El comercio electrónico no ha dejado de lado al canal tradicional pero sí le ha puesto nuevos desafíos para atraer a consumidores y crear experiencias diferenciadas que se traduzcan en conversiones. Es aquí donde la digitalización ayuda al retail de moda como un plus con innovaciones únicas con las que los clientes pueden interactuar y llevarse un momento a gusto en una tienda; una de estas son los probadores inteligentes.
Probadores inteligentes un complemento para las tiendas de moda físicas
La meta de los comercios en esta era es avanzar hacia su transformación digital, claro que de forma progresiva, con ello va sumando complementos que integren los procesos físicos con los digitales en flujos de trabajo y experiencias a los clientes.
Precisamente este es el rol de los probadores inteligentes, ser un complemento a la visita normal de un cliente en una tienda con el fin de darle mayores beneficios a partir de la tecnología.
Un probador inteligente es un espejo tipo pantalla que puede tener diversas formas y funcionalidades que ofrecerle al cliente. La oferta de modelos en el mercado es algo amplia y se pueden encontrar probadores que utilizan tecnología 3D o los que se basan en realidad aumentada y detectan la figura de la persona para dejar que se vea con las prendas virtuales puestas o incluso hacer una foto o grabar su look. También permiten añadir las piezas al carrito de compras, pedirlas online y solicitarlas en caja.
Tres conceptos básicos para «enfrentarse» a la transformación digital
Cómo funcionan los probadores inteligentes
Estos dispositivos funcionan con los chip RFID que incorporan tecnología de radiofrecuencia, los cuales se utilizan para controlar digitalmente el stock. Para darte una idea más clara, son las etiquetas autoadhesivas que se colocan en las prendas y que la cortan cuando un cliente la adquiere.
La tecnología en estas etiquetas son las que facilitan a los probadores inteligentes reconocer todas las prendas que el cliente quiere probarse. Una vez identificada cada pieza se podrá buscar desde la pantalla, mediante una interfaz táctil, más colores de la misma, modelos, tallas, accesorios para combinar u otros looks de inspiración.
Además cuando no se está empleando en su principal oficio, el probador inteligente puede utilizarse como espejo normal, o como apoyo de marketing visual haciendo uso de su pantalla para reproducir videos o una galería de fotos con más looks, ofertas o lo que se desee.
El contenido con el que interactúan los clientes se puede adaptar a cualquier idioma y se garantiza la privacidad de la imagen del usuario porque no utilizan cámaras que graben o guarden la imagen que se ve en pantalla.
Beneficios para la tienda física
Más allá de unirse a la era digital contar con un probador inteligente le permite a la tienda tener una cierta ventaja competitiva, si bien son tendencia no están en todas partes y cada vez que un cliente ve un ‘espejo mágico’ de estos queda enganchado, así sea por curiosidad.
Por otro lado ofrece otras ventajas como:
- Darle a tus clientes una experiencia de compra diferenciada, personalizada e innovadora que no le ofrecen en todas las tiendas.
- Facilitar la atención al cliente en tienda y el acceso a opciones que necesita de forma más fácil y por sí solo, sin tener que contar con un empleado que lo ayude.
- Aportar mayores conocimientos a tus clientes sobre cada pieza que vendes que sea de su interés.
- Habilitar la compra online con la opción de pickup para llevárselo de una vez.
Casos de implementaciones en tiendas físicas
Algunas marcas de moda vanguardistas ya han incorporado esta tecnología a sus tiendas. A continuación te compartimos los casos de implementaciones más conocidos:
[Tweet “#Zara, #MNG, #H&M se unieron a la tendencia de los probadores virtuales. ¿Ya conoces estos dispositivos que revolucionan el retail de moda? Te contamos todo sobre ellos”]
- Zara fue uno de los pioneros que introdujo su primer probador inteligente en 2015 en la tienda del Mercado de San Martín en San Sebastián, España. Ahora por supuesto están en más tiendas y mucho más actualizados.
- Rebecca Minkoff hizo también su implementación en 2015 de la mano con eBay para sus tiendas conectadas en Nueva York y California. Se trata de un gran espejo mágico con pantalla táctil incorporada, para darle un vistazo a toda la colección de Minkoff, solicitar las últimas tendencias de la pasarela y hasta pedir un café o copa de champán.
- Mango (MNG) con el apoyo de la tecnológica Vodafone, desarrolló en 2018 un espejo en los probadores que funciona como tablet. El mismo escanea y detecta las prendas que se han introducido en el probador y facilita a los clientes el pedir tallas u otros colores.
- H&M Beyond en colaboración con NeXR Technologies Se están desarrollando una solución para probarse digitalmente el “look” exacto. Este prototipo se espera implementar en puntos de venta seleccionados este 2021. Con este los clientes podrán escanearse y recibir su avatar personal, una imagen digital exacta. De esta manera con la ayuda de una aplicación, podrán probarse ropa en su avatar y tomar la mejor decisión de compra.
Imagen: gpointstudio en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram