Desde los últimos años hasta ahora, la aparición de influencers y bloggers ha crecido más rápido que la espuma. Es más, cada día son más el número de ellos, y cada vez son más las personas que sueñan y desean con convertirse en uno de ellos. Pero, ¿qué es realmente ser influencer? Ir de viaje en viaje, enseñando -a través de los Stories de Instagram, claro– la ropita que se compran, o los menús que degustan en los mejores restaurantes?
No. Ser influencer, técnicamente, es patrocinar una marca e incentivar, a través de los recursos personales (véase redes sociales) a cientos y cientos de usuarios, para convertir el deseo de compra en una necesidad, manteniendo algún tipo de argumento de autoridad sobre los usuarios online. Entonces… ¿Cómo y por qué deben las marcas aprovechar la existencia de estos “patrocinadores“?
La importancia de los Influencers en tu estrategia de Social Media.
Son varias las razones por las que contar, en tu marca, con la presencia de un influencer, puede generar buenos resultados:
En primer lugar, el posicionamiento y visibilidad de marca queda más latente que nunca. En resumidas cuentas, cuando una persona –como tú o como yo– es fiel seguidora de algún personaje público, todo lo que éste muestre en sus redes sociales tendrá una repercusión mucho más alta, que generalmente dará a conocer el producto o servicio a pasos agigantados.
Por otro lado, el tráfico hacia tu web y el aumento de seguidores en redes sociales crecerá más rápido de lo que puedas imaginarte. Y, ¿qué pasa con eso? Que se ve manifestado en el aumento del número o volumen de ventas.
#Consejo:
Pero, hay una cosa que me gustaría decirte y que por supuesto, debes tener en cuenta: no todos los influencers son aptos para todas las marcas. Es necesario seleccionarlos muy, muy bien.
Lógicamente, el lifestyle del influencer, la manera en la que vive, con quién se mueve, qué sitios transita, y un sinfín de cosas más serás los factores decisivos a la hora de seleccionar a un personaje determinado.
Es un error garrafal seleccionar a un influencer teniendo en cuenta solamente el número de seguidores que tenga en sus redes sociales. Está muy bien que sea el más seguido de la ciudad, siempre y cuando, sus valores encajen también con los de tu marca. ¿Estás de acuerd0?
Pero… una vez que hayas elegido al mejor representante de tu marca, la cosa será mucho más fácil. Has de saber que el blogger o influencer es una persona con un gran poder de persuasión entre sus seguidores, cuenta con la capacidad de llegar a cientos de personas y generalmente posee un gran dominio de comunicación en redes sociales. Al final, líderes de opinión.Así que, mi consejo es que busquen al influencer que más de identifique con tu marca.
Veamos un ejemplo: Yuya. Una estrella reconocida en toda la República. Ok, preguntémonos: ¿a quién se dirige Yuya con sus videos? ¿A mujeres adultas? No. Se dirige a Millennials y a Generación Z. Entonces, ¿será recomendable que tu marca, de pañales de bebé, sea anunciada por ella?
Millennials y Generación Z: nuevos datos de uso de medios y compras
Ya tienes la respuesta delante de ti.
Siguiendo estos ligeros consejos seguramente consigas un éxito inmediato, sobre todo, si el objetivo de tu marca –en ese momento– gira en torno a nuevos lanzamientos, a dar a conocer eventos o a promocionar acciones novedosas de tu marca.
Entonces, ¿qué esperas para probarlo?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram