Tras el impulso que ha tomado el eCommerce en los últimos meses, también hemos sido testigos de un considerable aumento en la demanda de servicios de logística, lo que ha incrementado la importancia de contar con un buen aliado en la última milla, que logre cumplir con las exigencias de los clientes digitales cada vez más estrictos en cuanto a plazos y tipos de entregas. Para saber más sobre el incremento en esta vertical de negocio del eCommerce, entrevistamos a Juan Fernando Vélez, Country Manager de Chazki.
Entrevista con Juan Fernando Vélez, Country Manager de Chazki
Cuéntanos un poco más sobre Chazki, sus inicios y cómo surge ¿Cuál es su objetivo?
Chazki nació en el 2015 en Perú. Fue fundada por Luis Miguel Frisancho, Renzo Marrese y Gonzalo Begazo, su actual CEO. Este último trabajó en grandes empresas como IBM para luego dar el salto a Silicon Valley en empresas como Microsoft y Google, donde se desempeñó como director financiero.
Desde el principio, Chazki identificó que la experiencia de compra digital en Latinoamérica estaba debajo del estándar global y puso foco en mejorarla, en especial para eCommerce y retail.
Nos definimos como una startup especializada en logística bajo demanda y soluciones para envíos de última milla sobre un modelo de economía colaborativa. Tenemos presencia en 5 países y más de 27 ciudades, en los que operamos con los servicios: Next Day, Next Day Programado, Same Day y Express.
Nuestra misión es brindar la mejor experiencia de entrega de Latinoamérica y disminuir la brecha entre las empresas y sus consumidores finales.
En los últimos años han surgido muchas compañías logísticas de última milla, especialmente acompañadas por el crecimiento del ecommerce. ¿Cuál es el factor diferencial de Chazki? ¿Qué pueden ofrecer a las pymes para ayudarlas en su transformación digital?
Nuestros diferenciales son:
- Tecnología propia.
- Procesos flexibles.
- Tracker online para supervisar todos los envíos.
- Tarifas flexibles según volumen.
- Afiliados validados y preparados en procesos logísticos de última milla.
- Colocamos al cliente en el centro de la experiencia de entrega.
Toda la operación está construida sobre nuestra tecnología patentada, un equipo bajo demanda y una gran base de conductores afiliados. Nuestro algoritmo se centra en las necesidades y problemas específicos de latinoamérica, como: enrutamiento, eficiencia y transparencia.
En 5 años, hemos sido capaces de implementar nuestro modelo en múltiples ciudades de latinoamérica y ser elegidos por los principales actores de la industria minorista.
Lo que ofrecemos a las pymes para crecer, además de nuestro enfoque en la excelencia operativa, es la alta efectividad de entrega que es superior al 98%, lo cual mejora e impulsa la tasa de recompra.
[Tweet “Juan Fernando Velez (Chazki) “Nuestro algoritmo se centra en las necesidades y problemas específicos de latinoamérica, como: enrutamiento, eficiencia y transparencia””]
Este impulso al ecommerce se ha propiciado principalmente por el confinamiento que causó la pandemia, ¿Cómo ha afectado positiva o negativamente a Chazki este crecimiento?
Como a casi todos los actores en la industria del comercio electrónico la pandemia sin duda nos favoreció: durante el primer año de pandemia multiplicó su operación 7x, lo que llevó a duplicar nuestro ritmo de crecimiento anual promedio. Esto como resultado de la gran demanda generada por el eCommerce, así como la dedicación de nuestro equipo para mantener nuestro nivel de servicio, incluso ante la gran ola de alta demanda.
La pandemia impulsa el crecimiento del eCommerce en México hasta un 81% (AMVO)
La última milla tiene muchos retos en el mercado latinoamericano, especialmente en México debido a su extensión y sus zonas metropolitanas complicadas ¿Cuáles son los principales problemas a los que se han enfrentado y cómo lo han solucionado?
Sin duda en áreas más grandes y complejas es un reto mantener nuestra promesa de valor garantizando el cumplimiento en la entrega con un excelente servicio. Particularmente en México tenemos bodegas estratégicamente ubicadas en zonas densamente pobladas para gestionar desde el almacenamiento, la descarga, el cross docking y el alistamiento de pedidos con un proceso de validación y control adicional a nivel de direcciones de entrega. Nuestra tecnología ha sido la principal herramienta para optimizar rutas y gestionar de manera eficiente a nuestros afiliados.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Chazki, digamos, en los próximos 5 años?
Vemos el futuro con optimismo, como te mencione nuestro principal reto es llegar a ser el player #1 del sector.
- En 5 años estamos convencidos de ser la empresa líder que mueve mayor cantidad de envíos para el E-Commerce en las principales ciudades de Latinoamérica.
- Seremos el primer en Perú
- Y particularmente en México seremos la empresa líder para seguir garantizando la mejor efectividad y satisfacción en el servicio de entrega de última milla como lo hacemos hoy en día.
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
Nuestra estrategia la dividimos en dos enfoques: el Inbound y el Outbound. Tenemos un equipo de profesionales de marketing que trabaja de forma regional y local.
Nuestro fuerte orgánico son las acciones que tienen que ver con Branding y que generan Awareness, desde resaltar los hitos conseguidos por la empresa, hasta brindar visibilidad a nuestros clientes a través de entrevistas y eventos en conjunto con expertos del sector, en pro de sumar a nuestra comunidad.
También hemos desarrollado un espacio que llamamos “Knowledge Lab”, lo cual funciona como un Hub de conocimiento en el que nuestros usuarios y toda la comunidad digital puede encontrar tópicos de interés, como; novedades, materiales gratuitos para descargar, webinars, Tips e Historias de Éxito de emprendedores que confían en nuestros servicios.
¿Qué titular sobre Chazki te gustaría leer dentro de un año?
Chazki revoluciona el E-Commerce a través de la mejor experiencia de entrega y el mejor servicio para canales de E-Commerce grandes y pequeños en latinoamérica.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?
El E-Commerce seguirá creciendo. Si bien existen algunas brechas aún en términos de bancarización y fraude electrónico, México tiene el potencial para superar a Brasil en cuanto a transacciones y adopción digital. Adicionalmente veremos cada vez más empresas B2B generando una disrupción en sus industrias a través del E-Commerce y la implementación de una logística más flexible y rápida.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
¿iOS o Android?
Android
¿App o web?
App
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Amazon, hace 3 días.
¿Y qué era?
Un Monitor.
¿Último libro leído? (valen ebooks)
The Infinite Game (Simon Sinek)
Recomiéndanos una serie de ficción
GOT
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Viajar con mi familia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram