Al parecer los usuarios de servicios de transporte privado como Uber, Cabify, Easy Taxi y similares tendrán una función más para evitar sorpresas en el monto final.
Ahora deberán contar con un taxímetro digital visible por disposición de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México.
Taxímetros en Uber, Cabify y similares para evitar tarifas excesivas
Y es que muchas veces, aunque la aplicación te muestra una tarifa cuando pides un transporte, ésta pueda variar debido al tráfico, el tiempo del recorrido y otros factores.
Pero la SEMOVI decidió solucionar este tema para los usuarios. Ahora, en vez de conocer el cambio de tu tarifa cuando terminas tu viaje, pues no existe una forma en tiempo real de que sepas si algún factor la afectó, la aplicación deberá tener un taxímetro digital visible.
Las empresas de transporte privado tienen 60 días hábiles para presentar su propuesta, ya que la SEMOVI no pedirá un taxímetro en particular, sino que las empresas crearán su propio instrumento y lo presentarán a la dependencia.
Si el taxímetro digital fue desarrollado de acuerdo con las reglas y requisitos que solicita el gobierno de la Ciudad de México, será aprobado y podrá usarse de ahí en adelante.
Requisitos de acuerdo a la Gaceta Oficial
De acuerdo a la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, “el instrumento de medición deberá ser un dispositivo digital que permita al pasajero y al permisionario/operador/chofer obtener la ruta del viaje y su costo, tomando en cuenta (…) distancia, tiempo de recorrido y el tiempo de espera”.
“Además deberá tener un sistema de geolocalización satelital integrado y botón de auxilio precargado con la capacidad de emitir una alerta a las autoridades competentes”, según la publicación.
[Tweet “Servicios como @Uber, @Cabify, @EasyTaxi y otros pronto podrían tener taxímetro digital”]
El titular de Transporte de Ruta y Especializado, Moisés Bussey, explicó que la Secretaría de Economía pidió a la Semovi que tomara medidas para que todos los servicios de transporte del tipo cuenten con un sistema de medición para el cobro de tarifas.
De acuerdo con Bussey, la idea es que las plataformas de transporte privado acudan ante la Secretaría de Economía a validar el sistema de cobro que quieran implementar, para su posterior aprobación (en caso de cumplir los requisitos).
El plazo para que las empresas presenten su propuesta de taxímetro digital inició el pasado sábado 18 de agosto de 2018.
Homologación de taxímetros digitales
Este requisito para Uber, Cabify, Easy Taxi y similares parece también parte de un esfuerzo del gobierno de la Ciudad de México de homologar la forma en que se indica información de tarifas y otros datos a los pasajeros.
Crecieron reportes de cobros inexistentes en Uber durante 2017
Y es que desde abril de 2018 se generó el requisito de que taxis de la Ciudad de México ya contaran con un taxímetro digital.
De hecho, muchos ya están en funcionamiento y muestran la ruta del viaje, costo de éste, tiempo de recorrido, así como un botón de pánico conectado con el 911.
Así, el requisito para los servicios de transporte privado solicitados mediante apps tendrá las mismas funciones.
Sin embargo, todavía no es posible saber si estas empresas cumplirán con este taxímetro, pues Uber sólo respondió que lo analizaría con su equipo legal, mientras que no se ha dado a conocer una reacción de otros servicios.
Imagen: DepositPhotos / simpson33
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram