Copiar enlace

Kushki, la paytech que conecta América Latina con los pagos digitales y ayuda a las empresas a reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales, adquirió a Billpocket,una plataforma mexicana para realizar pagos con tarjeta. Con la adquisición, Kushki combinará su experiencia online y su posicionamiento en la región con los conocimientos técnicos para pagos en tarjeta que ofrece Billpocket.

Kushki adquiere Billpocket y celebra dos meses como unicornio

Hace dos meses, Kushki obtuvo una extensión de 100 millones en su recaudación de fondos de Ronda tipo Serie B, alcanzando una valoración superior a los 1,000 millones de dólares. Así, la paytech se convirtió en un aliado clave para la realización de pagos en la región ya que reportó un crecimiento del 200% en 2021.

Kushki adquiere Billpocket y el objetivo es fortalecer su infraestructura de pago fuera de línea. En este sentido, la paytech espera triplicar su crecimiento para los próximos meses con base en una estrategia que sume a todos los actores del ecosistema de pago.

“Desde el momento en que conocimos a Alejandro Guízar, CEO de Billpocket, y su equipo, quedamos muy impresionados no solo con su experiencia y conocimiento de las soluciones de pago con tarjeta, sino también con el compromiso que compartimos de democratizar los pagos en América Latina a través de nueva infraestructura tecnológica. Esta adquisición fue un ajuste natural para ambas compañías y esperamos que salgan grandes cosas de ella, dijo Aron Schwarzkopf, CEO y cofundador de Kushki.

Paytech Kushki la plataforma de pagos que reduce los costos en pagos en línea

De acuerdo con FinXP, una paytech es una empresa que emplea tecnología para la realización de pagos e incluye todas las transacciones en línea, incluso criptomonedas. El mismo sitio web afirma que paytech es el futuro de las transacciones ya que este tipo de negocio utiliza dispositivos portátiles, las innovaciones en los métodos de pago y las finanzas integradas para realizar transacciones, logrando que la experiencia de pago se reinvente.

En este sentido, Kushki utiliza tecnologías para eficientar los pagos ya que ayuda a los negocios de toda la región a reducir el costo y la complejidad de los pagos en línea al mismo tiempo que mejora las tasas de aceptación y reduce el fraude. En la actualidad, la empresa emplea a 750 personas, opera en 5 países y utiliza equipos locales para ofrecer soluciones personalizadas a los clientes de cada país.

Así es Billpocket, la nueva división de Kushki

Fundada hace 10 años en Guadalajara, Jalisco, Billpocket cuenta con experiencia en el ecosistema de pagos en México. Actualmente, se considera como una de las empresas que facilita los pagos electrónicos ya que es un intermediario entre los bancos y las empresas.

Al día de hoy tiene cerca de 170 empleados, quienes continuarán siendo parte de la empresa, pero trabajarán como una unidad de negocios dentro de Kushki. La división será dirigida por Alejandro Guízar, quien fungía como CEO de Billpocket.

“Este es el resultado de nuestro trabajo de más de una década, enfocados en empoderar a los emprendedores de todo México y permitiendo que las empresas crezcan. Estamos alineados con la misión de Kushki de conectar a Latam con capacidades avanzadas de pago electrónico y ahora, con nuestra tecnología y experiencia combinadas, podremos trabajar con más socios en toda la región, contribuyendo a que el ecosistema Paytech esté en constante crecimiento. Al ser una empresa mexicana, con fe por el ecosistema local, asociarnos con una empresa que tiene un fuerte enfoque y compromiso con México fue clave para nosotros y lo encontramos en Kushki, que se está convirtiendo rápidamente en un actor líder a nivel local”, declaró Alejandro Guízar, CEO y fundador de Billpocket.

Imagen: Kushki

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!