Copiar enlace

Para las empresas mexicanas que venden por canales digitales, es de vital importancia ofrecer catálogos amplios de productos, de tal manera que los consumidores tengan un abanico de opciones para elegir. Es bajo esta premisa que Jüsto, supermercado 100% digital, recientemente dio a conocer cómo su propia marca de productos impulsa al sector mipymes en México.

Además de querer expandir su oferta y mejorar la experiencia de sus usuarios, la empresa mexicana apunta por brindar apoyo a la economía local, pues sus nuevos productos están hechos a partir de distintas colaboraciones con pequeños productores emergentes.

Los productos de Jüsto promueven la producción local en México

La marca propia de la startup tiene como principal meta colaborar de forma cercana con micro, pequeñas y medianas empresas en el país, elaborando productos originales y promoviendo su comercialización en su plataforma digital. A través de un comunicado, comparten que se encuentran trabajando con más de 40 productores locales, con quienes desarrollaron más de 300 productos que se han integrado de forma paulatina al catálogo, ofreciendo a los clientes nuevas opciones de consumo y a precios más accesibles.

En Jüsto, nos enorgullece celebrar el mes patrio promoviendo lo que nos pone en alto frente a todo el mundo. Nuestra marca propia Jüsto refleja la pasión que tenemos por los productos de calidad y la convicción de apoyar a los productores locales que trabajan incansablemente para abastecernos con lo mejor de la tierra mexicana […] Con estas colaboraciones garantizamos que los productos sean frescos, accesibles y producidos de manera sostenible, fortaleciendo la cadena de suministro local y aportando al crecimiento de la comunidad“, declaró Marine Soret, Head de Marca Propia.

Nueva oferta y tecnología para impulsar su crecimiento

Para ofrecer una experiencia diversa a sus clientes, la empresa comparte que la variedad de su marca propia es bastante amplia, abarcando desde categorías como alimentos frescos hasta incluso artículos de cuidado personal y limpieza del hogar. Con la creación de estos nuevos productos, Jüsto promete ofrecer una mayor calidad en su oferta a la par de seguir apoyando a talentos locales en México.

Por otro lado, declaran que han logrado optimizar sus procesos a través de nuevas tecnologías, entre ellas, la inteligencia artificial. Al incorporar IA en su funcionamiento, la empresa logra que su modelo dark kitchen prospere en el mercado, con la capacidad de que sus bodegas procesen únicamente los pedidos realizados mediante su plataforma, evitando así desperdiciar alimentos y calcular mejor los volúmenes de ventas. Asimismo, señalan que esta tecnología les permite personalizar los journeys de sus usuarios, mostrándoles artículos y marcas que se ajusten a sus intereses.

La digitalización de productos trae consigo grandes oportunidades de crecimiento

No cabe duda que ampliar tu oferta de productos y servicios a otros canales no solo te permitirá brindar una mejor experiencia a tus clientes, sino que también te permitirá crecer exponencialmente. Según un estudio de Quadrant, 93% de las PyMES con presencia en Uber Eats declararon obtener más ingresos en el último año, además de que algunos restaurantes señalan que el 80% de sus ventas provienen de canales digitales como ese.

En este sentido, parece ser el momento ideal para que las marcas se sumen a los canales digitales, apostando por contar con las herramientas y canales necesarios que beneficien su crecimiento de forma exponencial.

Imagen: Facebook Jüsto

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!