Kovi, la startup que facilita el acceso a vehículos para convertirse en conductores de Uber o DiDi, ha crecido con fuerza en su natal Brasil y en el mercado mexicano donde aterrizó en el 2019, motivo por el cual resulta de interés para grandes inversionistas, y por ello acaba de lograr levantar $100 millones de dólares de financiamiento en una ronda de inversión Serie B.
La ronda fue liderada por Valor Capital Group junto con Prosus Ventures (antes Naspers) fondos de capital de riesgo que han invertido en empresas de gran proyección en Latinoamérica como son IFood, Movile, OLX y Creditas. También contó con la participación de Quona, GFC, Monashees, Ultra Venture Capital, Globo Ventures; el cofundador de Tinder, Justin Mateen; y el family office del cofundador de PayPal, Peter Thiel.
Kovi revoluciona el acceso a vehículos para conductores de apps de mobilidad
Kovi es una plataforma de renta de automóviles que facilita a los conductores en México y Brasil poder generar ingresos a través de las aplicaciones de movilidad que fue creada por dos ex ejecutivos de DiDi, Adhemar Milani Neto y João Costa. Desde su fundación hace 3 años hasta ahora, la startup no ha hecho más que tener una enorme aceptación y muchísimo éxito, además durante el 2020 tuvo crecimiento de más de 70% en su base de clientes.
Hoy en día ya cuenta con más de 11,000 usuarios activos brasileños y mexicanos, un equipo conformado por 700 personas y una flota de 12,000 vehículos, con planes de llegar a los 20,000 autos en circulación para finales de este año.
La idea de Kovi, desde el principio, se centró en buscar formas de simplificar la renta de vehículos para conductores de aplicaciones, combinando tecnología, precios asequibles y un servicio eficiente, sin burocracia. Su claro propósito es que todas las personas tengan acceso a un automóvil y no solo el 20% que puede lograrlo con el sistema bancario tradicional.
Su propuesta consiste en un programa de renta semanal con todo incluido, con la posibilidad de comprar el vehículo al terminar el arrendamiento, así como un plan de mantenimiento y monitoreo de seguridad 24/7.
Evolución de la startup en México
En el caso de México, la startup que llegó a finales de 2019, pasó de servir de 100 a 600 conductores en menos de 6 meses. Asimismo su oferta cambió la vida de cientos de conductores de apps de movilidad en México, quienes perdieron su trabajo por la pandemia y encontraron en Kovi una solución para poder autoemplearse y continuar generando ingresos para sustentar a sus familias.
De acuerdo con datos de la compañía, actualmente, Kovi se posiciona como la mayor compañía de renta de autos para conductores de plataformas de movilidad en todo México, debido a su oferta completa de vehículos a precios asequibles y ya listos para que los conductores puedan trabajar con sus aliados estratégicos de Uber, DiDi y Beat.
Planes de Kovi hacia el futuro
Antes de la reciente inyección de capital que recibió la startup, en 2019 había recibido una inversión de $30 millones de dólares de parte de un mix de inversores donde estaba incluido el fondo Maya Capital, el cual sigue apostando por el crecimiento de la startup.
Con ese primer impulso Kovi se enfocó en empezar a crecer y ahora, con el actual, planea hacer una mayor expansión hacia otras ciudades estratégicas de Latinoamérica para acelerar su crecimiento; a la par que buscará fortalecer sus operaciones en Brasil y México.
Entre otros planes detallaron que parte de lo recibido se destinará también a triplicar su flotilla, así como montar centros de mantenimiento y reparaciones propios para mejorar los estándares y tiempos de servicio, esto contribuirá con mantener su ritmo de crecimiento acelerado.
Además planean invertir en su núcleo tecnológico, poniendo especial atención a la gestión de datos y automatización de procesos. Respecto a este punto, Kovi se define como pionero en el uso de tecnologías de posicionamiento global (GPS) para monitorear el manejo de sus conductores con el fin de ayudarlos a reducir su tasa de riesgo.
“Lo que nos diferenció desde el principio es el desarrollo de tecnologías disruptivas, capaces de entregar analíticas que resultan en una mejor experiencia de usuario y precios competitivos, además de un conocimiento profundo del mercado mexicano y sus necesidades”, comentó Adan Ramos, Country Manager para México.
Por su parte, Adhemar Milani, Co-Fundador y CEO de Kovi explicó que la misión de la empresa es democratizar el acceso al automóvil y no se van a quedar brindando un solo producto o servicio. Por ello con la nueva ronda de inversiones buscarán “ofrecer un abanico de opciones orientadas a la movilidad urbana”.
Imagen: standret en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram