Copiar enlace

Antes de la pandemia el eCommerce a nivel mundial experimentaba un crecimiento progresivo y sin pausa, en la medida que más usuarios empezaban a confiar en esta herramienta. Con el confinamiento se aceleró su adopción, logrando un crecimiento que estaba estimado alcanzarse en 4 o 5 años en tan solo unos meses.

Esta subida y la intención mayor de industrias por aumentar sus inversiones en publicidad digital generó mayor interés de organismos privados en cuidar los derechos del consumidor para que reciban información pertinente con la que puedan tomar decisiones correctamente informados, promoviendo la autorregulación de las marcas que venden por internet.

Por ello el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) México, organismo autónomo de anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación que media entre consumidor e industria, convocó a representantes de otros CONARES en Brasil, Chile y Perú, a la World Federation Advertisers (FDA) y a Autocontrol de España en la sesión virtual que llamaron “Trending Topics de la regulación y autorregulación publicitaria en e-Commerce y digital”.

Protección de datos personales en México: cómo debe ser su tratamiento

Esta tuvo como objetivo compartir perspectivas para que las marcas puedan implementar mecanismos que garanticen espacios comerciales online seguros y experiencias que refuercen los derechos del consumidor ante esta nueva realidad.

Promover la autorregulación publicitaria entre marcas y organismos

Los organismos de los diversos mercados partieron del dato clave que el periodo de pandemia fue muy fértil para el comercio online e indican que tuvo un crecimiento promedio del 70%, logrando una rápida madurez y ahora las marcas están sumamente interesadas en aumentar en dos dígitos sus inversiones en publicidad digital.

Por esta razón consideran que la aportación de los institutos que promueven la autorregulación y las practicas éticas publicitarias actualmente cobra más relevancia que nunca para darle confianza y honestidad a consumidores y autoridades. Asimismo el trabajo de crear bases sólidas para el desarrollo en la interacción del usuario con el comercio digital “debe hacerse entre marcas y autoridades para implementar valores de responsabilidad que incentiven un consumo informado, seguro y competitivo.” explicó Karla Ávila, directora ejecutiva para CONAR México.

Por otro lado, contar con representantes internacionales es fundamental para tener una visión ampliada del marco de regulación a favor de consumidor en los diferentes mercados, por esto ven vital la participación de las marcas en la autorregulación publicitaria para que puedan existir sitios más seguros y más personas se sumen al comercio digital, explicó Gabrielle Robitaille, Digital Affairs para la WFA

Tendencias del eCommerce y la publicidad digital enfocadas a la protección al consumidor

En base a este modelo plantearon las tendencias que encaminan la evolución del eCommerce y la publicidad digital. Estas son:

  • La recopilación, uso y protección de datos para un entorno digital seguro.
  • La implementación de Guías de autorregulación para Influencers y mecanismos para incentivar prácticas publicitarias responsables.

Un ejemplo es la guía compartida por CONAR con recomendaciones publicitarias para Influencers con una serie de pasos que deben seguir marcas y voceros para informarle a sus seguidores cuáles contenidos son publicidad y cuáles no.

Al mismo tiempo, destacaron que para ver resultados reales tienen que mantenerse los esfuerzos y en conjunto con autoridades e industria, establecer e implementar lineamientos de regulación y autorregulación que comprendan las actividades de todos los involucrados. Además que a nivel industria se promueva la responsabilidad y compromiso por ejercer una competencia comercial sana.

Retos de la autorregulación publicitaria en Latinoamérica

Esta labor de promover un entorno digital seguro para el consumidor se enfrenta a algunos desafíos relacionados a vincular iniciativas del sector privado con el público, así como autoridades para lograr que todos fomenten las prácticas responsables.

En el caso de México, CONAR busca trabajar en conjunto con autoridades del país, logrando por ejemplo la reciente publicación del Código de ética en la publicidad digital y el Sello Digital que realizaron con PROFECO.

[Tweet “.@conar_mexico busca trabajar en conjunto con autoridades del país para promover acciones publicitarias responsables y comunicación transparente para el consumidor”]

Por su parte, Ricardo Maguiña, director general para CONAR Perú, señala que los mecanismos de autorregulación han logrado una mejor publicidad y motivan la prevención; pero tienen trabajo por demostrar su efectividad a las autoridades peruanas.

Jaime Ahumada, presidente para CONAR Chile, destaca que en su escenario unirse a autoridades les permitió tener planes de nuevos proyectos. Situación que se vive similar en Brasil que tienen diálogo abierto y permanente con las autoridades, de acuerdo con Juliana Albuquerque, directora general CONAR Brasil.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!