Cada día aparecen más unicornios mexicanos, y claro, no hablamos de las criaturas mitológicas sino de bestias empresariales que con sus proyectos y modelos de negocios están capturando inversiones de capital de riesgo extranjero llegando a superar el valor de los 1,000 millones de dólares. Entre esta línea de empresas unicornio el titulo más nuevo se lo lleva la fintech mexicana Konfío que también fue una de las 10 startups más prometedoras de México.
La nueva valoración que obtuvo Konfío por nada más y nada menos que 1,300 millones de dólares fue lograda con la última inyección de capital de 110 mdd que completó la ronda de financiamiento serie E para un total de 235 mdd. Este levantamiento de capital fue liderado por Tarsadia Capital y QED Investors, acompañados por los anteriores accionistas de la empresa: Softbank, VEF, Kaszek Ventures, IFC y Lightrock.
En honor al debut que hace esta startup entre los unicornios mexicanos se hace propicio conocer más acerca de su historia y a lo que se dedican por lo que vamos a contarte más sobre ella.
Así es Konfío
Konfío es una empresa de tecnología financiera que permite a pequeñas y medianas empresas mexicanas, a través de una plataforma digital, acceder a un ecosistema de soluciones financieras y de gestión empresarial que incluye crédito para emprendedores y de capital de trabajo, herramientas de gestión, pagos y cobros.
El inicio de sus operaciones data de 2014 cuando los mexicanos David Arana y Francisco Padilla, ambos provenientes del mundo bancario de Nueva York, pusieron en marcha su proyecto para que pymes accedieran a crédito ágil y herramientas para su funcionamiento eficiente e impulso a su crecimiento, así como al de la economía mexicana.
Desde su fundación Konfío ha otorgado créditos a más de 35,000 empresas y se ha dedicado a perfeccionar sus modelos de aprobación, monitoreo y cobranza de créditos basados en inteligencia artificial. Para ello han adquirido empresas que le permiten lograr su misión como Gestonix, una solución en la nube de inteligencia de negocios, contabilidad e impuestos que atiende a pymes y contadores; y más recientemente a Sr. Pago con la que planean ampliar la oferta con terminales para hacer pagos con tarjetas.
Una robusta oferta de soluciones
Hoy por hoy, la oferta de soluciones de Konfío para sus clientes incluye un producto de préstamo empresarial que va desde $100,000 hasta $3,000,000, una tarjeta de crédito corporativa, una plataforma de pagos B2B y están integrando la solución de pago B2C que adquirió hace poco. Es así como se ha convertido en el aliado ideal para muchas empresas además de que destacan como valor la rapidez de los procesos que realizan lo que le permite a las pymes cubrir requerimientos inmediatos.
“La respuesta del mercado a nuestra estrategia ha sido alentadora. Nuestros modelos de riesgo y cobranza nos permitieron sortear con éxito el pico de la pandemia y ahora respaldan un crecimiento saludable del 10% y el 40% mes a mes en la cartera de préstamos de capital de trabajo de Konfío y en el número de usuarios de nuestra novedosa tarjeta corporativa. En 2021, la adopción de productos de Konfío, medida como número de servicios por cada cliente, pasó de 1.0 a principios de año a 1.4″, detalló David Arana, director ejecutivo de la compañía.
Proyecciones para la fintech a futuro
Respecto a los siguientes pasos tras la inyección de capital recibido, Arana detalló que la fintech utilizará los fondos obtenidos para expandir su alcance y mejorar su posicionamiento en México en donde hay muy buena oportunidad como plataforma integral de soluciones de pago, servicios financieros y software de productividad para pymes.
Para el ejecutivo en este mercado las pymes están muy desatendidas y el compromiso de Konfío es atender sus necesidades maximizando el uso de datos y tecnología. “Estamos convencidos de que una estrategia a largo plazo para brindarles servicios se ve favorecida por un enfoque integrado de múltiples productos, donde el crédito es una palanca importante y mediante el cual se optimizan las interacciones con los clientes”,
Según estimaciones de la fintech la situación que viven las pymes en México los coloca frente a una oportunidad de 100,000 mdd en préstamos potenciales para compañías en crecimiento. Además de alrededor de 4,300 mdd en ingresos por servicios de pagos digitales y más de 1,000 mdd en ingresos por servicios de gestión contable.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram