Copiar enlace

De acuerdo a la consultora IDC, la inversión de México en IoT (Internet de las Cosas) superó los 550 millones de dólares en 2014.

Aumentará 14% inversión en LATAM

Según datos de la firma, la inversión en este rubro aumentará 14% en Latinoamérica y 17% a nivel global, impulsada por un crecimiento acelerado del mercado de IoT.

[Tweet “En 2015 México invertirá 620 millones de dólares en Internet de las Cosas”]

Estas estimaciones también proyectan que el valor del mercado global de IoT se triplicará de aquí a 2019.

Invertirá México en IoT 660 mdd

Además de informar la inversión en Internet de las Cosas en 2014, la firma también presentó sus proyecciones para este año, en el que se espera sea de 620 millones de dólares la inversión en IoT y dispositivos en México. Esto significa 12.7% más que en 2014.

El incremento de la inversión está acorde a una tendencia globlal y regional. La firma explicó que en Latinoamérica se espera una inversión de 8.8 mil millones de dólares este año, principalmente en transporte, gobierno, manufactura y servicios públicos.

La consultora afirmó en julio que el número de objetos conectados en Latinoamérica crecerá a 827 millones para 2020, a comparación de 224 millones en 2014. Esto equivale a la tasa de crecimiento anual compuesto de 22.5%. Globalmente se espera que sea 19.2%.

A pesar de este rápido crecimiento, las empresas en LATAM sólo están asignando una pequeña cantidad de sus presupuestos en IT al IoT, en comparación con el resto del mundo. De acuerdo a Tata Consulting Services, consultura india de IT, las compañías latinoamericanas gastarán 0.23% de sus presupuestos en iniciativas IoT en 2015, comparados con 0.45% en Norteamérica, 0.40% en Europa y 0.34% en Asia-Pacífico.

Impulso a Internet de las Cosas

El Internet de las Cosas, o el ecosistema de dispositivos comunicados mediante conexión IP y sin intervención humana, tiene como objetivo final aumentar la eficiencia y disminuir los costos de producción.

De acuerdo a IDC Latinoamérica, la comunicación e interacción entre los distintos sectores de la industria es fundamental para que el IoT se desarrolle. Es necesario que se generen estándares entre las industrias, exista interoperabilidad y adaptación a las nuevas tecnologías. Los países que más invierten en esta tecnología son Brasil y México.

En 2014, el mercado mundial del Internet de las Cosas estuvo valuado en 656 mil millones de dólares. De acuerdo a IDC, se llegaría a mil 700 millones de dólares (casi el triple) en 2020.

En los próximos 5 años la cantidad de cosas interconectadas en todo el mundo tendrá que ver con dispositivos, conectividad y dispositivos de Internet de las Cosas, principalmente.

Por ello, empresas de tecnología y telecomunicaciones como Google, Intel, Cisco, Samsung, Vodafone y Verizon están apostdo al crecimiento de este segmento, desarrollando nuevos dispositivos para el hogar conectados a Internet.

Por ejemplo, la última iniciativa de Google respecto a IoT es OnHub. Con este sistema, Google decidió hacer las cosas diferentes respecto al Internet de las Cosas. El OnHub es uno de los primeros routers que se ubica en el futuro de la conectividad, dando soporte a más que sólo el Wi-Fi de alta velocidad.

De hecho, OnHub está listo para convertirse en un portal para el hogar conectado, es decir, un conducto de dispositivos que forman el Internet de las Cosas (IoT).

Con esta y otras iniciativas, el Internet de las Cosas sigue en camino a ser una parte habitual y normal de nuestra vida. Cualquier empresa, sobre todo las ligadas a la IT, como las de eCommerce, deberían estar al tanto de este tipo de tecnología.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!