Entre enero y agosto de este año, la plataforma de compra-venta fue la que más usuarios únicos tuvo entre los unicornios mexicanos, las empresas de nuestro país valuadas en más US$ 1000 millones. Apuestan a seguir creciendo hasta fin de año.
El mapa de los unicornios mexicanos se expandió luego de la pandemia. Las compañías que operan a través de internet en gran parte de su proceso, ya sea en la prestación de servicios o en las ventas, aumentaron sus valuaciones, sus audiencias y están liderando un proceso de transformación en el comportamiento de las personas.
Radiografía de las audiencias digitales de los unicornios mexicanos
Por mencionar una actividad específica, el 65% de las personas reconoció que cambió su hábito de buscar información y comprar autos durante 2020, según un análisis de Comscore. Puntualmente en el último mes del año se había registrado un incremento de usuarios únicos del 110% sumando todos los sitios de venta online de autos.
En ese contexto, Kavak superó los US$ 1000 millones y se transformó en el primer unicornio del país. Este ecommerce del sector automovilístico comenzó en 2016 con intermitencias en su presencia digital y recién reapareció en marzo de 2019. Desde entonces no ha frenado su crecimiento en audiencia mensual con un pico de más de dos millones de visitantes únicos a comienzo de 2020.
En materia de unicornios, a lo largo de ese año alternó el liderazgo con Clip, una fintech de pagos. Kavak aspira a seguir creciendo en los servicios que ofrece. Fuera del ámbito de las audiencias digitales, en septiembre recibió una ronda de inversión por más de US$ 700 millones, lo que la transformó en la segunda startup más valiosa de Latinoamérica, únicamente superada por la brasileña Nubank. Algunos de los fondos de capital que participaron fueron Softbank, SEA, General Catalyst, entre otros. En poco tiempo superó los 4700 empleados a nivel regional y apunta a aumentar su operación en otros países como Argentina y Brasil.
En mayo de 2021, el Exchange de criptomonedas, Bitso también ingresó en el selecto grupo de los animales mitológicos mexicanos. Había tenido un 2020 en baja, pero logró recuperar su público este año, al punto tal de superar los 500 mil usuarios únicos por mes, según el análisis de Comscore. En un competitivo mercado de servicios financieros, fue el segundo sitio más visitado en la categoría de inversiones, impulsado principalmente por el consumo de los hombres (59%).
La carrera de los unicornios recién empieza y promete ser extensa.
Si entre los unicornios hubiera una carrera, se podría decir que el tercero es Clip, porque alcanzó la valuación en junio de 2021 y porque quedó detrás de Kavak y Bitso en la audiencia digital durante agosto de 2021, el último mes que incluyó el informe de Comscore. La billetera virtual registra el récord de visitantes únicos entre estas empresas cuando en octubre de 2019 quedó cerca de los 2,5 millones de usuarios únicos.
Por último, se sumó Konfío, la startup que ofrece créditos a pequeñas empresas. Entre junio y agosto de 2021 aumentó su público y quedó cerca de los 500 mil usuarios. Sin embargo, su irrupción es muy reciente y todavía apuesta a seguir creciendo en los próximos meses. En septiembre cerró una ronda de inversión por US$ 110 millones y con el financiamiento apuestan por ampliar la oferta y acceder a nuevas adquisiciones.
El liderazgo de Kavak en materia de audiencia digital, según los análisis de Comscore, es parcial. El dinamismo de los diferentes sectores y el exponencial crecimiento que permite internet de un día para el otro, abre la puerta a nuevos jugadores y a que los cambios de los usuarios. Lo único que es definitivo es el triunfo de las propuestas digitales, ya sea para adquirir un auto o para atender cuestiones financieras.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram