Copiar enlace

Conforme las compañías adoptan más la automatización para permanecer competitivas, los cambios crearán más trabajos que los que se perderán, de acuerdo a analistas.

Y el tiempo en que la inteligencia artificial podría estar en todas las empresas innovadoras no es mucho: en un lapso de dos a cinco años.

Inteligencia Artificial incrementará empleos: ejecutivos

Existe evidencia de que conforme las compañías adoptan la Inteligencia Artificial, al final estos cambios crearán más trabajos de los que destruyen.

ServiceNow realizó una encuesta entre ejecutivos senior en mil 874 empresas de tamaños variados en numerosas industrias de 7 mercados globales.

[Tweet “Ejecutivos coinciden en que #InteligenciaArtificial aumentará empleos, no los destruirá”]

Les preguntaron sus puntos de vista respecto a la automatización y qué significaría para su negocio en los siguientes años.

Casi todos (86%) afirmaron que, para 2020, esperan llegar a un punto de cambio irreversible donde el ritmo del trabajo sea tan acelerado que no tendrán más opción que utilizar la automatización inteligente para mantenerse al día.

La aceleración en el ritmo del trabajo es la fuerza principal que está impulsando este cambio en la automatización: cerca de la mitad de las empresas encuestadas afirmaron que habían incrementado 20% o más este paso en el último año.

Según el informe, los móviles son responsables de esta aceleración.

Reducción del trabajo administrativo, esperanza al implementar AI

Los ejecutivos actualmente pasan un promedio de 16 horas –dos días laborales- cada semana en labores administrativas.

Reducir esas horas es la esperanza de los ejecutivos. Igualmente, es una oportunidad económica.

Automatizar esas labores rutinarias pero necesarias –procesos de Recursos Humanos, apoyo de Tecnologías de la Información, contabilidad- incrementaría la productividad y permitiría a los empleados ser más creativos.

También existe una gran conexión entre la automatización y el crecimiento de los ingresos.

Al comparar empresas que habían automatizado al menos 70% de los procesos de su negocio con las que sólo lo habían hecho con 30%, hubo hallazgos interesantes.

Fue claro que entre más automatizados, tenían 6 veces más posibilidades de haber incrementado su ingreso 15% o más en un año que el grupo menos automatizado.

También, por cada 10% de procesos automatizados, tenían el doble de posibilidad de incrementar el número de ingresos al menos un 1%.

Y aunque esta cifra parezca mínima, si se trata de una empresa multinacional, puede ser una gran diferencia.

De las empresas promedio, muchas solo habían automatizado 50% de sus procesos, por lo cual su potencial de crecimiento era enorme.

Potencial cambio en los trabajos

Y finalmente, sobre los trabajos: la mayoría de los ejecutivos (79%) afirmaban que esperaban que el incremento en automatización llevara al aumento de empleos.

Casi todos los ejecutivos (94%) estuvieron de acuerdo en que las tareas administrativas serían automatizadas, pero los trabajos que requerían habilidades ‘suaves’, como colaboración, comunicación y resolución creativa de problemas crecería.

Algunos trabajos se verán afectados, algunos limitados, pero lo que cambiará es la mezcla de habilidades requeridas para los nuevos trabajos que surgirán en su lugar.

Así, es probable que los procesos mundanos y repetitivos desaparezcan para dejarle paso al trabajo retador y que genera recompensas intrínsecas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!