Copiar enlace

La segunda compañía en el mundo que ofrece transporte vía una aplicación, DiDi Chuxing, está a punto de entrar a la pelea en otro mercado con Uber, la primera a nivel global.

Así, DiDi recientemente comenzó los pasos para entrar a la ciudad de Mérida, Yucatán, en el sur del país.

DiDi entrará a Mérida; aprovechará mayor costo de Uber

Existen diversos factores que podrían favorecer la decisión de DiDi de entrar a la ciudad al sureste de la República Mexicana.

El primer punto a favor de DiDi es que los costos de Uber subieron 25 por ciento, incluso aunque el precio de la gasolina se ha mantenido estable o incluso ha bajado en diversos mercados.

[Tweet “Conoce detalles de la entrada de @DiDi_Mexico a #Mérida”]

Uber informó de este aumento en un correo electrónico enviado a sus pasajeros y sus conductores, anunciando que en México la tarifa mínima pasó de 20 a 25 pesos. Los pasajeros ahora pagarán 1.65 pesos por kilómetro, en vez de los 1.45 anteriores.

La empresa china DiDi podría aprovechar esta decisión de Uber para buscar más viajes en su plataforma alrededor del mundo, que actualmente llegan a 30 millones al día.

Otro factor favorable a DiDi es la tarifa dinámica usada por Uber, que automáticamente sube el costo de un viaje cuando la demanda es alta. 

De hecho, Uber es la plataforma de transporte privado más cara en el mundo.

Cuándo entraría DiDi a Mérida

De acuerdo con información de la misma empresa china, DiDi entraría a Mérida en la tercera semana de diciembre.

En la zona ya se reclutaron los primeros socios operadores, muchos de los cuales ya manejan por otras 6 plataformas que operan en Mérida.

La empresa asiática, que en su región logró sacar a Uber del mercado, está afinando los detalles para entrar a la capital de Yucatán.

En esa región los servicios de transporte privado han crecido considerablemente en los últimos dos años.

La empresa china está invirtiendo fuertemente fuera de su país de origen, incluyendo en Sudamérica y Australia, donde incluso ofrece motocicletas, bicicletas y scooters compartidos.

En México, DiDi ha ofrecido 11 mil pesos a la semana a sus mejores conductores.

DiDi llega a la Ciudad de México

Hasta el momento, DiDi opera en Toluca, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México y se prepara para entrar a Chihuahua, Mexicali, Tijuana y Puebla.

La compañía entró a Latinoamérica el año pasado al adquirir a otra empresa de movilidad en Brasil, llamada 99.

Actualmente cuenta con más de mil empleados locales en México y Brasil, de acuerdo al Gerente General de Operaciones para Latinoamerica, Tony Qiu.

También se rumora que, a futuro, DiDi podría traer sus servicios adicionales a México. Habrá que esperar resultados de cómo ha sido su incursión, así como su competencia con Uber y otras empresas de movilidad en otras ciudades, para saber qué tanto se materializarán estas especulaciones.

Mientras tanto, DiDi no para en su esfuerzo por cubrir las ciudades con los mercados más atractivos para las empresas de movilidad vía app. ¿Podrá el gigante chino contra la empresa dominante de San Francisco, California, Estados Unidos? Sólo el tiempo dirá.

Imagen: DepositPhotos / jkraft5

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!