Copiar enlace

A 4 años de su nacimiento y un año de su llegada a México, Kushki, la fintech enfocada en procesamiento de pagos digitales en América Latina, anunció el levantamiento de USD $85 millones en capital de inversión en lo que fue su segunda ronda de financiamiento (serie B) llevándola a obtener una valoración de aproximadamente USD $600 millones, cifra más alta lograda en toda la historia de empresas latinas en inversiones de capital de riesgo, según la compañía. De esta manera se convirtió en uno de los más grandes gigantes tecnológicos de la región.

Esta ronda fue liderada por los fondos de capital de crecimiento global Softbank y Kaszek Ventures, e inversionistas anteriores como DILA Capital, y Magma Partners. Se realizó con 3 objetivos claves: hacer crecer la infraestructura tecnológica de la compañía, abrir más mercados de operaciones y ampliar su talento humano.

Fintech Kushki: revolucionando la infraestructura de pagos en México y Latinoamérica

Kushki, es una empresa tecnológica financiera basada en Norteamérica pero de origen ecuatoriano, que nació con el propósito de impulsar la infraestructura de pagos en América Latina teniendo como principal objetivo facilitar el movimiento de dinero en toda la región. Su enfoque está orientado en ofrecer soluciones a empresas de gran tamaño que tienen un alto flujo de transacciones en mercados latinos como Rappi, OfficeMax, Telefónica, Nubank, SURA, entre otros.

Su plataforma estandariza la interoperabilidad de pagos regionales, habilitando pagos locales y transfronterizos con tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, efectivo digital, wallets y otras alternativas. Soluciones que hicieron crecer su compañía de forma exponencial, triplicando su tamaño en lo que va de año.

Los clientes seleccionan a la fintech Kushki por su cobertura local alrededor de gran parte de la región, y de acuerdo a la compañía, se benefician altamente con factores diferenciados de su oferta como: tecnología de punta, servicio a la medida y mayor tasa de aceptación de pagos; siendo este último el más competitivo ya que ayuda a incrementar las ventas para sus clientes.

Kushki surgió en un contexto el que el desarrollo de pasarelas de pago de Latinoamérica estaba más lento que en el resto del mundo, pero se hizo más relevante conforme aumentaron las necesidades de las personas por hacer pagos digitales y donde se estima que menos del 40% de la población tiene cuentas bancarias formales, según un estudio del Centro de investigación Brookings.

[Tweet “.@KushkiOficial quiere facilitar los pagos digitales regionales para empresas y sus clientes en #LATAM donde tan solo el 40% de las personas tienen cuentas bancarias”]

Enfoque en el mercado mexicano para su crecimiento

Desde hace casi una década, el ecosistema fintech latinoamericano crece vertiginosamente: de ser un mercado de USD $50 millones pasó a USS $2,1 billones, concretándose 139 rondas de inversión en 2019. Además los países latinos muestran una rápida adopción del internet móvil y el avance se pronunció con la pandemia.

En el caso de México, considerado por la compañía como el mercado con mayor oportunidad, conocido como uno de los más grandes y la segunda economía de la región, el efectivo se mantiene todavía siendo el rey de los pagos. Incluso, pese a ser pionero en legislaciones a Fintech, tiene uno de los niveles de bancarización más bajo comparado con países desarrollados como España o economías emergentes de Chile, Argentina y Perú. Por esto tan solo 12% de los mexicanos tiene una tarjeta de crédito, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Qué son las fintech: conoce cómo se distinguen de los servicios financieros tradicionales y cómo será su regulación en México

Paralelamente, estas cifras resultaron atractivas para muchas plataformas de pagos digitales que quieren ganar terreno y fue lo que motivó a Kushki a instalarse en junio de 2020 en nuestro país; compitiendo con otros de la misma vertical, entre ellos Conekta y Stripe.

Aquí, como en otros países donde operan, su visión es lograr la transformación digital de todas las operaciones de pago.

En palabras del CEO de Kushki, Aron Schwarzkopf la compañía ha “pasado varios años sentando las bases y reconstruyendo las tuberías de pago locales en Latinoamérica”. De esta manera, buscan “proporcionar infraestructura de vanguardia, estandarizada y escalable en toda la región para que la economía digital de América Latina pueda instalarse sobre ella durante las próximas décadas”.

Planes a futuro

Según Schwarzkopf “la utilización de pagos digitales en toda la región ha sido típicamente un proceso fragmentado y primitivo debido a la falta de inversión en infraestructura bancaria”.

Por esto, decidieron que con la financiación, van a acelerar el poder de la infraestructura de Kushki, con el propósito de ir “democratizando el movimiento de dinero tanto para las empresas como para los consumidores”.

Sus operaciones actuales ubicadas en Chile, México, Ecuador, Colombia y Perú, las extenderán hacia más mercados este 2021.

Imagen: Sitio Web Kushki

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram