Copiar enlace

El mundial es uno de los mayores eventos que tienen una mayor visibilidad en términos comerciales y de publicidad. Veamos cómo se ha desempeñado esta edición de Qatar 2022 a nivel digital y televisión convencional, tanto así que un 86% de los usuarios están dispuestos a ver anuncios en Televisión Conectada o CTV  en México y el mundo, sobre todo si estos son de alguna relevancia para ellos, de acuerdo a un reciente estudio. 

La Copa Mundial de la FIFA en Qatar estimó que en esta edición, un 43% de la audiencia lo verá a través de canales digitales, mientras que un 55% en el formato de televisión convencional. 

Los canales digitales ganan terreno en el sector entretenimiento

De acuerdo con la FIFA, el partido inaugural entre Qatar y Ecuador, tuvo un incremento de audiencia en comparación con los dos últimos mundiales de la Copa del Mundo, pues pese a las críticas y polémicas que ha habido, es uno de los más populares de la historia. 

 Cerca de 3 mil 572 millones de espectadores vieron el Mundial de Rusia 2018, esto equivale a más de la población mundial mayor de 4 años. Actualmente, el streaming es uno de los canales de más rápido crecimiento en consumo y a su vez su inversión publicitaria creció un 53 por ciento en comparación con 2021.

 “La televisión conectada (CTV) presenta grandes oportunidades a los marketers para interactuar con un segmento completamente nuevo de usuarios potenciales. Además de expandir el alcance, la publicidad en CTV permite a las marcas medir campañas multiplataforma para dirigirse mejor a los consumidores”, explicó Lorena Iriarte, Sales Director de Kivi.

Tendencias de la CTV en México

Según el reporte de AppsFlyerTendencias de la televisión conectada, 2022-23”, un 98 por ciento de las marcas cree que la publicidad CTV será prioritaria dentro de 2 a 3 años. Las principales razones son: Interacción con nuevas audiencias, aumentar los niveles de participación, una mayor Lifetime Value (LFT) y su medición.

En este contexto, un consumidor ve 17 anuncios dentro de los 30 minutos de contenido, este número aumenta 220% a 5,9 anuncios si son relevantes o entretenidos para el espectador. 

La CTV en México, alcanza a 7 de cada 10 usuarios. Esto quiere decir que la televisión no ha sido cambiada por otros medios, sino que cambió la manera de mirar el contenido. El estudio elaborado por  Think with Google, sobre la tecnología ACR (Automatic Content Recognition), los mexicanos miran 94 minutos de videos digitales al día. 

De acuerdo al estudio de Kivi, para que una compañía sea exitosa en CTV es importante considerar lo siguiente: el público objetivo, conocer las métricas para medir el éxito y tener en cuenta que con CTV se puede llegar a tener más del 95 por ciento de VTR (View Through Rate). De igual forma,  hay que evitar campañas con mensajes complicados, pues es necesario ser claros en lo que le queremos informar a las audiencias, ser consistentes y prácticos.

“La tecnología de Kivi llega a impactar a la audiencia no solo con formatos de CTV tradicionales, sino también como CTV Dinámico y CTV Interactivos, tecnología que nos permite ser líderes en el mercado”, añadió Iriarte.

La televisión conectada es una gran oportunidad que permite a los marketers interactuar con un segmento completamente nuevo de clientes potenciales, hay que tenerlo en cuenta a la hora de generar contenidos para nuestra audiencia.

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!