Cada día más personas utilizan los servicios de las aplicaciones de transporte privado en todo el mundo, al mismo tiempo que cada vez hay más startups que quieren brindar estos servicios y luchar encarnizadamente por tratar de obtener un pedazo del pastel que se disputan Uber, Didi y otras empresas gigantes que llevan muchos años en este mercado. inDriver es una de ellas y en tan solo 18 meses ha continuado su expansión hasta llegar a 32 ciudades en México.
Conoce inDriver: la app de transporte que continúa expandiéndose en México
México es un país muy atractivo para las apps de transporte privado debido a la falta de transporte público de calidad que prevalece en nuestras ciudades. Mientras que hace muy poco Beat, la app de Mercedes Benz aterrizó en nuestro país, ahora otro rival busca competir por la preferencia de los usuarios mexicanos: inDriver.
Beat llega a México: conoce el servicio de transporte privado de Daimler que competirá contra Uber
inDriver ha continuado su apuesta de expansión a lo largo del territorio mexicano, y ha dado a conocer su incursión en 7 ciudades más: Tampico, Coatzacoalcos, Zacatecas, Xalapa, Veracruz y Tijuana.
“Con este lanzamiento a escala nacional, confirmamos nuestra confianza en el mercado mexicano y al mismo tiempo respondemos al gran entusiasmo que nuestra filosofía de libertad ha generado entre conductores y pasajeros en el país. Nos hemos dado cuenta que los usuarios anhelaban un servicio diferente, en el cual, tuvieran libertad de elección, con foco en la calidad del servicio, tarifas justqas y una ganancia sustancial para los conductores”, afirmó Egor Fedorov, chief marketing officer de inDriver.
En una entrevista realizada con Notimex, Abud aseguró que “cuando nos trazamos el objetivo de expandir el servicio al mercado latinoamericano sabíamos que México es un jugador clave en la región, que reúne condiciones muy atractivas, es competitivo, es eficiente, cuenta con buena condición logística y los residentes ocupan estos servicios a diario”.
Uno de los grandes diferenciales de inDriver con otras aplicaciones de transporte como Didi y Uber es la libertad que tienen tanto conductores como pasajeros de negociar las tarifas.
Su diferencial: las tarifas negociables
En general, las apps de transporte establecen los precios de los viajes por medio de algoritmos basados en el trayecto, la hora del día e incluso el clima y otros factores de tráfico, mientras que inDriver les permitirá negociar el costo sin ningún tipo de intermediario, lo que de acuerdo a la compañía da como resultado tarifas entre 20% y 30% más económicas.
Y con el fin de que los conductores prueben los beneficios de su servicio, inDriver ha establecido una comisión de 0% en un inicio, la posibilidad de que elijan los viajes que sean rentables para ellos, poder realizar contraofertas a la tarifa que se establece por el usuario al inicio de la solicitud del servicio y la posibilidad de que tanto taxistas como vehículos privados puedan utilizar su plataforma para realizar viajes.
“La apuesta de 2019 va en grande, vamos a abrir en otros mercados para poder ser la aplicación de mayor crecimiento a nivel geográfico en Latinoamérica…estamos a punto de estar en Panamá, Costa Rica y República Dominicana”.
[Tweet “Conoce @inDriver_es, la app rusa que busca ser una fuerte competencia contra #Didi y #Uber”]
Pronto estará disponible en más ciudades de México… y el mundo
Actualmente inDriver tiene presencia en 13 países de América Latina: México, Colombia, Guatemala, Perú, Chile, El Salvador, Ecuador y Brasil, además de 300 ciudades alrededor del mundo.
De esta forma, estas 7 ciudades de México se unen a Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Querétaro, Saltillo, entre otras más, con las que actualmente inDriver cuenta con presencia en 32 ciudades en el país, mientras la proyección de su crecimiento en el país seguirá durante este año, y su app está disponible para usuarios iOS y Android.
La empresa no comentó sobre los sistemas de seguridad con los que cuente su app, pero sin duda la posibilidad de poder negociar el precio final de cada trayecto, así como aceptar tanto taxistas como vehículos privados es un gran atractivo que hará que inDriver llegue con fuerza a más ciudades del país. ¿Será capaz Uber de mantener su liderazgo en México?
Imagen: sitio web InDriver
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram