Copiar enlace

OpenAI, laboratorio especializado en el desarrollo de Inteligencia Artificial, recientemente dio a conocer que la aplicación oficial de ChatGPT llegaría a distintos países alrededor del mundo, siendo Estados Unidos el primero en tener acceso a ella desde este 18 de mayo. Ahora, la compañía ha agregado otros 32 países donde ChatGPT estará disponible de forma gratuita, y México es uno de ellos.

Además de nuestro país, otras naciones como Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, entre otros, también tendrán acceso a la aplicación oficial. De momento, únicamente los usuarios con sistema operativo iOS podrán descargarla, siempre y cuando sus dispositivos cuenten con actualización 16.1 en adelante.

ChatGPT llega para revolucionar los dispositivos móviles de usuarios en México

A tan solo un poco más de una semana, la aplicación oficial de OpenAI ha logrado generar más de 500 mil descargas, y a unas cuantas horas de hacerse disponible en territorio mexicano, la aplicación figura en la segunda posición de las aplicaciones más populares en la categoría de Productividad.

Desde la aplicación, los usuarios podrán tener acceso a todas las funcionalidades del chatbot, desde su herramienta de reconocimiento de voz, hasta incluso funcionalidades adicionales que son exclusivas para los usuarios de ChatGPT Plus, quienes podrán acceder a las innovaciones de GPT-4. De no contar con esta suscripción, los usuarios interesados también podrán suscribirse desde la propia app y tendrán que pagar 20 dólares al mes.

Esta versión, al igual que la de escritorio, es libre de anuncios y ofrece todo su abanico de posibilidades al crear respuestas instantáneas que te permitirán obtener inspiración creativa, recibir consejos e incluso tener acceso a aprendizaje de distintas disciplinas.

3 ejemplos prácticos de prompts en ChatGPT, en referencia a la llegada de la app a México

Ejemplos de algunos prompts a probar en ChatGPT (OpenAI, 2023)

Cómo utilizarla

Seguramente a estas alturas no puedes esperar a empezar a experimentar con los distintos prompts dentro de la aplicación, por lo que te compartimos paso a paso cómo sacarle el mejor provecho y empezar a utilizarla desde ahora:

  • Descarga la aplicación, ahora disponible en la App Store.
  • Si ya has ingresado previamente a ChatGPT, inicia sesión desde tu correo electrónico; o bien crea tu cuenta desde cero para hacerlo. En este apartado, podrás elegir si deseas ingresar con tu usario Apple ID, con tu cuenta de Gmail o cualquier otro correo electrónico.
  • Una vez dentro, te encontrarás con una barra en la que podrás escribir (o incluso dictar) tus prompts, y del lado superior derecho, encontrarás una barra en la que se despliegan “Historia” (History), “Ajustes” (Settings) y “Nuevo Chat” (New Chat).
  •  En el apartado de “Historia” tendrás acceso a todas las conversaciones anteriores con el chatbot tanto en su versión web como en la móvil.
  • Para modificar o conocer las particularidades de tu perfil, ingresa a “Ajustes”, donde encontrarás tu información como correo y plan de suscripción, así como los términos de uso y privacidad, el centro de soporte técnico, entre otras cosas.
  • Ahora, es momento de iniciar la conversación, por lo que podrás dar click en “New Chat” o bien escribir directamente desde la barra de mensajes. Podrás preguntarle lo que quieras: consejos para organizar una cena, que te dé ideas para un nuevo proyecto, o incluso tener un breve resumen de acontecimientos históricos importantes. A pesar de que la app está en inglés, el chatbot reconoce el idioma predilecto en que le hables.
  • Si deseas utilizar la función de voz, deberás dar click al ícono de ondas que está visible en la barra de texto.

3 capturas de cómo utilizar ChatGPT en México desde la app

La Inteligencia Artificial al alcance de millones, en cualquier momento

Con la llegada de OpenAI a nuestros dispositivos móviles, será ahora más sencillo que nunca consultarla en cualquier lugar, sin necesidad de cargar con nosotros nuestras laptops o computadores de escritorio. Si bien ChatGPT aún no está disponible en México a través de dispositivos Android, se espera que pronto lo esté, democratizando aun más el acceso a esta poderosa herramienta.

En México, cada vez más usuarios interactúan con herramientas de IA para agilizar procesos y prácticas tanto personales como laborales. Según un estudio de la Asociación de Internet MX, 57% de los mexicanos ha utilizado algún programa o aplicación de Inteligencia Artificial en internet, y otro 55% considera que es “una herramienta útil”. A estas alturas, es evidente de que la IA ha venido para quedarse, y no solo en México, sino a nivel internacional.

 

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram