Pocos de nosotros aún recordamos aquella época en la que llegamos a conocer a personas de lugares lejanos por medio de cartas, los denominados “Pen Pals” que cuando éramos niños nos permitían al menos imaginar otras realidades, formas de vida y costumbres.
Ahora, la llegada de internet y sobre todo de las redes sociales nos pone en la mesa esa oportunidad de conocer nuevas culturas, nuevas formas de ver la vida a través de personas de una gran cantidad de estratos sociales y de cualquier parte del mundo y aprender de todas ellas…aunque no tanto para los usuarios de redes sociales en México de acuerdo al último estudio de Pew Research Institute.
Los usuarios de redes sociales en México rezagados en la interacción con personas diferentes a ellos
El estudio se centró en realizar una encuesta entre adultos en 11 países emergentes: Venezuela, Líbano, Sudáfrica, India, Colombia, Kenia, México, Filipinas, Vietnam, Jordania y Tunes, y entre todos ellos, los usuarios de redes sociales en México son los más rezagados en cuanto a la interacción con diferentes tipos de personas.
Si bien, el estudio demostró que las personas en economías emergentes están más dispuestas a interactuar con usuarios de todo tipo de opinión, clase social y etnia, muy por arriba de los países de primer mundo en donde la llamada burbuja social o de opinión es mucho más frecuente, en México no estamos tan lejos de las temidas burbujas ideológicas y culturales.
“Más de la mitad de los sudafricanos, venezolanos, colombianos y libaneses aseguraron interactuar de forma regular con personas diferentes a ellos”, asegura el estudio, pero “los mexicanos, por el contrario, son menos propensos que las personas de otros países a decir que se encuentran de forma regular con personas diferentes a ellos”.
[Tweet “Solo el 30% de los internautas mexicanos interactúa con personas de diferente raza en redes sociales”]
En México, el uso de dispositivos móviles amplía la oportunidad de interactuar con personas diferentes
De hecho, el estudio afirma que los usuarios mexicanos de redes sociales fueron los únicos que obtuvieron menos del 50% de respuestas positivas al preguntárseles si interactúan de forma frecuente con personas de un nivel de ingresos diferente.
Específicamente, un 46% de los usuarios mexicanos de redes sociales afirmaron que tiene interacción con personas de diferente nivel económico en estas plataformas.
Redes sociales y búsqueda: entre las webs más visitadas en México
Por otro lado, solo un 30% de ellos afirmaron tener contacto regular con personas de diferente raza o etnia, un muy bajo porcentaje comparado con países como India (66%), Sudáfrica (66%) y Venezuela (60%).
Además, nuestro país obtuvo un bajo nivel en cuanto a relaciones en redes sociales con personas que profesan una religión diferente (46%), a comparación de Venezuela (73%), Líbano (73%), Sudáfrica (69%) o Colombia (62%).
Si bien, aceptar diferentes puntos de vista es más usual en México que en otras partes del mundo, aún nos falta camino por andar, y a pesar de las grandes diferencias de opinión en cuanto a temas políticos que se han desatado en los últimos meses en nuestro país, un 40% de los encuestados afirmó que tiene contacto constante con personas con diferentes ideas políticas.
Este es un porcentaje mucho mayor al 20% de los usuarios de Vietnam y el 9% de Jordania, pero mucho menos que el 61% de los usuarios de redes sociales en Venezuela.
Es cierto que entre los países estudiados hemos resultado con números bajos, estos porcentajes indican que los usuarios de smartphones en nuestro país son más propensos a interactuar con personas con otras ideas, de otras etnias y otras creencias, muy por encima de aquellos que no utilizan redes sociales o teléfonos inteligentes.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram