Copiar enlace

El sector automotriz parecía ser la menos compatible con las alternativas digitales, sin embargo, las restricciones impuestas por la llegada del Covid – 19 obligaron a que el rubro encontrase la forma de participar en este mercado, en consecuencia, aceleraron sus estrategias de ventas digitales y afinaron sus herramientas de eCommerce, ¿el resultado? un redoble en el número de ventas de automóviles estimado para este año, modificando la percepción que se tenía sobre la industria automotriz online.

Industria automotriz online: el coronavirus acelera la participación del eCommerce en el sector

Como sucedió en casi todos los rubros, las automotrices también encontraron en el eCommerce la oportunidad de paliar la crisis. Entre abril y mayo, se vendieron alrededor de 76.931 automóviles en México, de los cuales el 15% fueron comercializados en el canal online, lo que significa el mecanismo dobló su participación en el comercio de unidades, con respecto al mismo periodo del 2019.

Aunque en realidad la cifra de autos vendidos representa una caída de 61.7% en comparación con lo reportado en abril y mayo del año pasado, sí ha logrado duplicar las ventas estimadas por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) tras el cierre de las agencias distribuidoras físicas. 

La relevancia de la venta por Internet en el contexto actual se hace más evidente en las compañías que ya habían adoptado este método, como lo hizo la popular marca Toyota que, sólo en mayo, vendió todos su automóviles de manera online. Los avances son más lentos para firmas como Peugeot y Jaguar/Land Rover que apenas lanzaron sus propias plataformas.

[Tweet “El 15% de los autos vendidos en México durante el 2020 fueron comercializados en el canal online”]

El hecho da un importante impulso al comercio electrónico mexicano y su oportunidad de tener una participación más activa en la futura economía, pues a finales del año pasado apenas representaba entre 5% y 7% del volumen total de ventas en el sector automovilístico, y ahora se hace con el 10 y 15% de participación.

Sin embargo, especialistas y distribuidores no descartan que para algunas marcas llegue a representar el 20% de sus ventas en los próximos meses, “dependiendo de la concesionaria y su ubicación, porque hay diferente penetración de servicios de internet en cada estado, no es lo mismo la Ciudad de México al estado de Colima”, comentó Iliana Vetrano, directora de la división Motors de Mercado Libre en México.

Nuevo despunte en la adopción del eCommerce 

La aparición del virus desató una reacción en cadena con respecto a cómo las marcas perciben al eCommerce, como aconteció en la mayoría de los sectores comerciales, las automotrices desacreditaban a las herramientas online entre sus procesos de comercialización, pero tras estallar la crisis sanitaria aceleraron la adopción del método y comenzaron a lucrarse de su actual relevancia.

Un estudio sobre la satisfacción del cliente en 2020 de J.D Power México reveló que, antes de la pandemia, el 87% de los usuarios que adquirieron vehículos nuevos utilizó el canal online en el proceso de compra, lo que significa que la idea de una industria automotriz online ya eran bastante importante pero, sin duda, un aspecto muy desatendido.

Los sitios web más confiables para comprar y vender autos en México

Erika De Witt, gerente de mercadotecnia de Jaguar/Land Rover explicó que, aunque el virus los tomó por sorpresa,  la compañía logró lanzar satisfactoriamente su plataforma, siendo México el tercer país en probarla.

Además, ya se habla de pruebas de manejo a domicilio y de liberar gratuitamente a los distribuidores de autos en México en la plataforma FLEX MX, la cual los ayudará a vender por Internet y se logrará con la alianza entre la firma analista Jato Dynamics con la AMDA.

En un panorama tan negativo y con agencias cerradas, tenemos que llegar a las personas que sí tienen la posibilidad económica para hacer frente a la compra de un auto y que en todo caso tenemos que facilitar un proceso de atención, de brindar información puntual y que el consumidor pueda elegir”, comentó Guillermo Rosales, director general adjunto de AMDA.

Se inicia la transformación automotriz

Que las agencias automovilistas comiencen a priorizar las herramientas digitales no sólo modifica la comercialización de autos, también representa el primer avance en la transformación de la industria automotriz, que si bien no sustituirá la importancia de las distribuidoras físicas, reducirá el interés de tener estos puntos. 

Contar con presencia en internet ya no basta: conoce la gran importancia del eCommerce en la actualidad

“Luego de esta situación (la pandemia), muchas personas se sentirán más cómodas comprando un auto por métodos digitales y las nuevas generaciones tienden a ser más proclives a usar tecnología. La tendencia es que habrá una reducción de visitas en el piso de ventas, por lo cual existe la posibilidad de que un cliente quiera ver tres marcas distintas en un mismo espacio, porque se está acabando la conveniencia o el orgullo de cada marca de tener su propio espacio físico”, explicó Lucien Pinto, director de marketing y ventas de Ford México.

Imagen Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram