De acuerdo a un documento creado por AdExpresso y HubSpot, crear anuncios de Facebook tiene cierta ciencia.
Para iniciar, plantean que la publicidad en esa red social tiene dos componentes: un gran diseño y el enfoque a la audiencia adecuada.
[Tweet “AdExpresso y HubSpot elaboraron un análisis de #anuncios exitosos en #Facebook”]
En el documento se enfocaron en la primera parte de los dos componentes, analizando 100 mil anuncios reales para mostrar cuáles son las tendencias actuales para crear el anuncio perfecto.
La ciencia de anuncios exitosos de Facebook
Para este informe AdExpresso analizó textos, enlaces, tipos y Calls to Action (CTA) de 111 mil 18 anuncios de Facebook creados en los últimos años.
La empresa puso en línea 15 mil de esos anuncios completamente gratis en su galería de Facebook.
Elementos de un típico anuncio
Los anuncios de Facebook están formados por ciertos elementos básicos:
- Encabezado: título principal del anuncio que llama la atención a las personas que lo visitan, con máximo de 250 caracteres.
- Texto: breve descripción sobre el producto, servicio o sitio a promocionar.
- Descripción: texto más largo disponible en las Últimas Noticias que brinca más información sobre el producto, con un máximo de 250 caracteres.
- Leyenda: la URL del dominio.
- Llamada a la acción: botón donde se muestra al usuario dónde debe hacer click.
- Imagen: fotografía o ilustración atractiva que se relaciona con el producto.
Tipos de anuncio más populares
El tipo de anuncio más popular es el anuncio de enlace a un post de la página, con 74.8% de popularidad entre las marcas, siendo ideal para promocionar un sitio externo.
A este tipo le siguen los anuncios con video, con 15.1%, que permiten mayor interacción con la audiencia.
Tras este tipo siguen los anuncios con fotos (8.2%), que son una buena forma de generar contenidos y “Me Gusta”, pero no aumentan tráfico o incluyen un CTA. Otros tipos de anuncios (1.9%) como eventos y ofertas, se utilizan para la promoción de un webinar o una venta de tiempo limitado.
Los anuncios más populares y ejemplos de buen uso
Entre otras prácticas, AdExpresso encontró que la marca VideoBlocks usó videos para mostrar a la audiencia un breve ejemplo del trabajo. Esta práctica podría ser buena para las empresas que tienen características muy visuales o cuyo producto de hecho incluye videos.
Otra buena idea de esta marca fue usar un video insertado en un anuncio que promocione una oferta de tiempo limitado e incluir un CTA al final para que el usuario pueda registrarse.
Otro anuncio con buenas prácticas fue el de Snapwire, un servicio de fotos libres de regalías, donde la marca usó un anuncio con un enlace para promocionar su oferta actual, incluyó una CTA proactiva, usó un lenguaje positivo y una imagen impactante.
La imagen, además, tuvo todos los elementos de una imagen atractiva, con un rostro que hace contacto visual, mostrando una emoción positiva, incluyendo un detalle en color rojo, todo lo cual se usa para motivar un click del usuario.
Longitudes de encabezados en los anuncios
En cuanto a las longitudes de encabezado más populares, los datos demuestran que la longitud más usada en un anuncio de Facebook fue 4 palabras. La longitud promedio de los encabezados fue de 5 palabras.
Estos encabezados cortos se ajustan dentro del límite de caracteres y usan sólo un 10% del espacio disponible. El espacio limitado y un encabezado corto obligan a ir al punto del anuncio. Además, los encabezados cortos llaman la atención y hacen que los clientes den click para ver mas información.
Longitud de descripción y de texto más popular
De acuerdo a datos de AdExpresso, la longitud promedio del texto de un anuncio fue de 15 palabras. La descripción de enlace promedio es más larga (17 palabras), sólo un 35% del límite de caracteres.
Este límite significa que se debe lograr que el texto sea breve y directo, pues los textos claros atraen a más personas y les permiten hacer click en el sitio para conocer más.
Las palabras más populares
Entre las palabras más usadas y populares se encontraron “tú”, “tu”, “ahora”, “nuevo/a” son las palabras más utilizadas.
Las dos primeras palabras se usan principalmente pues nuestro cerebro se activa al escuchar o pensar en nosotros mismos o en nuestros nombres.
Por otro lado, “gratis” es la palabra principal para cualquier receptor de un anuncio y garantiza que atraerá la atención del usuario.
La palabra “ahora” sirve para crear una sensación de escasez en la mente del lector y lo alienta a actuar de inmediato.
Por último, “nuevo” es una forma de mostrar que se está ofreciendo algo fresco.
El sentimiento más popular
De acuerdo al análisis, la mayoría de los anuncios muestran sentimientos neutrales. En el caso de los anuncios no neutrales, muestran un tono ligeramente positivo. Los anuncios positivos usan palabras como “capaz”, “mejores” o “delicioso”. Los anuncios negativos pueden funcionar bien si se usan para noticias o eventos de caridad.
Los números más populares
Otra conclusión de este documento indica que el 48% de todos los anuncios contienen un número en el encabezado, la descripción o el texto.
La mayoría son números redondos (1, 10, 100, 1000). Entre los números usados se encuentran porcentajes, valor monetario, listas, entre otros.
Los enlaces más populares
El 65.7% de los anuncios analizados incluyen una URL de dominio, buscando atraer más personas al sitio de la marca.
Un 11.8% de los anuncios usa esto como una forma de incluir más texto o una etiqueta. También, 22.5% pierden esta oportunidad para promocionar su dominio y marca.
Las llamadas a la acción más populares
Entre las llamadas a la acción más usadas se encuentran “Más información”, “Comprar ahora” y “Registrarse”.
Al incluir un botón de llamada a la acción en el anuncio es más fácil para un usuario hacer click y dirigirse a un sitio web para conocer más sobre el producto. Este CTA le muestra a la audiencia exactamente en qué lugar del anuncio debe hacer click para obtener más información.
Las llamadas a la acción menos populares
Entre las llamadas que menos se usan están “Contactarnos”, “Comprar tickets” y “Suscribirse”. Además, “Donar”, “Leer esto” y “Solicitar presupuesto” se usaron sólo una vez.
Sin embargo, para productos y servicios más específicos estos CTA son válidos y vale la pena usar cualquiera que sea específico para la marca.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram