Ripio, empresa fundada en 2013 que ofrece una billetera virtual en Argentina y Brasil, anunció su lanzamiento en México este 14 de agosto.
Esta promotora de las criptomonedas y la tecnología blockchain, cuenta con más de 200 mil usuarios registrados en los países en los que ya opera.
5 formas en que la tecnología blockchain cambiará los negocios, incluso en países en desarrollo
Además, reportan un promedio de 2 millones de dólares mensuales en pagos procesados.
La empresa llega a nuestro país con la intención de entrar al mercado mexicano de remesas, comercio electrónico y compras de activos digitales.
Billetera virtual Ripio, primer producto en México
El objetivo general de Ripio es ampliar la inclusión financiera y democratizar la economía digital en Latinoamérica.
Así, lanzarán en nuestro país su producto representativo, una billetera virtual de criptomonedas.
Esta cartera digital, en los países en los que ya está en funcionamiento, ofrece diversas funciones, entre otras:
- Enviar y recibir dinero entre particulares.
- Comprar y vender criptomonedas (bitcoins y ether).
- Pagar en cuotas sin tarjeta, al ofrecer micro créditos para financiar sus pagos en diversos sitios web que acepten bitcoins.
Todo esto puede manejarse a través de una app, la cual está disponible en iOS y Android.
Según informaron, lanzarán posteriormente más servicios, como productos de crédito, una casa de cambio o incluso su servicio de recepción de pagos o pasarela de pagos enfocado en criptomonedas.
[Tweet “Reivsa detalles de @RipioApp, billetera digital en bitcoins que lanzarán este mes en #México”]
Entre sus planes se encuentran posicionarse en el mercado local mexicano a través de la creación y difusión de contenidos que impulsen el uso de las criptomonedas y la tecnología blockchain.
Expansión a otros países
Además de su entrada en México, Ripio lanzará al mismo tiempo sus operaciones en Colombia y Chile, mercados donde también se está generando crecimiento económico, interés por la tecnología Bitcoin, así como una importante penetración del Internet y dispositivos relacionados a éste.
Su apuesta, de acuerdo a la misma empresa, es ofrecer una alternativa no bancarizada para que las personas en Latinoamérica puedan acceder a productos de inversión.
Historia de Ripio
La compañía fue fundada en Buenos Aires por Sebastián Serrano, su actual CEO, así como por Luciana Gurszeczka, quien funge como su COO.
Ha sido respaldada por inversionistas como Draper Associates, Digital Finance Group, Medici Ventures, Pantera, Fenbushi Capital, Nxtp.Labs, BoostVC, entre otras.
La compañía ha tenido diversos logros desde su fundación en 2013. En 2014 lanzaron su firma de corretaje de bitcoin Ripio -que después se volvería su marca-. En 2015 adquirieron la casa de bolsa de bitcoins Unisend Argentina, con la intención de expandirse. En 2016 comenzó a ofrecer préstamos en bitcoin a sus usuarios en Argentina.
En 2017 recibió 1.9 millones de dólares de inversión y cambió su nombre de BitPagos a Ripio. En ese entonces su objetivo era incrementar su base de usuarios en Argentina y Brasil.
A partir de ese año también iniciaron sus planes de moverse más allá de Sudamérica, para lo cual eligieron a México como su siguiente territorio.
Este 2018 también lograron asociarse con un líder financiero en Argentina, la Tarjeta Naranja, con el fin de generar una red de préstamos usuario a usuario para los tarjetahabientes.
¿Qué opinas? ¿Te parece interesante lo que ofrece Ripio? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram