Creado en el 2014 por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) para impulsar el eCommerce, el Hot Sale es la temporada de promociones, ofertas y descuentos en ventas por internet más esperada del año, donde los minoristas y los consumidores son los grandes beneficiados.
Las redes sociales juegan un papel primordial en la realización de esta temporada de ofertas, ya que tiene como principales protagonistas a los minoristas y, por supuesto, a los consumidores que prefieren el canal digital para realizar sus compras.
En este sentido, la empresa especializada en marketing FINDASENSE realizó un estudio sobre el impacto que tuvieron las redes sociales durante el evento y cómo fue la conversación en Twitter sobre el Hot Sale 2022.
¿Cómo fue la conversación en redes durante el Hot Sale 2022?
El Hot Sale 2022 fue un reflejo del gran esfuerzo promocional que están realizando las empresas y que cada vez cobra más relevancia y visibilidad en el ecosistema comercial mexicano.
La conversación sobre Hot Sale ha crecido considerablemente, casi un 50% más que en las dos ediciones anteriores, sobre todo en la base de usuarios de Twitter y de la población general.
En Twitter se registraron 37.3 K menciones sobre el Hot Sale y el sentimiento que prevaleció fue positivo/neutro con un 88% frente a un 12% de pensamientos negativos, a pesar de que esta plataforma es utilizada especialmente para compartir públicamente sus quejas y reclamos.
- Amazon, Liverpool y Sears: las marcas ganadoras en posteo en redes sociales durante el Hot Sale 2022
La conversación sobre el Hot Sale ha aumentado a lo largo del tiempo, sobre todo en los últimos dos años ya que se ha registrado un incremento del 48% con respecto a lo registrado durante 2020 y 46% con respecto a 2021.
La conversación positiva estuvo relacionada con descuentos a productos, ofertas, distintos tipos de pago, promociones en Amazon, envío gratis y promociones en tecnología.
En tanto, la conversación negativa trató de los usuarios que comentaban que el Hot Sale era una farsa sobre estrategias para promover el gasto excesivo de los consumidores y que ellos no pensaban comprar nada.
Las principales marcas del Hot Sale
Las marcas con más conversación durante el Hot Sale fueron: Amazon México (47.1%), Mercado Libre (14.5%), Chedraui (8.5%), Elektra (7.8%), Liverpool (7.3%), Walmart (6.8%), Coppel (3.4%), Sears (2%), Bodegas Alianza (1.3%) y Soriana (0.9%), siendo Tecnología el tema de mayor interés para
las audiencias que participaron en la conversación.
Coppel fue la tienda con el sentimiento más negativo (92%) dentro de las compañías top de la temporalidad, seguido de Walmart (75%) y Amazon México (42.7%). Sin embargo, no se registraron quejas sobre tiempos de entrega durante el Hot Sale, ni una semana posterior al periodo.
¿De qué hablaron los usuarios de redes sociales?
Durante el periodo se registraron 5.8 K menciones específicamente sobre temas de precios y descuentos del Hot Sale, este tema equivale al 15.4% de la conversación total sobre la temporada.
Asimismo, se monitorearon 3.2 K menciones específicamente sobre Servicio al Cliente, lo que representa el 8.4% de la conversación total.
Durante el periodo se registraron 600 menciones específicamente sobre tiempos y tipos de entrega en el Hot Sale, de esta cifra el 21.6% de la conversación (160 menciones) fueron sobre cuestiones relacionadas con el Envío Gratis, el resto fue sobre medios de comunicación y comercios que anuncian sus promociones.
Los temas de mayor interés para las audiencias fueron Tecnología (16.6%), Entretenimiento
(14.4%) y Música (9.02%). Para este estudio se tomó Twitter como herramienta principal de Social Listening por tratarse de una open-network ideal para escucha social y tomar el pulso de las conversaciones del mercado.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram