Copiar enlace

En el último año experimentamos una sorprendente adopción tecnológica en México la cual ha sido objeto de muchos análisis.

Precisamente en el marco de la celebración del Día del Internet, la Asociación de Internet MX (AIMX), organismo que aborda temáticas de tecnología, economía digital e internet en nuestro país, presentó la 17a edición de su Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021, que refleja la situación del ecosistema digital a nivel de actividad y tendencias entre internautas mexicanos: cómo se conectan, desde dónde y hábitos adquiridos en este periodo de avance tecnológico.

Esta investigación aplicada a 1,905 usuarios online reconfirma el incremento del uso de internet y ratifica como principal catalizador de la actividad digital en México al confinamiento: solo en 2020 estiman que el número de internautas mexicanos creció 10.2%, llegando a ser alrededor de 86.8 millones de personas las que se conectan actualmente. Estos representan el 76.3% de la población mayor de 6 años.

[Tweet “En el último año se estima un crecimiento de los internautas en #México de 10.2%. Hoy hay 86.8 millones de personas conectadas a internet”]

Aumentan los internautas mexicanos, especialmente aquellos que se conectan desde su smartphone

Los cambios en los hábitos y tendencias de conectividad están principalmente impactados por la predominancia o mayor demanda de actividades esenciales en el entorno online: la educación a distancia y el teletrabajo.

Esto ha hecho que no solo la digitalización en México sea mayor, sino que también se consolidaran algunos hábitos importantes que ya venían estableciéndose.

En este sentido, el smartphone sigue siendo el principal método de conexión con un 92% de preferencia y el uso de redes sociales sigue siendo una de las principales actividades para el internauta mexicano” explicó Philippe Boulanger, Presidente de la Asociación de Internet MX.

Otros dispositivos preferidos o accesibles desde los que se conectan los internautas mexicanos son: computadora (45.2%) SmartTV (24.4%), Tableta (14.4%), Consola de Videojuegos (4.4%) Asistente Virtual (1.2%,  Electrodomésticos (1.1%), Wearables (0.3%).

Perfil del usuario de internet en México

Dentro de la investigación también comparten los perfiles demográficos de los internautas mexicanos, los cuales se muestran neutral en lo que ha sido la adopción de los últimos 5 años, con un 49.2% de hombres que se conectan y 50.8% de mujeres usuarias.

Por otro lado la disminución de las tarifas de los planes telefónicos y de los dispositivos móviles, han facilitado el acceso a internet a los diferentes grupos de la sociedad con un incremento del 39.8% del estrato D/E y 35.8% del C/C-.

Asimismo contribuyó con el aumento de la adopción en los menores de 11 años y de los de 55 o más.

Captura Estudio AIMX

Hábitos de internautas mexicanos: días y horarios en que se conectan

Por ocupar la mayor parte de las actividades que hacemos diariamente, la forma de conectarnos ha cambiado significativamente. En este sentido, la mayoría señala que no tiene un día específico para conectarse, 56.9% se conectan todos los días el mismo tiempo, 10.1% se conectan entre semana y solo 4.2% de internautas mexicanos navegan más sábados y domingos.

De todos los usuarios de internet el 28.2% están conectados todo el día y la mitad pasa entre 16 y 21 horas navegando.

Captura Estudio AIMX

Actividades en línea más frecuentes: predominan las redes sociales

De forma natural al pasar más tiempo en un entorno se descubre más de este y eso pasa igual en internet. Antes su uso era muy puntual, ahora básicamente hacemos todo en línea.

Entre las diversidad de aplicaciones que tiene internet hoy en día, resalta el acceso a redes sociales, uso de mensajería instantánea y el envió y recepción de correos electrónicos.

Captura Estudio AIMX

El Consumo de Social Media

Entrar a las redes sociales se ha hecho la actividad favorita de internet, esto en parte por la oferta de acceso ilimitado (sin consumo de datos) que ofrecen la mayoría de los operadores móviles. De esta manera la frecuencia de uso a diario alcanza al 91.4% de los internautas mexicanos, mientras que 6.7% se conectan varias veces a la semana.

Sin embargo existe una disparidad entre las principales aplicaciones sociales que conocen y contar con una cuenta activa en estas. La relación más equilibrada se muestra en los canales más usados Facebook y WhatsApp que tienen conocimiento del 94.8% y 97.1% de la población, respectivamente y cuentan con 81.9% y 91% de usuarios activos.

internautas mexicanos se conectan

Captura Estudio AIMX

Percepción de la publicidad online

Otra de las mediciones se centró en detectar la relación entre la publicidad que los usuarios encuentran en internet y la que desean ver. Al respecto se evidencia la saturación promocional habiendo siempre más anuncios de los que quieren ver sobre alguna categoría.

A nivel de interés, la publicidad que más demandan es la relacionada a ropa, entretenimiento y electrónicos.

internautas mexicanos se conectan

Captura Estudio AIMX

Si quieres conocer más detalles puedes acceder al estudiode la AIMX.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!