Por todos es bien sabido que la forma en que los consumidores realizan sus compras cambió a raíz de lo que hemos vivido durante los últimos años. Estas nuevas necesidades se convirtieron en la llama que aceleró la introducción de tecnología avanzada a diferentes procesos, siendo la logística uno de los sectores más beneficiados con esto.
La logística: el nuevo desafío para las empresas
En este nuevo mundo la entrega a domicilio es una de las principales razones por las que las personas compran por internet, y frente a este panorama disminuir los tiempos de entrega se ha convertido en un desafío para las empresas. Para resolverlo se vuelve indispensable contar con herramientas de inteligencia logística que maximicen los recursos, pero además ayuden a cumplir las expectativas del cliente y de paso posicionen bien la marca.
Usar herramientas como Google Maps o Waze para hacer entregas más veloces podría parecer una solución rápida al desafío de entregar la mayor cantidad de paquetes en el menor tiempo, pero no. Si bien estas aplicaciones permiten acceder a mapas desplazables, fotografías satelitales e incluso a imágenes con vista real de la calle, estas funcionalidades no son suficientes para lograr una logística efectiva.
Por poner solo un ejemplo: Maps, aún cuando permite una planificación acotada, no soporta más de 10 paradas en una misma ruta. Una funcionalidad muy limitada para negocios que trabajan con temporadas considerablemente más altas que otras, y para aquellos negocios que están en expansión. Además, no toma en cuenta los tiempos de servicio entre parada y parada, ni da un seguimiento del transporte en tiempo real.
Al hacer uso de un software de inteligencia logística para optimizar las rutas, en cambio, se transforma significativamente toda la cadena. Esta tecnología, al aplicar conocimientos de inteligencia artificial, machine learning y modelos matemáticos, permite verificar que la actividad del conductor y la del vehículo estén funcionando de acuerdo a lo planificado, al igual que las entregas.
Lo anterior funciona no solo para las empresas, sino también para los usuarios. A los primeros los ayuda a minimizar la cantidad de kilómetros recorridos con las entregas gracias a la optimización de rutas. Durante 2021 solo en Latinoamérica la implementación de inteligencia logística permitió el ahorro de 33 millones de litros de combustible, ahorro que se traduce en una reducción de 56 toneladas de gases de efecto invernadero.
La inteligencia logística mejora la experiencia al cliente
Adicionalmente, algunos estudios indican que al gestionar de manera eficiente el transporte de mercancías (mediante el uso de modelos matemáticos implementados con Tecnologías de la Información) se pueden reducir los costos de transporte hasta en un 53% con lo cual las empresas pueden maximizar sus recursos.Por otro lado, la capacidad operativa de esta tecnología logística de última milla soporta la gestión de más de 82 mil entregas diarias solo en México cumpliendo, además, con los tiempos de entrega estimados.
Por su parte, los usuarios pueden monitorear el trayecto de sus paquetes para saber exactamente dónde se encuentran -hecho que preocupa al 5% de los compradores por internet, de acuerdo al Estudio de Venta Online 2022 publicado por AMVO.
Hoy los clientes son más exigentes, y su racional de compra se basa muchas veces en el tiempo de entrega de sus productos. De hecho, 12% de los consumidores prefiere comprar por otras vías distintas a la online dado que consideran que los tiempos de entrega son tardíos.
Los anteriores datos debieran ser un incentivo para que los negocios adopten una tecnología con experiencia en grandes retailers, así como también con emprendedores, y cuya finalidad sea democratizar la tecnología en pos de mejorar la experiencia final de sus clientes.
En la medida que demos paso a la tecnología de punta para ofrecer un servicio más eficaz y la usemos también para resolver las dolencias de los usuarios, podremos crecer juntos y potenciar la confianza entre clientes y consumidores.
Sin duda, los software de optimización logística no deben considerarse como algo que “ayudará” a tu negocio. Sus múltiples beneficios constituyen el futuro de la logística de las empresas en un mercado que se modificó y que ya no dará marcha atrás.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram