Copiar enlace

El poderoso ecosistema tecnológico financiero sigue floreciendo en México, cosechando frutos de la mano de emprendedores que brindan soluciones de pagos y facilidades para una economía más incluyente, dando mayores posibilidades a vendedores y consumidores, motivo por el cual resultan atractivas para la apuesta de grandes corporaciones globales como fue con la fintech mexicana Clip que cerró exitosamente su última ronda de inversión.

Clip levanta nuevo capital y se vuelve el primer unicornio fintech mexicano

Esta plataforma de operaciones y pagos digitales, anunció que recibió una inyección de capital de 250 millones de dólares de parte de SoftBank Latin America Fund y Viking Global Investors LP. Una de las más grandes inversiones que recibe una fintech mexicana, que lleva a Clip a la posición de Unicornio junto a Softek y Kio, así como las más recientes GBM, Bitso y Kavak, llegando de primero en la categoría de empresa de pagos.

Softtek y Kio: las startups mexicanas entre los unicornios de Latinoamérica

Previo a este levantamiento, la fintech Clip había obtenido 153 millones de dólares para su crecimiento y al cierre de esta última ronda estiman que su valoración llega a superar el piso de los 2,000 millones de dólares, consolidándose fuerte en la prestigiosa denominación alcanzada.

“Estamos muy orgullosos de asociarnos con dos inversionistas de clase mundial, como SoftBank y Viking, y lograr un hito tan importante para una empresa mexicana. De cara al futuro, los recursos nos permitirán seguir creciendo agresivamente y construir la plataforma de México, cumpliendo nuestra visión de tener Clip en todos los negocios en México”, dijo Adolfo Babatz, CEO y fundador de Clip.

En el historial de inversionistas que también han confiado en el potencial de Clip se encuentran Dalus Capital, 500 Startups, General Atlantic, Ribbit Capital, Goldman Sachs Group y Alta Ventures.

Clip democratizando los pagos digitales en México

La fintech mexicana Clip surgió en el 2012  para darle una solución a los negocios que los ayudará en su camino de transformación digital ofreciéndoles una terminal punto de venta móvil (llamado lector Clip) y una app para aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito desde su smartphone o Tablet, sin necesidad de tener contacto con los clientes al momento de hacer sus pagos.

Todo con el fin de dejar atrás los largos trámites y papeleo que tenían que atravesar los comercios pequeños para poder aceptar tarjetas en sus locales. Entre sus beneficios le permite a los vendedores rentar el equipo para pagos sin tener que estar sometidos a cuotas mensuales, tampoco pide una cuenta bancaria del mismo banco de la terminal y no aplica cargos o multas por no cumplir con transacciones mínimas.

Por otro lado, acepta todas las tarjetas, débito o crédito, respaldadas por Visa, Mastercard, American Express y Carnet. Sin importar si son de otro país, ni emitidas por bancos electrónicos o cadenas comerciales. También permite pagos con vales de despensa según la conveniencia del vendedor, siempre y cuando sean emitidos por Edenred, Sí vale, Sodexo, Broxel, Toka y Winko.

Con el paso de los años su innovadora capacidad de aceptar múltiples métodos de pago digitalmente resultó para muchos comercios y fue impulsando su crecimiento llegando a tener más de 600 colaboradores distribuidos en sus oficinas entre la Ciudad de México, Guadalajara, Salt Lake City (EE. UU.) y Buenos Aires (Argentina).

[Tweet “Tras recibir la inversión de USD $250 millones que se suman a las anteriores, @clip_mx supera la barrera de los USD $2,000 millones de valoración”]

Planes con la inversión: Crecer y explotar el potencial del mercado mexicano

De acuerdo a Babatz, la fintech mexicana planea crecer “agresivamente y contratar a unas 320 personas en los próximos 18 meses”. También detalló que el objetivo es aprovechar el potencial del mercado nacional donde estiman que existen 1.5 tarjetas por persona, en promedio, las cuales se usan para aproximadamente 40 transacciones anuales porque hay pocos lugares donde las aceptan. De casi 11 millones de negocios en México, calcula que como 1 millón acepta pagos con tarjeta.

Actualmente Clip vende sus servicios y productos vía online y cuenta con más de 15 mil puntos de venta en todo el país.

Por otro lado ofrece un catálogo a proveedores, para que puedan vender por internet y recibir pagos a través del mismo canal, además que empezó a ofrecer adelantos en efectivo a los clientes reembolsados en 3 o 4 meses, con tasas de interés del 10 al 15%.

Imagen: Blog Clip

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram