levantó US$5 millones en una ronda semilla liderada por el fondo brasileño Volpe Capital y el mexicano Nazca. También participaron en esta ronda SVLC, Kortex y Green Rock.
Con esta capital, Welbe Care, también conocida solo cómo Welbe, acumula US$7,1 millones en financiamiento. Eduardo Medeiros, CEO y cofundador dijo a Contexto en una entrevista que la nueva inversión se enfocará en ampliar el área comercial para posicionar la marca, en conseguir nuevos partners y en la parte operativa para aumentar sus servicios.
Asimismo, Medeiros afirmó que México es un país en donde una gran parte de la población no tiene acceso a servicios de salud especializados, por esta razón junto a Marcus Paiva crearon Welbe como un “fullservice de salud” a finales de 2021. Ambos son brasileños, Medeiros fue CEO y Paiva dirigió ClickBus en México.
Welbe es una plataforma B2B que ofrece un registro completo de datos de salud de los trabajadores, esto les permite cumplir con los protocolos de salud ocupacional. Con esta herramienta, las áreas de Recursos Humanos, ayudan a poner en contacto a los empleados con médicos generales y especialistas en México.
Además, los colaboradores y sus familiares tienen acceso a consultas médicas presenciales o virtuales de hasta siete diferentes especialidades y a análisis de laboratorio. Welbe cobra a las empresas desde US$20 a US$150 por colaborador, según el plan.
“La idea de Welbe es ser el agente integrador de los diferentes proveedores de salud a nivel nacional, desde laboratorios, aseguradoras, brokers de salud, asistenciadoras, farmacias y médicos especialistas y ocupacionales”, afirma el CEO.
Estas startups tienen también como objetivo, utilizar la tecnología para mejorar la experiencia de usuarios y pacientes. Tal es el caso de las consultas en línea, las cuales cada día se acercan a la posibilidad de ser una tendencia permanente entre la población mundial. Cómo lo resumimos en líneas arriba, la pandemia de COVID 19 impulsó esta tendencia, pues al estar en casa y por el temor a un posible contagio, la atención en línea fue una necesidad, además de ser algo cómodo y accesible al alcance de un clic.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram