Entrevistamos a José Caldera, Chief Products and Marketing Officer de IndentityMind, respecto a su empresa, objetivos, su reciente entrada a México y en general el panorama digital en nuestro país y América Latina.
¿Cómo surgió la idea de crear IdentityMind? ¿Qué objetivo os planteasteis al lanzarla?
Reducir el riesgo de transacciones financieras en línea. La solución se basa en la premisa de que cuanto más conoces de los usuarios más fácil es evaluar el riesgo de las transacciones. Nos dispusimos entonces a diseñar una tecnología que nos permitiera entender el riesgo en tiempo real de usuarios en línea. De allí surge la idea de Identidades Digitales y la base fundamental de nuestra plataforma.
¿A qué tipo de empresas os dirigís? ¿Cómo son vuestros clientes?
En general cualquier institución que presta servicios financieros y de pagos en línea. Fintech se ha convertido sin duda en nuestro primer mercado porque hay un alineamiento entre los requerimientos de riesgo y cumplimiento, los servicios integrados de nuestra plataforma (prevención de lavado de dinero, KYC, prevención de fraude, chequeo de listas negras y sanciones), nuestro tipo de tecnología (SaaS, tiempo real, API), y el modelo de costos (por volumen de transacción).
Instituciones financieras tradicionales como los bancos, casas de bolsa, y otros nos han buscado en proyectos específicos asociados con sus iniciativas digitales.
¿Cómo se reparten por países?
El 40% aproximadamente de nuestra cartera de clientes es internacional. Tenemos clientes en todos los continentes, menos la Antártica. Latinoamérica y Europa Occidental son nuestra segunda concentración más grande de clientes.
Acabáis de abrir vuestra sede en México, ¿por qué os habéis decidido a dar este paso? ¿Qué importancia tiene México para vuestro negocio?
México y Brasil son líderes en Latinoamérica en crecimiento de Fintech. El español se habla en la mayoría de los países en LATAM, de esta manera es más costo efectivo las actividades de mercadeo y ventas para toda la región. Nuestros primeros clientes en la región están en Ciudad de México y necesitábamos establecer operación local para manejar mejor a nuestros clientes. Del mismo modo, hay mucho talento en el área de desarrollo necesario para localizar la interfaz de usuario de nuestra plataforma.
Ofrecéis una gran cantidad de servicios relacionados con la seguridad online, ¿cuáles son los más demandados?
Sin duda los servicios de prevención de lavado de dinero y prevención de fraude de pagos en línea.
¿Podrías ponernos algún ejemplo de sus aplicaciones prácticas?
Dentro de prevención de lavado de dinero, nuestros clientes se apoyan para automatizar el registro de clientes en línea. Nuestros servicios integrados de KYC y prevención de fraude, aunado con nuestros asociados técnicos (verificación de documentos gubernamentales, verificación de datos) permiten automatizar el proceso de registro de clientes en un más del 90%.
Así mismo, el monitoreo de transacciones de cripto-monedas y cripto-activos para satisfacer las regulaciones globales de reportes a las autoridades y chequeo contra listas negras, PEPs y sanciones.
¿Crees que las empresas en general son conscientes del problema que el fraude y la suplantación de identidad pueden causarles?
En general sí. Sin embargo, es en la práctica cuando se dan cuenta de lo complicado del asunto.
¿Cómo crees que evolucionarán este tipo de tecnologías en los próximos años? ¿Cómo te imaginas el IdentityMind de 2020?
Las tecnologías siempre están evolucionando porque el fraude también está cambiando. Está habiendo mucha investigación e inversión en machine learning y análisis de comportamiento.
Estas tecnologías deben ser parte de la estrategia completa, pero no son reemplazo para toda la solución. Prevención de fraude y control de riesgo necesitan de estrategias sensibles adecuadas a los modelos de riesgo. Soluciones basadas en un sólo tipo de tecnología son insuficientes para abarcar el espectro cambiante de fraude.
[Tweet “José Caldera, en entrevista, nos habló de @IdentityMind, y su oferta de valor”]
Dentro de IdentityMind estamos evaluando constantemente nuevos enfoques y nuevas tecnologías. Damos acceso a través de nuestro ecosistema de asociados que nos permiten ofrecer best-of-breed.
El core de nuestra tecnología es en Identidades Digitales y nuestro avance va a estar atado a las tecnologías y esquemas que nos permitan expandir el entendimiento de la identidad digital. Continuaremos enfocándonos en cómo proveer mejor y mayor valor a Fintech y a las instituciones financieras tradicionales.
Imagínate que pudieras viajar 10 años atrás en el tiempo, ¿qué consejo le darías al José Caldera de 2008?
Estudia blockchain, compra más bitcoin y continúa haciendo triatlones.
Hagamos un poco de futurología: ¿qué titular te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
IdentityMind avanza en el mercado regional con la apertura de oficinas en Brasil y Argentina.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
¿iOS o Android?
iOS
¿App o web?
App
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Amazon
¿Y qué era?
Zapatos de Volleyball para mi hijo
¿Último libro leído? (valen ebooks)
Six-Four
Recomiéndanos una serie de ficción
The Fifth Season
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Medium
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Hike
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Ruben Galindo, de AirTM, por su aplicación bien creativa de Blockchain con impacto social importante en Venezuela
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram