WhatsApp nunca antes estuvo tan cerca de convertirse en un eCommerce como lo ha estado ahora. Así nos lo cuenta José Pérez, CEO y cofundador de Woztell, una plataforma conversacional que, dentro de muy poco, lanzará la licencia de lo que será el WhatsApp Commerce, la experiencia que redefinirá por completo el flujo de venta en la plataforma y que permitirá adquirir productos sin salir de ella.
Lo ha compartido en este episodio de nuestro podcast, donde se discuten las diferencias entre Woztell, una plataforma de negocio conversacional, y WhatsApp, el canal de comunicación que todos conocemos.
Aprenderemos como Woztell aprovecha y potencia las capacidades de WhatsApp para brindar soluciones poderosas en marketing, ventas, operaciones y más. Así como se prepara para cambiar el panorama del comercio y la comunicación en línea.
Entrevista a José Pérez, CEO y cofundador de Woztell
4:26 José, ¿qué te parece si antes de comenzar nos cuentas sobre tu trayectoria y cómo llegaste a ser fundador de Woztell?
Me acerqué al mundo de las tecnologías hace ya 13 años, cuando mi profesión todavía era ingeniero industrial. Ejercía como gerente de almacenes eléctricos, así que nada de mi trabajo previo era cercano al marketing. De hecho, pensaba que el marketing consistía en hacer anuncios en periódico, imagínate la transición.
A los 35 años dimití del trabajo que tenía, sin saber muy bien a qué me iba a dedicar. Tuve suerte y de casualidad, una empresa me pidió ayuda. Esta quería aprender más sobre un software llamado Zoho, en aquella época no lo conocía nadie, así que le respondo todas sus dudas y así, sin planearlo, me convierto en consultor experto hispanohablante del emergente negocio de Zoho.
A medida que fue creciendo, fundo lo que ha sido por muchísimos años la mayor consultora del mundo: Zoho hispanohablante, de ahí surge todo. Woztell nace en 2019 como un hijo de esta empresa, significa WhatsApp o Zoho.
Todo pasa porque el jefe de ventas de nuestra consultora de servicios en Ciudad de México me comentó que las cotizaciones de los clientes eran enviadas por WhatsApp y de eso no había nada documentado. Esto me explotó la cabeza. En WhatsApp no sabíamos lo que pasaba, si el cliente respondió o no, si se envió o no. Con cualquier otro medio era posible, pero en WhatsApp perdía el rastro. Entonces, Woztell no fue ninguna epifanía, yo necesitaba controlar ese aspecto de las ventas. Era para mí una necesidad.
17:39 ¿Qué es Woztell?
Woztell comenzó siendo un puente que conectaba a un CRM con WhatsApp. Un día se la mostramos a una empresa y alguien nos dijo que quería pagar por ella, y ahí nos dimos cuenta de que no éramos los únicos con ese problema. Después de allí, nos convertimos en algo que podía integrarse a diferentes CRM para hacer comunicaciones masivas, filtrar leads, contactos y así. Empezamos con Zoho y fuimos sumando otros CRMs de manera orgánica.
La idea empezó a evolucionar gracias a que, en el año 2020, me encuentro de frente con un carrier, aquel que se conecta directamente con el Cloud de WhatsApp, que estaba interesado en hacer negocios con nosotros. Entonces, tomamos la decisión de que Woztell se convirtiera en un marketplace de soluciones conversacionales. Ese es el posicionamiento estratégico en el que hemos venido trabajando en los últimos 2 años.
Hoy, Woztell es una plataforma SAAS que te permite manejar todas las conversaciones con tus clientes en cualquiera de los canales conversacionales: WhatsApp, Facebook, Instagram, web… Sin límite de números, ni canales. Todo de un modo organizado y automatizado. Hemos ido aprendiendo y sumando productos según los casos de uso que vamos conociendo con nuestros clientes.
Lo más alucinante es que clientes como Ikea, Nike o Toyota son los que han pagado toda nuestra ingeniería.
33:57 ¿Qué diferencia a Woztell como plataforma conversacional del WhatsApp tradicional?
Woztell es una plataforma de negocio conversacional, que tiene diferentes ejes: puede ser el marketing, las ventas, las operaciones, cualquiera. Así que Woztell es la herramienta y WhatsApp el canal.
WhatsApp solo tiene tres tipos: personal, business y API. La versión business es el caramelo envenenado que te hace pensar que estás usando algo profesional, es gratuito y solo te permite hacer cuatro cosas. Tampoco está pensado para poner a un equipo de atención al cliente de 20 personas que trabajan en 24/7. Osea, WhatsApp solo es el punto de contacto.
Woztell es la herramienta que le da los superpoderes a WhatsApp. En WhatsApp saber que tienes al cliente al otro lado, con Woztell automatizas las comunicaciones lanzando campañas en función de los pedidos de Shopify, Magento y otros. Así que Woztell no solo es WhatsApp, son también sus hermanos.
Por ejemplo, nosotros estamos trabajando en el WhatsApp Commerce, en unas semanas lanzamos la licencia. Si alguien quiere jugar con esto, va a Woztell, mira el template, instala y tiene una tienda en WhatsApp lista para usar en 4 minutos. Entonces, ¿de dónde cogemos los productos que tenemos en la tienda de WhatsApp? De Facebook Manager, es decir, el cliente sube sus productos a su cuenta de Facebook y WhatsApp los toma directamente de ahí.
44:28 Hace un rato dijiste que Woztell era el superpoder de WhatsApp, ¿cuáles son esas ventajas que tiene este superpoder?
Woztell está concebido con diferentes características y una en sí misma unifica otras más. Puedo nombrar 4 o 5 más buscadas.
Uno es del tema de los envíos masivos segmentados por audiencias, es decir, algo tan sencillo como hacer una campaña en Facebook o Instagram con un botón de WhatsApp y luego agarrar el número de la persona que ha reaccionado a esa campaña, para ponerle una etiqueta que la identifique al momento de hacer un envío masivo dirigido a esa audiencia concreta a la que llegó esa campaña, ya es algo grande.
La segunda característica son los live chats. La posibilidad de chatear y atender a muchos números de teléfono o conversaciones de Instagram/Facebook al mismo tiempo.
La tercera característica es la automatización, lo que la gente llamaría chatbots. Vamos a hacer que en función de las respuestas o de la campaña que estamos lanzando, la conversación de un tipo o de otro. Vamos a intentar contestar en automático lo que podamos.
Pero, la que más va a reventar será la WhatsApp commerce. Esto es la experiencia completa de punta a punta, es decir, al final estoy whatsappeando, tengo el catálogo de producto, elijo uno, voy a la pasarela de pago, compro y no he salido de WhatsApp. Estaremos sacando la licencia en pocas semanas.
57:11 Ahorita que estás lanzando esta funcionalidad de WhatsApp Commerce, cuéntanos cómo funcionaría y como lo pueden ofrecer las empresas.
WhatsApp lo ha hecho muy bien, porque en cierto modo todos nosotros ya hemos visto la interfaz de la tienda. En la licencia gratuita de WhatsApp Business, ya ha ido soltando algunas características para testar el mercado. Entonces, ¿qué diferencia hay de esto a la licencia que sacará Woztell del WhatsApp Commerce?
Primero es que no tenemos límite de productos (WhatsApp permite subir hasta 100 productos) y que nosotros desarrollamos la tienda a través de códigos y Apis. También, utilizamos WhatsApp de tercera generación, este es interactivo, tiene botones, tiene listas, me permite que yo, como usuario, cuando estoy interactuando con el WhatsApp, conteste a preguntas mediante botones.
Entonces, cuando WhatsApp entiende que hay una gran cantidad de empresas o de freelancers que no necesitan toda la tecnología que aportan los negocios de eCommerce hoy en día, ponen el foco en dotar a empresas de tecnología como la nuestra, capaces de montar un commerce de punta a punta, que el cliente no salga nunca del número de WhatsApp.
Es así como el WhatsApp Commerce va a permitir buscar el producto, elegir cantidades, montar el carrito, pasar a la pasarela de pago y registrar cualquier compra de forma automática. Asimismo, hacer notificaciones push para que usuarios que, por ejemplo, me han comprado naranjas, ahora tengan una promoción de naranjas.
También podrás gestionar recordatorios, que el cliente que compra una vez al mes, reciba un mensaje de forma automática una vez al mes que diga: “Oye, te mando la promoción, te mando el bono, te mando el descuento”.
Además, permitimos que exista la figura del vendedor, no solamente el cliente interactuando con un número de WhatsApp, sino que exista un vendedor detrás que puede hacer el soporte a la compra de aquel que está en tu tienda.
1:09:14 Woztell es automatizado, maneja inteligencia artificial para dar seguimiento a los usuarios, puede tener muchas conversaciones y entre todo entra el lanzamiento de WhatsApp Commerce. ¿Todo esto está integrado?
Claro, el cliente con una licencia tiene acceso a todos los templetes de todas las soluciones que vayamos desarrollando y/o hacer sus propias soluciones. El 90 % de nuestros clientes utilizan nuestras soluciones paquetizadas, luego identifican que tienen un problema que nosotros hemos resuelto, le dan al botón y la instalan. Nuestra visión es de marketplace. Una licencia, ilimitados casos de uso.
1:29:06 José, ¿cuánto está facturando Woztell?
En el último año, 2022, nosotros hemos superado los tres millones de dólares. Lo hacemos desde tres países: Hong Kong, España y México, y ha sido un año de crecer un 250 %.
La valoración de Woztell para 2025 tiene que ser 100 millones.
1:32:52 José, ¿quieres compartir algo más con nuestra audiencia antes de despedirnos?
Mira, para todos los que estáis en este mundo, falta muy poco para que WhatsApp sea absolutamente directo y nativo hacia Shopify, Magento, Woocommerce y todos los commerce más potentes del mercado. Entonces, WhatsApp se va a convertir en un canal donde la tienda se conectará e inyectará directamente los pedidos dentro de sus commerces, entonces es bueno que se vayan acercando.
Los invitamos a que vayan a la página de Woztell se empapen un poquito de esta parte, vean que niveles les puede funcionar, analicen sus necesidades y, seguramente, ahí habrá alguna solución para ustedes.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram