Copiar enlace

El uso de datos de valor para el eCommerce no sólo se centra en el que está alrededor de los consumidores, ya que tomar decisiones informadas sobre todo el proceso de compra incluyendo la logística, ayuda a crear mejores estrategias y a impulsar el éxito de los negocios.

Tal es el caso de las compañías centradas en la telemática para las flotas como Métrica Móvil, y para hablarnos más de su empresa entrevistamos a Juan Pablo Salas, Senior Sales Manager de Métrica Móvil.

Entrevista con Juan Pablo Salas, Senior Sales Manager de Métrica Móvil

¿Qué es Métrica Móvil? ¿A qué se dedica tu empresa?

Métrica Móvil es una empresa de telemática e integración de datos, sin embargo somos una empresa en constante evolución, todos los días trabajamos para proveer nuevas soluciones tecnológicas para la industria del transporte.

Nos dedicamos puntualmente a apoyar a las grandes empresas del país en los procesos de administración digital de su flota, desde hace 11 años trabajamos con algunos de los clientes con mayor renombre en México para los cuales la distribución de mercancías y el transporte en general es clave.

De la mano de Geotab (empresa líder a nivel mundial en telemática) ofrecemos a los clientes una solución “end to end” (hardware y software) que ayuda en los procesos de manera ágil.

¿Cuál es la importancia de digitalizar el transporte en México? ¿Cuáles serían sus beneficios?

En Métrica Móvil creemos que hoy día el digitalizar el transporte es indispensable; es decir, tiene una importancia total, el transporte en México evoluciona todos los días y con ello los requerimientos de control interno de las propias organizaciones en búsqueda de productividad, así mismo, los requerimientos de los clientes finales para contar con mayor visibilidad y por último las regulaciones con las que deben cumplir todo este tipo de empresas.

Es por ello que contamos con un equipo en Métrica Móvil para dar atención puntual a los distintos involucrados en el manejo de una flota, para brindarles la información que requieren para cumplir con lo antes mencionado. Ej. Información acerca del uso y rendimiento de combustible, información acerca de entradas y salidas a puntos de interés, así como la interconexión de plataformas de nuestros clientes.

Nuestro beneficio se basa en brindar un servicio totalmente enfocado en el cliente, así como contar con una plataforma robusta con presencia a nivel mundial y que tiene la posibilidad de enviar y recibir información cumpliendo con los más altos estándares de cybersecurity.

¿Cuáles son sus opciones de seguridad?

Somos una empresa con un enfoque total en productividad, optimización, así como integración y manejo de grandes cantidades de información. Por supuesto que contamos con algunos accesorios que ayudan en temas relacionados en seguridad como ubicación de unidades en vivo, botón de emergencia, identificación conductor (facial o por tarjeta, entre otros, esto se revisa según la infraestructura de cada cliente.

Y en cuanto a la agilización de la gestión logística ¿Cómo ayuda tu empresa a mejorar y eficientar la toma de decisiones?

Es indispensable para la agilización de gestión logística la inmediatez en la disponibilidad de la información, los administradores de flota, los responsables logísticos o cualquier persona involucrada con los vehículos, viajes, embarques, se enfrentan diariamente a un sinfín de retos, es por ello que trabajamos de manera conjunta con cada perfil para generar la información automatizada que facilite su visibilidad sobre la operación.

Contamos con experiencia de más de 11 años para la generación de indicadores óptimos según el perfil de usuario que gestione, de este modo tendrá acceso de primera mano en una plataforma intuitiva, apoyamos en la creación del “traje a la medida” para cada organización.

¿A qué se refiere el término business intelligence y cómo se usa en la industria del transporte?

Business intelligence en esta industria es comúnmente empleado para plantillas / tableros que despliegan KPI´s e información dinámica en distintos niveles, apoyándose principalmente en la minería de datos y manejo de big data, esto depende directamente de los tiempos de consulta, cruces de información, es el armado de “dashboards” que concentran distintos indicadores del negocio.

En la industria del transporte es clave ya que con un solo “golpe de vista” podemos identificar las desviaciones o áreas de oportunidad en nuestros indicadores establecidos y de ahí poder filtrar hasta saber específicamente qué zona o incluso qué unidad es la que más aporta a esa desviación con un par de clicks. Esto sería solo un ejemplo, pero aplica para todo tipo de datos en la flota.

¿Cómo se han adoptado estas herramientas de digitalización del transporte en México?

La digitalización en México en mi punto de vista tiene un ritmo de crecimiento constante y a muy buena velocidad, todos los días, las empresas líderes en el sector van integrando soluciones tecnológicas, ya que sin ellas simplemente el operar sería sumamente complejo y costoso, esta adopción se va permeando a su vez a organizaciones más pequeñas que buscan seguir estas tendencias.

Existe más apertura por todos los involucrados en la gestión de un vehículo para apoyarse en la tecnología y esto va desde los administradores de flota o bien ejecutivos gestores, hasta los conductores en el camino, la clave del avance de la digitalización, es el nivel de confianza que se tenga en las herramientas tecnológicas y en la privacidad de la información, algo que es indispensable para prestadores de servicios en este ramo.

¿Métrica Móvil se enfoca también en la digitalización de otro tipo de gestión logística, como las motocicletas? ¿Cómo funciona?

Es correcto, Métrica Móvil es una empresa que constantemente está innovando, actualmente contamos con soluciones tecnológicas, no solo para vehículos de transporte, última milla, utilitarios, etc., como bien comentas contamos con una solución para la gestión y control de motocicletas, así como soluciones para el control de remolques, cámaras de análisis inteligente, soluciones de hardware, entre otros.

Puntualmente nuestra solución MetriMoto está enfocada en apoyar a un sector que tiene mayor exposición a tener incidentes de tránsito, no solo por que no se tiene una carrocería de protección, si no por que el motociclista está más expuesto a conductas de los conductores en vehículos convencionales, es por ello que desarrollamos esta tecnología y la integramos a nuestra plataforma.

Por medio de un dispositivo instalado en estos activos de dos ruedas, los administradores de flota podrán contar con los hábitos de conducción de los operadores, así como identificar excesos de velocidad, salidas de ruta, estancias, entre otros indicadores. Cada día más empresas evalúan integrar motos a sus operaciones, esto debido a la escasez de autos que existe en el mercado, por ello es vital brindar soluciones que hagan esta operación mucho más segura.

Comparte tu opinión con nosotros ¿Cuál crees que es la importancia del transporte y especialmente la última milla para el eCommerce en México?

Creo que no podría existir el auge del eCommerce en la magnitud que lo estamos viviendo sin la importancia y el avance que existe en el transporte, creo que son dos industrias que evolucionan de manera directamente proporcional.

Podrían existir las mejores plataformas y marketplaces más robustos, con productos a muy buenos costos, pero sin un equipo pesado sería imposible abastecer los centros de distribución y sin flotas de reparto ágiles, modernas y adaptadas a las ciudades, sería imposible satisfacer en tiempo las grandes exigencias de los consumidores y por supuesto no se cumpliría con las regulaciones marcadas por las ciudades.

Por ello es que las empresas de eCommerce tienen tanta cercanía con armadoras, Distribuidores, transportistas, canales de distribución terceros, entre otros.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Métrica Móvil, digamos, en los próximos 5 años?

Métrica Móvil seguirá evolucionando sin duda y generando soluciones disruptivas, somos una empresa consolidada en el mercado mexicano en tecnologías como telemática, integración de datos y análisis de vídeo inteligente. El siguiente paso para el cual nos preparamos desde hace tiempo es todo lo relacionado con estos temas pero teniendo en cuenta un factor nuevo para todos, la electrificación.

Y no solo es la electrificación como tal, es el entender que las operaciones sin duda deberán cambiar y evolucionar tomando en cuenta los tiempos de carga, etc. Veo a Métrica Móvil como el aliado tecnológico #1 en México, para la administración digital de flotas, con soluciones de hardware y software que trasciende fronteras.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Este año en cuanto a estrategia digital, nos hemos enfocado mucho en redes sociales: LinkedIn y Facebook principalmente. Compartimos información semanalmente sobre Métrica Móvil y las diferentes exposiciones y eventos en los que estamos participando. También a través de mailings cada semana, tenemos una base de datos que hemos construido con los años a la que enviamos información de interés. De igual forma, trabajamos un Newsletter mensual con un resumen de todo lo que realizamos durante el mes, los esfuerzos de relaciones públicas como entrevistas o publicaciones, información de las funciones nuevas o hardware próximo a salir.

Instagram, por ejemplo, no es que nos funcione menos pero le damos menos foco. Tenemos cuenta y sí publicamos ahí, sin embargo, no es nuestro medio ideal para atracción de los tipos de clientes que buscamos.

¿Qué titular sobre Métrica Móvil te gustaría leer dentro de un año?

Métrica Móvil, empresa de tecnología para la administración digital del transporte, gana premio internacional de innovación, por el desarrollo de la solución “X” con talento 100% mexicano.

Métrica Móvil, la empresa de tecnología para la administración digital de transporte a la que sus usuarios y clientes finales refieren como la empresa con el mejor servicio, entendimiento de las operaciones y cercanía con el cliente.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

Creo que el mundo digital estará centrado 100% en plataformas abiertas que brinden información a otros sistemas y todo ello se verá reflejado para bien en el usuario final.

Veo un escenario en el cual puedas ver minuto a minuto, no solo cuál es el estatus de tu orden, si no que puedas ver exactamente en qué remolque se trasladó del aeropuerto al centro de distribución, de ahí en qué vehículo viaja del cedis a nuestro hogar, pero también qué emisiones tuvo para llegar ahí, qué calificación tuvo el operador para entregar mi paquete y cómo se desglosa el costo del envío basado en la distancia y colonia en la que me encuentro, esto por brindar un ejemplo.

Las integraciones son ilimitadas y este fue un ejemplo de cara al usuario final, existen muchos incluso entre empresas para la liberación y procesamiento de pagos, etc.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Whatsapp, Instagram, LinkedIn.

¿iOS o Android? 

iOs.

¿App o web?

App.

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? 

Amazon y Farfetch, la semana pasada.

¿Y qué era?

Cerradura electrónica y ropa.

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Open, Andre Agassi.

Recomiéndanos una serie de ficción.

Prefiero ver otro tipo de series, por ejemplo, una que vi hace poco y me gustó mucho fue ‘Tokyo Vice’.

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

theback9golf.com

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Ver y practicar deportes, fútbol, funcional y golf.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!