Aunque hablar de inteligencia artificial parece un tema muy complejo y lejos de las posibilidades de cualquier mortal, el programar un algoritmo sencillo, ya representa la aplicación de inteligencia artificial.
Los chatbots incrementan la buena experiencia del cliente
Uno de estos ejemplos es el de los chatbots, los cuales se han implementado tanto en redes sociales de empresas, así como en sus sitios y páginas de e-commerce. Es una manera muy efectiva de interactuar con los clientes y son excelentes detonadores para las ventas en línea.
Un chatbot diseñado correctamente, puede lograr una buena experiencia para el usuario, así como hacer sugerencias de productos que estén especialmente dirigidos al cliente con el que se está tratando.
Son capaces de asignar descuentos especiales de acuerdo con el tipo de producto que se está consultando, ya que se programa para poder hacer sugerencias informadas.
Para el adecuado uso de esta herramienta, contar con un perfil de cada cliente es muy importante, ya que esa será nuestra base para tener la capacidad de hacer sugerencias fundamentadas en las calificaciones que han dado a los productos, o los artículos por los que han mostrado interés y sin embargo, no han concretado una compra.
Cómo ayuda la inteligencia artificial en el eCommerce
Cuando la tecnología artifical cumple con su función, puede ofrecer grandes ventajas como:
- Incrementar el tiempo que cada usuario permanece en el sitio
- Contribuir a que se incremente el promedio de la venta por persona
- Dar la posibilidad de atraer más clientes con anuncios personalizados
Un sistema que complementa las funciones de un chatbot es el machine learning, que es una herramienta que se usa actualmente para aprender de las características de los usuarios, sobretodo aquellas que hacen a cada uno quien es.
[Tweet “Hacia 2020, el 85% de la relación entre marcas y usuarios se realizará sin interacción humana”]
Va más allá de los datos generales como la edad o género. Está diseñado para enfocarse en las aficiones, hobbies y necesidades de las personas. Expertos del e-commerce, como Amazon, hacen uso de sistemas como éste.
Otra herramienta de la inteligencia artificial aplicada al e-commerce, es el reconocimiento facial a través de los smartphones.
El reconocimiento se hace a través de la cámara del mismo dispositivo y nos ayudará a recibir datos sobre el estado de ánimo del cliente, además de datos más genéricos como el sexo, la edad y otras características físicas que pueden contribuir a llevar a cabo una segmentación totalmente personalizada y por lo tanto, efectiva.
La interacción con el usuario por medio de la inteligencia artificial se incrementará en los próximos meses
Los analistas esperan que para el 2020 el 85% de la relación entre los usuarios y una marca se realizará sin interacciones entre seres humanos de manera directa.
Actualmente, los consumidores cuentan con un amplio universo de información y opciones, y gracias a la inteligencia artificial, y a los datos que las empresas pueden obtener sobre sus usuarios, es posible saber de manera muy específica cuáles son los deseos y necesidades del consumidor y así, brindar la mejor experiencia al cliente.
La inteligencia artificial es el siguiente paso para todas aquellas empresas que ya cuentan con un e-commerce. En E-clix creemos que estar a la vanguardia es el camino al éxito. Contáctanos y conoce la tecnología que puede hacer que tu negocio marque la diferencia. ¡No esperes más!
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram