Hoy, desde Marketing4eCommerce, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Jesús Padilla, Marketing Director de PayPal México, quien nos habló de su más reciente estudio: una investigación realizada por Diretec Marketing Research, a solicitud de PayPal, en el cual, su conclusión más rotunda fue la de que “PayPal crece 8 puntos porcentuales y se convierte en el método de pago online preferido por los estudiantes“
Entrevistamos a Jesús Padilla, Director de Marketing de PayPal México.
Creo que, a día de hoy, todos y cada uno de nosotros sabemos a la perfección qué es PayPal y para qué sirve, pero… ¿En cuánto países os encontráis a día de hoy? ¿Qué tal fue el aterrizaje en cada uno de ellos?
Más de 200 países, y el aterrizaje fue estupendo en todos ellos. No podemos decir otra cosa.
¿Con qué plataformas para la creación de tiendas online se pueden integrar las pasarelas de pago?
Tenemos un programa de desarrolladores y partners, en el interior de PayPal y en el resto de los países. Generamos alianzas con desarrolladores de carritos de compra, de tal manera que se pueda integrar de forma fácil para cualquier persona que quiera abrir un negocio; el hecho de que pueda habilitar la opción de recibir dinero vía PayPal. A esto le llamamos internamente “módulos“, que se integran con los desarrolladores y, para el empresario que abre su tienda, de forma muy natural ya viene preintegrado una vez que está abriendo la tienda. Solo tiene que abrir su cuenta de negocios, desde PayPal, y habilitarla con sus credenciales, y listo. Y así es como operamos con muchos socios.
Además, PayPal es el producto que estamos moviendo desde hace muchos años, pero en los recientes años hemos estado tratando las pasarelas de pago, que permite al usuario pagar desde –directamente– una tarjeta de crédito o bien su cuenta de PayPal.
¿Qué es lo que más notáis que se venda?
En términos generales, vemos diferentes tendencias. Todo inicia desde la industria de viajes, que, obviamente, es la que más se posicionó como motor en sus inicios de PayPal en México. Es, al final, la vertical que mantiene un mayor grado de madurez. Y, de ahí, fueron integrándose nuevas verticales o segmentos de negocio, como retail (electrónicos, electrodomésticos…), moda -que incluiríamos accesorios- y, lo que ha marcado un crecimiento exponencial en los últimos dos años son los verticales de uso recurrente: y, con esto, divididas en subverticales, me refiero a servicios de transporte (Cabify, Uber…), boletos de autobuses,…
Y, lo que estamos buscando, es que la gente vaya adaptando cada vez más el servicio de PayPal y que se sient más cercano la seguridad, facilidad, rapidez, etc que ofrece el servicio PayPal.
También encontramos dentro de esto los tangibles digitales, donde hablamos de descarga de juegos, tutoriales, contenidos que requieren un pago a través de la compra en línea: compras para descargar activos en sus servicios electrónicos. Y, por último, el entretenimiento en general, como cine o conciertos.
[Tweet “#PayPal: Ha habido un aumento en la recurrencia del servicio por parte de los usuarios.”]
¿El proceso de compra suele terminar a través de laptop, o eso ya quedó atrás y ahora todo se realizada a través de una experiencia de usuario mobile?
Al final, todo está migrando a plataformas móviles, pero, cuando un comprador va a realizar una compra en línea de alta recurrencia, por ejemplo un boleto de cine, difiere mucho su comportamiento de si va a ser una compra de un viaje o de un electrodoméstico de envergadura. Para eso, se va a ir a un desktop y va a analizar, y va a hacer zoom, y va a ver comparativas, y cuando se va a comprar un servicio de cine, de taxi, etc, lo hace a través de mobile, y no tiene que analizar muchas cosas, simplemente sigue el flujo de intuición, de pocos pasos, y listo. Esto pasa mucho en compras de boletos de cine, de conciertos, en donde ya me voy directamente al móvil, y está habiendo una tendencia muy fuerte, mobile commerce.
El comercio móvil se está volviendo cada vez más importante en México. ¿Cómo ve PayPal todo este ecosistema?
PayPal ha operado más de 6 mil millones de transacciones, de las cuales 2 mil proviene de tráfico móvil; esto es un dato muy significativo y, de aquí a unos años, va a crecer mucho, situándose en un 50-50 con desktop. El crecimiento de mobile es totalmente considerable.
Hablando un poco de vuestra investigación… ¿Cómo se creó? ¿Cuál fue vuestra muestra? ¿Cómo lo hicisteis?
Fueron 300 entrevistas las que tuvimos en este estudio, de personas entre 15 y 26 años. Se hacen diferentes preguntas, de lo general a lo particular, tomando en cuenta hábitos de consumo, comportamiento, y cómo juega el rol de PayPal en este escaparate de compras por Internet.
Duró de enero a junio: el levantamiento es en 6 meses, y la tabulación en un mes.
El resultado del estudio dejó bastante claro que los jóvenes se decantan, en un 87%, por el método de pago PayPal, pero ¿y los que no son tan jóvenes?
Los niveles de preferencia han venido creciendo en la utilización de PayPal, y en los jóvenes es mucho más evidente, y conecta mucho con el mobile commerce y con el público que está cautivo. Éstos se familiarizan con esas plataformas, y PayPal queda integrado fácilmente en su vida.
De todas maneras, los no tan jóvenes también utilizan la plataforma y, de hecho, ahí entra en juego otro comportamiento, que es el poder adquisitivo, mucho mayor y con un comportamiento distinto.
En cuanto a cifras del estudio, lo comparamos con el realizado el pasado año, y vimos que preferencia de la gente sufrió un gran cambio: en primer lugar, en cuanto al porcentaje de jóvenes que compran por Internet, los que declaran ahora son más de los que declararon el año pasado. 88 Vs 65% del año pasado. En cuanto al método de pago preferido en línea, PayPal presentó casi 20% de preferencia, y ahora estamos en un 28% de este años Vs. el resto de los métodos de pago como tarjeta de crédito, débito, etc.
¿Qué barreras encuentra el público mexicano para comprar online?
La incertidumbre de comprar en línea prevalece, y más en un mercado como el de Latinoamérica, y México en concreto. Pero va disminuyendo, poco a poco, sobre todo el miedo a que alguien vaya a clonar tu tarjeta o hacer uno de tus datos financieros, y precisamente lo que queremos es transmitir esa tranquilidad de la seguridad a la hora de compras.
En un 25% la gente sigue teniendo miedo a consumir online, por el riesgo que existe.
¿Y qué ve como ventajas? ¿En qué puede ayudar tu plataforma?
Los tres fundamentos por excelencia de PayPal, el DNA son: la seguridad, la facilidad de uso y la rapidez con las que puedes hacer las compras por Internet. Y, entonces, parte de nuestro incremento se debe a la sencillez con la que puedes utilizar PayPal, entre otras, porque estamos incluyendo nuevas funcionalidades que permiten facilidad, como el One Touch que te permite, con un solo toque, realizar la compra.
Y, ¿qué me dices de los retos que tiene que enfrentar México en lo que a innovación tecnológica y digital se refiere?
Uno de los grandes retos de la industria del eCommerce es batir la incertidumbre del miedo e inseguridad del consumidor. Mucha responsabilidad, creo, la tienen los comercios per se porque no se están enfocando en la seguridad de la compra dentro de ese comercio. Independientemente del método de pago, todavía hay muchos miedos a la hora de comprar online,y mucho cambia en función de la reputación del comercio.
Por otro lado, contamos con el tema mobile, que ya hablamos de las tendencias y de cómo está creciendo, uno de los grandes retos que vienen es el desarrollo mobile y de cómo los comercios se tienen que enfocar al mobile first. La experiencia va a depender del tipo de comercio y este tema de desarrollar un nativo desde mobile es algo que tienen que hacer. Muchos comercios no nacieron desde mobile y, hoy, el rol y la interacción con el móvil lo es todo.
El tercero va de la mano de cómo vamos a manejar el tema de incentivar la utilización del eCommerce como medio de compra para todo y para todos. Hoy el eCommerce está creciendo a doble dígito, la gente lo entiende, pero todavía no estamos a nivel de otros países, donde el eCommerce forma parte de nuestra vida los 24/7, y ese es un reto muy importante.
Y, el último, tiene que ver con abrir fronteras. En PayPal nos estamos focalizando mucho. Romper las barreras de las fronteras del comprador en línea y abrir este mundo de que puedes comprar lo que quieras, donde quieras. No importa el país, todo está al alcance de tu mano, y lo puedes conseguir con la misma facilidad. Que hay un mundo allá fuera, y que puedes acceder a él: que todo lo tienes al alcance de un clic.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram