Copiar enlace

Una gran cantidad de factores son tomados en cuenta por los consumidores a la hora de concretar una compra online. No basta con que el producto/servicio sea atractivo o tenga un precio asequible. De hecho, actualmente se le está dando mayor relevancia a la fase de entrega y envío. Con esto en mente, iVoy, Shopify y Tiendanube concretaron una alianza que busca revolucionar la mensajería y paquetería en nuestro país y, al mismo tiempo, potenciar el comercio electrónico.

El acuerdo entre iVoy, Shopify y Tiendanube optimizará los envíos de otras compañías

Con un relanzamiento y la integración de plugins como Shopify y Tiendanube, la startup especializada en LaaS (logistics as a service) iVoy no solo pretende innovar su imagen, sino también reiterar su compromiso de asistencia en soluciones tecnológicas para optimizar los envíos de otras compañías, independientemente de su tamaño.

De momento, la firma opera en Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Toluca y pronto llegará a Monterrey y Puebla. Lo que deja en evidencia sus intenciones de seguir abriéndose paso en el país y así lograr multiplicar su marca actual de 10 millones envíos llevados a cabo.

Estamos viviendo una transformación en nuestra filosofía empresarial y una optimización en nuestras tecnologías, que nos va a permitir hacer los envíos más fáciles para cualquier empresa e ir conectando a todo México”, destacó Belén Meza, Chief Human Resources Officer en iVoy.

¿Cómo se verán beneficiados los mensajeros y usuarios?

Como parte de su renovación, iVoy se encuentra trabajando en el desarrollo de una app (próxima a lanzarse) que facilitará la operación diaria de los mensajeros. El uso de tecnología de Big Data, AI y geolocalización permitirá idear rutas óptimas para todos los envíos, reduciendo el tiempo invertido hasta ahora por estos trabajadores.

Los usuarios, por su parte, disfrutarán un nuevo diseño en las entregas que reciban. Vale destacar que el cambio también se verá estampado en los diversos vehículos de entrega de la firma.

Las ventajas que hay detrás de este tipo de alianzas

Las alianzas estratégicas son una poderosa herramienta utilizada por los emprendedores y las pymes que tienen en mente algún objetivo. Estas son algunas de sus ventajas:

  • Llegar a nuevos consumidores. Crear vínculos con otras empresas permite ampliar el conocimiento que  se tiene sobre el mercado, incluyendo los cambios de hábitos de los consumidores. Es importante que los valores de las compañías que decidan juntarse sean similares.
  • Minimizar riesgos. La modernización de productos/servicios (o el desarrollo de nuevos) requiere tiempo y gastos enormes. El peso suele ser más liviano al compartirse con una o dos empresas más.
  • Ofrecer un valor agregado: Los consumidores, cada vez más conscientes del entorno digital, buscan experiencias diferenciadas. Para satisfacerlos, se pueden ofrecer descuentos y promociones especiales compartidas entre las compañías.
  • Mejorar tu reputación. No todas las alianzas son lucrativas. Recuerda que un negocio puede ganar reconocimiento o limpiar su imagen a través de la reputación de su aliado.

Imagen Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!