Copiar enlace

Conforme los minoristas tratan de vislumbrar las formas en que los consumidores comprarán en los próximos 5 a 10 años, es probable usen tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o la realidad virtual para mantener interesados a los clientes.

Evolución en el comercio minorista

El comercio minorista ya no tiene necesariamente que ser un espacio físico con estanterías con productos, o incluso ser un sitio web con capacidades de eCommerce donde se adquieran artículos explorando las diferentes secciones. Ahora puede ser mucho más que eso.

[Tweet “#RealidadVirtual y #InteligenciaArtificial podrían ser futuras impulsoras de #minoristas”]

Algunos minoristas ya están trabajando para unir sus esfuerzos online y en tienda, lo cual les ofrece más información respecto a sus clientes, permitiéndoles mejor servicio al cliente y la oportunidad de vender más bienes.

Inteligencia artificial y realidad virtual, aplicadas

Y en el futuro, con las nuevas tecnologías, el comercio minorista podría ofrecer aún más formas de presentar a sus clientes y prospectos sus productos y servicios.

Un minorista en el futuro podría saber si un cliente en línea entra en la tienda física y mandar a un vendedor a hablar con ellos de lo que estuvieron viendo en el sitio web del minorista el día anterior.

Otro minorista con presencia en línea pero con tiendas físicas sólo en ciudades grandes podría permitir a los clientes en áreas rurales sentir como si estuvieran visitando los pasillos de la tienda desde la comodidad de sus salas.

Estas nuevas formas de interactuar con los usuarios requerirán a la realidad virtual y la inteligencia artificial para que ocurran.

Esta necesidad no sólo de tecnología, sino de tecnología emergente, ha tomado por sorpresa a algunos minoristas, ya que la industria no había estado a tono con la industria o invirtiendo en investigación y desarrollo.

Pero los minoristas requieren prestar atención a lo que viene y planear cómo resolverán los cambios que ocurrirán.

Realidad virtual

La primera tecnología que muchos creen que será importante en los siguientes 10 años es la realidad virtual, de acuerdo a su perspectiva, cualquier cosa que ayude a entender a los clientes qué está comprando será importante.

La realidad virtual puede ayudar a explicar mejor el lado emocional de una venta. Si es capaz de hacer experimentar a un cliente una compra, no sólo saber que se está adquiriendo determinado producto, sin duda ayudará a impulsar las conversiones.

Por ejemplo, Virgin Atlantic ha comenzado a usar una experiencia de realidad virtual y está desarrollando con Microsoft para una app en Windows 10. En ella muestran a los clientes cómo es la experiencia de  viajar en sus cabinas de lujo.

De acuerdo a otros minoristas, la realidad virtual podría usarse para mostrarle a los clientes cómo es usar su producto para el ambiente en el que fue pensado, por ejemplo, verse a sí mismos con equipo de montañismo subiendo una colina.

En un mundo de realidad virtual o aumentada, podría verse un camino en las tiendas que lleva al producto que de antemano se estableció que se está buscando. O podría seleccionar una blusa y ver varias alternativas en diferentes colores o patrones ‘flotando’ junto a ésta.

Para que eso pase la tecnología debe llegar a un nivel en que sea sencilla de usar para personas de todas las edades y conocimientos tecnológicos.

Inteligencia artificial

El día que la inteligencia artificial sea usada comúnmente para ayudar a encontrar a los clientes lo que quieren -o incluso para presentarle nuevos productos- no tardará mucho, de acuerdo a las predicciones de minoristas.

Algunos minoristas ya lo están aplicando, por ejemplo, en vez de mostrarle a un cliente un catálogo, haciéndole preguntas  como cuándo y dónde será usada una prenda, así como para qué tipo de actividades, para entonces ofrecerle un listado de productos acorde a esos parámetros.

Muchos, incluso, ven la inteligencia artificial como el siguiente paso de la personalización, pues con estas funciones podría hacerse más sencillo entender quién es el cliente, responder sus necesidades y mostrar lo que es relevante para él o ella.

Los minoristas pueden usar la inteligencia artificial también para analizar los comportamientos de los compradores y ayudarles más eficientemente, así como auxiliarles a comprar exactamente lo que necesitan.

¿Qué opinas? ¿Crees que la realidad virtual y la inteligencia artificial serán aplicables al comercio minorista? Cuéntanos tu opinión en Twitter, Facebook y Google+.

Imagen: Aniwhite / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram