Los organizadores de Infosecurity México 2018 anunciaron su próxima edición, a realizarse el 23 y 24 de mayo en Centro Banamex.
En el evento, que presentará lo último en conocimiento, tendencias y soluciones para proteger la información corporativa e institucional, se darán a conocer las mejores prácticas para enfrentar las amenazas actuales.
Todo esto ocurrirá en voz de conferencistas reconocidos en los ámbitos nacional e internacional.
En Infosecurity México 2018 invitan al hacker más famoso del mundo
Uno de los expertos con reconocimiento internacional es Kevin Mitnick, calificado como hacker más famoso del mundo, además de ser el autor más vendido en temas de ciberseguridad y principal orador en su especialidad.
Mitnick alguna vez fue uno de los hackers más buscados del FBI, al ingresar a 40 de las principales corporaciones en el mundo únicamente por superar el reto que representaba ingresar en sus sistemas.
Actualmente se dedica a trabajar como consultor de seguridad de confianza para las empresas del Fortune 500, así como gobiernos de todo el mundo.
[Tweet “. @InfosecurityMx 2018 se realizará en mayo, con la presencia del hacker más famoso del mundo”]
Además, Mitnick es parte de The Global Ghost TeamTM, organismo que agrupa a hackers éticos del mundo, que mantienen un historial de 100% exitoso de prenetración, bajo contrato, en la seguridad de cualquier sistema, para hackear a través de la combinación de elementos técnicos y de ingeniería social.
Mitnick será el conferencista estrella del evento, pues, de acuerdo con Philippe Surman, Country Manager de Reed Exhibitions México, quienes organizan el evento, sus presentaciones son similares a espectáculos de magia tecnológica e incluyen demostraciones en vivo de los últimos hackeos y amenazas cibernéticas.
“Consideramos que con su participación ofreceremos un programa muy completo, que incluye conferencias, talleres, casos de éxito y soluciones tecnológicas desarrolladas por empresas líderes en el sector de la ciberseguridad, con lo que nuestros visitantes pueden estar seguros de conocer los últimos adelantos para la protección de sus activos y recursos tecnológicos”, afirmó Surman.
Qué ofrece el evento
“Para los profesionales encargados de la ciberseguridad en México nuestro evento reviste gran importancia si atendemos a que, por ejemplo, en el mundo se destinaron tres trillones de dólares a mantener la seguridad de bienes informáticos, y esta cifra se incrementará a seis trillones para el 2021”.
“Y en particular, nuestro país es el segundo con mayor incidencia de ciberataques y con mayor generación y envío de SPAM en Latinoamérica, y el número ocho global en robo de identidad. Nuestro evento representa la oportunidad para que los especialistas se actualicen, compartan sus experiencias y casos de éxito, y desde luego, encuentren la oportunidad de hacer negocio”, abundó Surman.
Para la próxima edición, el comité organizador tiene programado presentar conferencias y talleres en cuatro diferentes espacios:
- Infosecurity Summit, en el que participarán especialistas nacionales e internacionales que mostrarán las estrategias más avanzadas en materia de ciberseguridad.
- Smart Defense Arena, en donde habrá sesiones prácticas que incentivarán el conocimiento para enfrentar los retos actuales de los negocios.
- Infosecurity Coffee, que presentará casos de éxito a cargo de expertos de distintas organizaciones, y en donde además habrá networking para que los asistentes desarrollen nuevos negocios.
- Technology Lab, diseñado para difundir tendencias en seguridad de la información, y eventos especiales a cargo de organismos internacionales.
Alianzas estratégicas
Se han sumado al proyecto aliados estratégicos:
- El EC Council (International Council of eCommerce Consultants), un organismo de certificación técnica de ciberseguridad, considerado como el más importante del mundo.
- ISACA (Information Systems Audit and Control Association), una asociación global, independiente y sin fines de lucro, que participa en el desarrollo, la adopción y el uso de conocimientos y prácticas líderes aceptadas a nivel mundial en el ámbito de las TI.
Ambos organismos compartirán información actualizada sobre seguridad. Asimismo, Surman agregó que para esta edición del evento se ha asegurado la presencia de empresas reconocidas en seguridad informática, como CSI (Consultores en Seguridad de la Información), S21SEC y DarkTrace que participarán como patrocinadores.
Especialistas invitados
Dentro de los especialistas que participarán como conferencistas figuran:
- Juan Luis Bolaños, director de Seguridad Global de Gas Natural Fenosa
- Xabier Mitxelena, fundador de S21SEC
- Prasanna Ramakrishnan, director mundial de Infosec Risk de PHILIPS
- Arturo García Hernández, CISO del Banco de México
- Arturo Gómez García, director de Laboratorios e Investigación Forense de la Comisión Nacional de Ciberseguridad
- Heath Renfrow, ganador del reconocimiento como CISO Global del Año por EC Council, CISO de LEO Cybersecurit y ex CISO de US Army Medicine
- Jay Bavisi, presidente y fundador de EC-Council
Surman afirmó que están preparados para recibir a los profesionales en seguridad cibernética y TI, tanto del sector privado como del público, que quieran registrarse desde ahora para capacitarse a través de un programa académico de alto nivel.
“(De esta manera pueden) aprovechar las oportunidades de hacer networking, y conocer de primera mano los últimos productos, servicios y tecnología desarrollada para proteger los activos informáticos de su organización”, finalizó Surman.
Para más informes del evento es posible visitar el sitio oficial, donde se informan los costos, visitantes, sesiones prácticas, workshops, conferencias magistrales, eventos especiales, entre otros datos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram