Según el recién liberado Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos, Internet es fundamental en la vida de los usuarios del país.
Séptimo estudio consecutivo
Este estudio, elaborado por IAB México y Millward Brown, con el patrocinio de Televisa Interactive, se realiza por séptima ocasión, por quinto año consecutivo.
La investigación de 2014 se enfocó más en el comportamiento de internautas en dispositivos digitales. Así, encontraron que 42% de los mexicanos no pueden salir de su casa sin sus dispositivos móviles, los internautas mexicanos usaron 3 dispositivos en promedio para conectarse a Internet; 9 de cada 10 llevaban siempre consigo sus dispositivos móviles; además, invierten más del doble del tiempo en Internet que en medios tradicionales.
Interactúan con más dispositivos mexicanos
En 2014, los internautas mexicanos interactúan con mayor número de dispositivos, pues declaran tener 4 dispositivos diferentes en promedio y utilizan 3 para conectarse: laptop (70%), smartphone (62%) y tablet (35%), los cuales afirman son su vía de conexión preferida, con 34%, 30 y 9% respectivamente.
Por otro lado, hubo un incremento en los lugares donde usan Internet (excepto café Internet, que bajó de 16% a 19%). La conexión Wi-Fi es el punto de acceso a Internet favorito, pues 83% se conecta a un servicio contratado y 28% a un público.
Los usuarios usan un dispositivo según la navegación y conexión que quieran: en laptop/desktop prefieren buscar información (69%) y revisar su email (68%); el smartphone lo utilizan como despertador (60%) y cámara (59%); las tablets son usadas para leer libros/revistas/periódicos (19%) y descargar aplicaciones (15%).
Conexión constante
Los mexicanos realizan en promedio 8 actividades mientras están conectados activamente en Internet: esperar (56%), escuchar música offline (50%) y limpiar la casa (49%). A través del uso de sitios o aplicaciones, acceden a Internet para consumir contenidos: visitan 8 sitios o aplicaciones por semana, principalmente redes sociales (88%), email (80%) y buscadores (73%).
Para ellos es más habitual cada vez más ver la televisión y conectarse a Internet al mismo tiempo: 49% realiza actividades relacionadas con el contenido que ven en la televisión (meshing), como leer comentarios sobre el programa en las redes sociales y para hablar sobre este contenido con otras personas.
El contenido en formato de video es de los favoritos para los mexicanos: consumen videos musicales (64%), películas (53%), tutoriales (49%) y series de TV (40%). Además, dedican en promedio una hora viéndolos; 5 de cada 10 ha compartido alguno en la web.
Redes sociales, muy visitadas
Los internautas usan diario sus redes sociales: 9 de cada 10 declara estar registrado en alguna, pero sólo utilizan dos con mayor frecuencia, especialmente Facebook (93%), YouTube (40%), Twitter (23%), Google+ (20%) e Instagram (18%).
Lo que más comparten son fotos (67%), frases célebres/letras de canciones (46%) y noticias (41%). Lo que prefieren es información de amigos/conocidos, bromas/chistes/memes y entretenimiento. En promedio leen sus redes 5 veces al día y postean una.
Interacción con marcas en distintos canales
Los mexicanos perciben a las marcas como innovadoras, influyentes e incluyentes: 8 de cada 10 internautas mexicanos pone atención a la publicidad online en diferentes horarios del día, sobre todo entre 6 y 10 horas (27%), entre 14 y 18 horas (19%), así como entre 9 horas a 12 horas y en cualquier momento (15%). Además, 86% ha visto algún anuncio, 60% sigue a alguna marca, 32% ha escrito algún comentario y 54% comparte promociones.
La relación con marcas cada vez es más personalizada, ya que al 49% de los internautas les han atendido alguna queja por redes sociales, al 31% le ofrecieron una solución y al 10% le ofrecieron una disculpa.
También hay mayor interacción orgánica: 19% busca más información sobre la marca/producto/servicio, 8% compra pero no en línea, 7% interactúa con los anuncios online, así como 4% se registra y compra en línea lo que ofrece el anuncio.
Sube confianza en compras por Internet
El adquirir un producto o hacer alguna transacción por Internet cada vez genera más confianza: 66% declara haberlo hecho alguna vez en 2014 comparado con el 55% del año anterior. Han comprado productos como ropa (22%), realizado transacciones bancarias (21%), pago de servicios (20%) y obtenido artículos de tecnología (18%).
Finalmente, usan Internet para informarse acerca de los productos y servicios que utilizan. Existen productos que no comprarían sin investigar en Internet como coches, celulares y productos electrónicos (39%), destinos turísticos (31%), medicinas (29%) y hoteles y seguros (28%). Además, 36% comparan precios desde dispositivos móviles estando en la tienda física.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram