Trully, la aplicación mexicana dedicada a la prevención de fraudes digitales, logró recaudar 4,1 millones de dólares durante una ronda de inversión semilla que será destinada a continuar con su expansión por territorio mexicano y el resto de América Latina.
La ronda de inversión fue liderada por Costanoa Ventures y contó con la participación de Pablo Viguera, cofundador y CEO de Belvo, y Juan Pablo Ortega, CEO de Yuno y cofundador de Rappi.
“Con esta inversión, nos enfocaremos en mejorar nuestra tecnología y fortalecer nuestras operaciones en México, junto con el reclutamiento de talento en ingeniería y desarrollo de producto a medida que nos expandimos a los países de Latam”, dijo Fernando González Paulin, CEO y cofundador de Trully.
Trully nació de la mano de tres extrabajadores de Rappi: Fernando González como CDAO en RappiCard; Carl Handlin como director global de ciencia de datos; y Eric Balderrama como CISO de RappiCard México.
Los tres tuvieron la idea de crear una plataforma que ayudara a proteger a empresas y organizaciones ante un posible crimen de fraude mediante la suplantación de identidad, un crimen que puede generar pérdidas de millones. Según Trully, para 2021 el fraude ocasionó una pérdida de 5,390 billones de dólares en todo el mundo y que en América Latina 1 de cada 5 transacciones digitales fueron rechazas por posible fraude.
“Está claro que se necesita un nuevo camino para resolver el robo de identidad. Los ciberdelincuentes pueden modificar casi todo, desde datos de correo electrónico, números de teléfono, geolocalización y hasta una huella digital. Pero no pueden modificar sus características faciales. Es por ello que hemos desarrollado una tecnología que utiliza el reconocimiento facial como una llave única y funciona incluso si hay un intento de ocultar o modificar una imagen facial”, explicó el cofundador de la plataforma.
Trully protege a los eCommerce y fintechs
Como seguro ya habrás comprendido, Trully se encarga de evitar que exista un robo de identidad con el que se pueda cometer un fraude financiero. Esto lo logran con el uso del reconocimiento facial en conjunto a técnicas de machine learning.
Otra de las características de la plataforma que llama la atención es que cuentan con un sistema de inteligencia colectiva que se encarga de recopilar los datos de un defraudor para almacenarlos y así proteger a todas las empresas que utilicen la aplicación. Esto quiere decir que si se da un caso de intento de fraude, las demás empresas estarán protegidas ante la misma persona que intentó cometer el crimen.
Con los fondos obtenidos en la inversión semilla, la empresa tiene previsto seguir mejorando sus técnicas a nivel tecnológico y buscarán incorporar a su equipo nuevos talentos que destaquen en el área de ingeniería y desarrollo de producto.
Por los momentos, Trully cumple con la Ley federal sobre Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y sigue buscando contar con nuevas certificaciones sobre ciberseguridad. Actualmente cuentan con pruebas activas de la mano de múltiples startups y dirigen sus servicios a empresas que se dediquen al comercio electrónico o fintechs, las cuales siempre están en búsqueda de ampliar su seguridad para brindarle confianza a sus clientes.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram