El confinamiento ha acelerado la digitalización de las empresas de todo tamaño y vertical, sin embargo, para muchas pymes este cambio ha sido muy difícil debido principalmente a factores que involucran falta de recursos o de personal capacitado, y para ayudarles la Asociación de Internet MX ha presentado #LeAtiendoPorInternet un programa que tiene como objetivo acercar la economía digital a micro y pequeñas empresas así como a profesionistas quienes han sido los más afectados durante la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
Qué es #LeAtiendoPorInternet
#LeAtiendoPorInternet es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Economía, asociaciones civiles y empresas tecnológicas líderes en su ramo que junto con la Asociación de Internet MX ofrecen herramientas y asesorías completamente gratuitas para aquellos negocios que, a través de internet, buscan:
- Darse a conocer
- Vender sus productos o servicio
- Ofrecer servicio al cliente
Sin importar que tan chico o grande es su negocio ni que tanto o tan poco conocimiento tengan sobre las herramientas digitales, ya que se ofrece orientación de acuerdo con las necesidades de cada empresa.
Cómo pueden las pymes realizar su propio eCommerce a través de las herramientas de este programa
La estrategia de funcionamiento de #LeAtiendoPorInternet se basa en cinco ejes:
Entrega a domicilio: con la que las pymes pueden hacer llegar a sus clientes sus productos en conjunto con plataformas digitales como son Beat, Uber, Didi Foods, Cornershop, Rappi, Pronto y Sindelantal a través de un folleto electrónico que permite a las pymes solicitar servicios de entrega de alimentos y productos diversos a sus clientes dentro de la República Mexicana, este folleto contendrá información importante para registrarse en estas plataformas, además de que el sitio web oficial de #LeAtiendoPorInternet ofrecerá asesorías en Webinars generales o especializados además de que en algunos casos también contarán con atención personalizada.
Servicio Online: canales digitales para prestadores de servicios profesionales, con el fin de que puedan ofrecer teletrabajo, consultas y asesorías así como capacitación onlline.
Social Selling: implementación y gestión de redes sociales como punto de contacto directo con los clientes y prospectos.
Presencia Digital: Visibilidad online a través de plataformas digitales y herramientas de comunicación como buscadores de internet y sitios web.
Venta Online: plataformas de eCommerce con el fin de expandir los puntos de venta y con ello llegar a nuevos clientes potenciales y mejorar el desarrollo de sus negocios.
#LeAtiendoPorInternet realizará un diagnóstico con la información que proporciones sobre tu negocio, identificando el giro y su tamaño, además de su grado de madurez digital, y con base en ese diagnóstico la plataforma hará una serie de recomendaciones a través de tres tipos de recursos:
- Información
- Asesorías y cursos
- Herramientas digitales
Tanto la información y los cursos son totalmente gratuitos, y las herramientas digitales se contratarán de forma directa con los proveedores. Lo único que tienes que hacer para empezar es crear una cuenta en su plataforma. Dentro de la página de #LeAtiendoPorInternet encontrarás distintos sitios de interés entre ellos el del Sello de Confianza.
¿Qué es el sello de Confianza?
Una de las claves para tener un eCommerce exitoso es tener la confianza de los consumidores. En este sentido el Sello de Confianza de la Asociación de Internet MX es un distintivo que permite acreditar al sitio web como seguro. Al dar clic en esta imagen se despliega la información concerniente a las organizaciones y personas físicas propietarias del sitio web, que previamente han sido evaluadas y cumplen con los requisitos de la Asociación de Internet MX.
Existen dos tipos de Sellos de Confianza:
Sello de Comercio Electrónico
Le brinda reconocimiento de legitimidad al eCommerce, generando confianza y certidumbre en los consumidores, ya que es un distintivo que implica su compromiso con la protección al consumidor y las mejores prácticas en Internet.
Además ofrece intermediación en la resolución de controversias en materia de protección al consumidor, y una distinción ante la competencia, aunado a capacitación anual en materia de comercio electrónico.
Sello de Datos Personales
Con este sello se distingue una empresa al pertenecer a un grupo selecto de organizaciones cuyos sitios web han sido revisados por una entidad neutral, reforzando su legitimidad y esfuerzo por mejorar el entorno de internet, además de contar con un servicio de mediación en materia de protección de datos personales entre el titular y el responsable del tratamiento de sus datos personales.
Artículos relacionados
Imagen: Portal Le Atiendo por Internet
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram