Buena noticia para Jumio
La adopción de una nueva función de escaneo de tarjetas de crédito en el browser Safari para iOS 8 es es buena noticia para Jumio, afirmó la compañía. Apple traerá más visibilidad a ese espacio, afirmaron sus ejecutivos .
Jumio lo dice sinceramente, aunque pareciera que esta reacción es la misma que cuando Apple crea una versión de la tecnología creada previamente por alguna startup. La compañía, junto con Card.io (adquirida por PayPal) ayudó a impulsar una tecnología similar para computadoras que se usa en la web, en apps móviles nativas y, en el web móvil.
¿Qué es Jumio?
Jumio tiene dos productos: NetVerify, que valida la identidad de un usuario escaneando su identificación (otra tecnología relacionada llamada FastFill puede llenar esta información en una forma), y NetSwipe, que también autollena formas que piden información de la tarjeta de crédito con sólo sostener la tarjeta de crédito o débito en la webcam de la computadora o en la cámara de tu smartphone. La compañía hoy en día tiene cientos de clientes que pagan al mes para acceder a la tecnología NetSwipe, con precios que van desde mil dólares al mes hasta paquetes personalizados que llegan a los 6 cifras. Los clientes incluyen a Groupon, Priceline, SideCar, Fab, Travelocity, Gyft y otros.
Nuevo frente para esta tecnología
Hoy esos clientes y nuevos tendrán la posibilidad de tomar ventaja de la tecnología NetSwipe en un nuevo frente: la web móvil. Esto tiene sentido especialmente para sitios de eCommerce y otros frentes de negocios en los que la compañía podría no tener o necesitar una app móvil, pero aun así quiere hacer el proceso de checkout más fácil para los clientes.
Diferencias entre Jumio y la función de Apple
Al preguntarle a Jefe de Marketing de Jumio, Marc Bararch, cómo difiere la función para la web móvil de Jumio de la función que Apple está presentando en iOS 8, afirmó que existen varias ventajas. Por ejemplo, NetSwipe para la red móvil no está ligado a ningún sistema operativo o browser, sino que trabaja en diferentes plataformas. También tiene una oferta de producto más amplia, ya que lee más que el número de tarjeta (también lee el nombre y fecha de expiración), cosa que hace la función de Apple.
Para vendedores, la tecnología les permite personalizar la experiencia al darles la opción de modificar la página de pago, pues es la parte del proceso más importante para las empresas. Además, los compradores tienen acceso a un tablero de control que les permite ver las analíticas de sus transacciones, incluyendo el número de escaneos, tamaño promedio de los tickets, las tasas de finalización de ventas y más. En otras palabras Jumio vende un servicio que es más que un truco de llenado de formas. Sin embargo, esta función es la primera cosa que les atrae, pues los vendedores ven en promedio 20 o 30% de incrementos en las tasas de conversión con esta función. Si es posible que esto aumente simplemente porque sus clientes usen iOS 8, Jumio tiene un reto para vender su servicio.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram