Si hay un tema en digital que me apasione sin lugar a dudas es la innovación. Evidentemente debemos a esta la acelerada evolución en todo a lo que tecnología se refiere. [Tweet “Estas son algunas innovaciones en #eRetail que están ocurriendo en la actualidad”] La inteligencia artificial cada vez juega un papel más importante en nuestra relación con gadgets y la experiencia que nos quieren brindar las plataformas digitales. El mundo del comercio electrónico no es la excepción, así que hoy hablaremos de eso.
Innovaciones en el eRetail
Para empezar, les quiero contar lo que está haciendo Google al respecto. Tiene relativamente poco que sacó una aplicación de pagos por medio de manos libres. Esta permite a los clientes de McDonalds, Papa John’s, entre algunos otros, realizar compras locales sin utilizar su smartphone ni su cartera. Los clientes que tienen esta aplicación crean un perfil con los datos necesarios dentro de los cuáles se les solicita una fotografía y los datos de su tarjeta de crédito o débito. Al realizar la compra en la tienda, el cajero solo confirma la identidad con las iniciales del cliente y cotejando esta información con la fotografía del mismo mediante una cámara con la que cuenta. A partir de eso ocurre la transacción sin sacar un centavo de la cartera física.
Personalización, apps y el mundo de la moda
Ahora bien, hablando de la tan sonada personalización tenemos a la tienda online Fittery y su sistema FitMatch. Con él asegura que compradores obtengan la talla adecuada mediante la información básica como el peso, la altura y las medidas de cintura, así como preferencias de ropa. Esta información se compara con los tamaños exactos de las prendas que se venden y proporcionan un nivel de precisión del 96.3 %. Obviamente para hacer uso de esto hay que registrarse a la página. Londres no se queda atrás con innovaciones de este tipo, un buen ejemplo es Knitwear, que ofrece a los clientes la posibilidad de diseñar una prenda de ropa de tejido de punto a través de una tableta. El sistema utiliza el mismo tipo de grandes máquinas de tejer industriales, sin embargo, lo ha implementado con una tecnología de software avanzado para permitir la alteración en la plantilla básica del archivo digital, de manera que los clientes pueden, de forma fácil y sencilla, personalizar su propia prenda. Se trata de una ‘impresión 3D para la moda’ y disponible para que el cliente la use para ponerle personaliza a tus propios diseños. Para las que tenemos tableros de ropa en Pinterest, de esa que soñamos tener, ya hay una aplicación que nos ayudará a cumplir nuestros sueños, ella es Snap Fashion. Funciona de la manera más sencilla que uno se puede imaginar, simplemente con una fotografía, su tecnología de búsqueda visual puede encontrar la prenda rápidamente en su catálogo, ya que cuenta con las colecciones de más de 250 marcas y minoristas. ¡Y PUM! Prenda encontrada y sueño cumplido. El comercio electrónico puede ser todo lo innovador y creativo que queramos, pero debemos estar preparados para dar al usuario lo que desea y no lo que la empresa forzosamente les quiere vender. Si quieres futurear un poco más, me encuentras como @antareskcm.
VLADGRIN / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram