La fintech mexicana Stori se unió a la lista de empresas unicornios del país, ya que superó el valor de los 1,000 millones de dólares. El pasado 15 de julio la empresa de servicios financieros anunció que en su ronda de financiamiento Serie C captó 150 millones de dólares, con lo que llegó a los 1,200 millones de dólares de valuación.
La fintech mexicana Stori busca ampliar las líneas de crédito a los usuarios en el país
Fundada en el 2018 por Marlene Garayzar y Bin Chen, la empresa nació sin un capital fuerte, pero creció aceleradamente gracias a inversión privada superando el valor por encima de los 1, 000 millones de dólares, con lo cual se une al listado de unicornios mexicanos.
Stori se dedica a ofrecer tarjetas de crédito a las personas que no cuentan con un historial crediticio, uno de los puntos fuertes de esta fintech tomando en cuenta la baja bancarización que persevera no solo en México sino en la región.
En este sentido, Stori cuenta con 1.4 millones de clientes activos y, luego de la inversión de 150 millones de dólares, la compañía espera expandir sus operaciones y alcanzar los 2 millones de usuarios activos para finales de 2022, además, busca aumentar las líneas de crédito a aquellas personas que ya cuentan con historial dentro de la plataforma.
“Los usuarios que tienen buen historial de pagos, tendrán un incremento de sus líneas de crédito y estamos explorando llegar a un país adicional, aunque el enfoque es México“, dijo Marlene Garayzar, CGO de Stori, quien también dio a conocer que la empresa planea lanzar un nuevo producto.
Con Stori, los usuarios en México pueden acceder a financiamiento en menos de 10 minutos
La fintech mexicana Stori se encuentra regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y tiene el objetivo de financiar a los sectores más vulnerables y que no cuentan con facilidades a la hora de obtener un crédito.
En este sentido, la empresa ofrece líneas de crédito que promedian los 3,500 pesos mexicanos, además, el proceso para que un usuario acceda a una tarjeta de crédito solamente dura entre 8 y 9 minutos gracias a un cuestionario donde se declara información como dirección, teléfono e ingresos mensuales.
Finalmente, la fintech mexicana Stori cuenta con sus propios sistemas de ciberseguridad, los cuales están enfocados en prevenir robos de identidad y fraude debido a que opera bajo una licencia de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes).
La fintech usará la inversión para su expansión internacional y nuevo talento
La plataforma opera exclusivamente en México, aunque pretende expandirse a más regiones del mundo, tal como Marlene Garayzar reveló, ya que la compañía se encuentra haciendo un análisis de los países en América Latina a donde Stori podría reducir la brecha de inclusión financiera.
Además de aumentar el financiamiento a los usuarios de la plataforma, Stori también planea invertir en la búsqueda, atracción y contratación de nuevo personal para que pueda expandir sus operaciones en México.
“Vamos a seguir contratando mucho porque queremos crecer y en un ambiente donde estamos viendo algunos despidos vamos a seguir creciendo; tenemos 100 posiciones abiertas“, afirmó Garayzar.
Imagen: Sitio web oficial de Stori
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram