Copiar enlace

Emprendedores en las ventas ven el futuro con multitud de innovaciones: imaginan, por ejemplo, compras en línea sin dar click a nada ni mover un dedo, espejos de vestidores con una línea directa a tu mejor amigo o amiga, entre otras novedades.

Esto se discutió en un evento sostenido por la división B2B de Virgin Media, empresa de Richard Branson, con el fin de ayudar a vendedores al detalle a reinventarse a sí mismos en la era digital.

Innovaciones en los últimos 30 años

En los últimos 30 años ha ocurrido un desarrollo dramático de cómo los negocios operan e interactúan con sus clientes, así como también enormes posibilidades generadas por el Internet y la tecnología digital. Desde accesorios de moda elaborados con impresoras 3D hasta backpacks a prueba de robos, se ha dado todo tipo de mejoras que modificarán las industrias en las épocas por venir.

Los consumidores están dando el ritmo a las mejoras, están muy comprometidos y eligen productos más rápidamente, por lo cual las compañías pequeñas son importantes porque mientras la tecnología evoluciona es difícil para las grandes empresas ser ágiles, por lo cual muchos están instalando incubadoras de tecnología.

Las innovaciones por venir son en diferentes ámbitos y con diferentes consecuencias. Te presentamos las principales:

Apps operadas por voz

La firma Capito Systems, que se encarga de una tecnología de “asistente de voz”, así como funciones como Siri, la asistente virtual de los iPhones, son los primeros pasos hacia un mundo donde se puedan realizar compras sólo hablándole al smartphone.

En particular el software de Capito está diseñado para mCommerce. Recientemente la compañía creó una app para Paddy Power, poco antes de la Copa Mundial. La app Go Brazil Nuts deja que la gente “apueste con su voz” sin tener que llenar detalles a mano.

Esta tecnología podría ser particularmente útil, sobre todo para quienes ven el insertar datos de tarjetas bancarias frustrante.

Tiendas digitales

Con un website siendo un asunto de rigor, la industria está buscando la siguiente generación de sitios. Una versión del futuro de los sitios web será una que use imágenes panorámicas de alta definición para traer tiendas de alta dimensión al móvil o laptop.

No sería como un videojuego, sino un sitio web que hará la experiencia de comprar una experiencia completa que el eCommerce de estilo catálogo plano al que estamos acostumbrados, según explicó el CEO de la startup Avenue Imperial, Nicolas Rossi.

Con el click de un mouse, los clientes serán capaces de caminar a través de la tienda, hacer zoom en los productos o hablar con el staff en la tienda, quienes podrán dar información al cliente de si el producto está disponible o arreglar el pago y envío.

Las tiendas virtuales atraerán a las compañías de bienes lujosos, que probablemente gastarán para crear grandes ‘templos’ para sus marcas, y permitirán a clientes de Shangai, Hong Kong o Los Angeles comprar en tiendas de Paris, Londres o Milán sin dejar sus casas.

Los marcas ‘retadoras’ en Internet

El internet ha nivelado la competencia para las grandes y pequeñas compañías, permitiendo a las pequeñas alcanzar mayores audiencias que antes.

Con el Internet las empresas pequeñas tienen más oportunidades de llegar a los consumidores. Antes, la única forma de hacerlo era estar en la lista de uno de los grandes supermercados.

Un ejemplo es la compañía Grown Up Chocolate Company, que vende barras de chocolate como para niños pero con un giro adulto. Los consumidores están llegando a estas compañías en redes sociales, ayudándoles a crear más innovaciones al decirles lo que quieren.

Compras sociales

Un espejo que esté conectado de forma directa con el mejor amigo o amiga para que te dé su opinión sobre un atuendo sería una forma de realizar compras sociales. Las marcas aún no aprovechan esto.

Aunque es un sueño en el momento, muchos vendedores al detalle ya están ofreciendo algunas tecnologías interactivas.

Este año, la cadena japonesa Urban Research dejó a los compradores jugar un juego estilo adulto de muñecas de papel con una pantalla que usaba realidad aumentada para mapear la forma del cuerpo de comprador, permitiéndoles probarse cientos de atuendos sin siquiera quitarse el abrigo.

También las nuevas tiendas Superdrug, en Cardiff, ofrecen un espejo interactivo que deja a los clientes intentar diferentes estilos de cabello y pantallas interactivas que pueden tomar ‘selfies’ y llevarlas a las redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram