Por Karla Covarrubias, colaboradora de Marketing4eCommerce.mx
En el artículo anterior hablamos de unit economics, pero eso es solo el principio, los básicos que deberíamos contemplar cuando hablamos de métricas (KPIs) de un sitio de comercio electrónico.
Cálculo indispensables fundamentar las decisiones
Para obtener un business case de calidad y que ayude a la contratación de medios y estrategias digitales y fundamentar nuestras decisiones ante la dirección de la empresa se necesitan más cálculos.
[Tweet “¿Cuáles son los KPIs básicos a contemplar en #eCommerce? Te contamos”]
Esos números, además, nos ayudarán a obtener el ROA (Return on Assets) y el ROI (Return on Investment) y saber cuándo nuestro negocio empezará a darnos utilidades.
Así pues, los KPIs a agregar en nuestro Excel de cálculos y estimaciones son siete, los cuales desglosamos a continuación.
KPIs esenciales en eCommerce
- ROI (Return on Investment), que se calcula con Google Analytics, con el seguramente ya le das seguimiento a tu sitio. También con las métricas que arroja tu plataforma de comercio electrónico, así como la inversión en medios y mantenimiento del sitio y los resultados obtenidos para después hacer una proyección a uno, dos y cinco años. Aquí se calcula el total de los gastos de tu plataforma vs. los números obtenidos.
- YOY (Year Over Year Growth). Se debe considerar la tasa de conversión, ticket promedio, CLV (customer lifetime value) del año en turno versus el del año pasado.
- Importantísimo, el CVL (Customer Lifetime Value). Utilidad entre los clientes, entre el promedio de número de años de vida de nuestros clientes en el sitio.
- Costo promedio de cada orden (ticket promedio), AVO (Average Order Value). Ingresos entre número de clientes.
- Conversion Rate (CR). Conversiones entre el número de visitas.
- Otro muy importante, CAC (Customer Adquisition Cost). Costo para generar el tráfico al sitio (campañas y medios que llevan tráfico al sitio) + descuentos + incentivos (como cupones) + premios.
- Y por último, el CAR (Cart Abandonment Rate), o lo que es lo mismo, el porcentaje de carritos abandonados. Conversiones entre número de visitas al carrito.
Que todos estos conceptos que se convertirán en números no te asusten. Al principio cuesta trabajo dominarlos, pero nada que no se pueda formular en un Excel para estar monitoreando los números cada mes y cada año con sus respectivos comparativos.
Si piensas que el eCommerce es toda una especialidad y quizá hasta una ciencia, estás en lo correcto, pero en la medida que lo dominemos la economía digital irá incrementando y el desarrollo de este tipo de negocios profesionalizándose.
Recuerda que para dudas o comentarios me encuentras en Twitter como @antareskcm. ¡Vengan esos cálculos fundamentados!
Imagen: zsirosistvan / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram