Copiar enlace

Desde el año pasado el movimiento del comercio electrónico en México se mantiene en alza, si bien avanzaba a un ritmo acelerado, debido al confinamiento su crecimiento se impulsó hasta un 81%. Además aumentó la frecuencia de compra por lo que hasta febrero de este año 50% de los consumidores aseguraba comprar productos por internet un vez a la semana, mientras que 42% adquiere servicios al mismo ritmo.

Este nuevo comportamiento de compra de los mexicanos más habituados a adquirir lo que necesitan por los canales online disparó el índice de ingresos de ventas por internet en el mes de junio, lo que lo llevó a situarse en 817 puntos de un umbral base de 100, de acuerdo con la información de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Índice de ingresos de ventas por internet en México se ubicó en 817 puntos, su máximo nivel desde 2008

En un análisis de la puntuación, mes a mes, la cifra que obtuvo el índice de ingresos de ventas por internet en México para el mes de junio de 2021 representa su mejor nivel desde el año 2008, fecha desde la que se mide su desempeño.

Este crecimiento en el índice de ingresos de ventas por internet engloba las transacciones hechas en el comercio minoritario no físico, lo que refleja el auge de las compras de bienes online, así como también de la penetración que están teniendo los servicios de streaming de televisión como Netflix, Amazon Prime, Disney Plus, entre otros, los cuales se hacen cada vez más rentables, motivo por el cual se unen más plataformas aumentando la oferta en le país; de hecho 82% de los mexicanos tiene alguna suscripción a estas.

En cuanto al nivel de ingresos del comercio total minorista, detallan que el mismo se ubicó en 114 puntos. Esto solo demuestra que aunque el comercio electrónico  y otros canales no físicos de compra-venta tienen muy buenos números y crecen de forma acelerada, el comercio en general enfrenta desafíos importantes para poder recuperarse de la crisis sanitaria y los cierres de tiendas que afectaron la ventas completas en el país.

Aún hay retos que vencer para el comercio electrónico

Los números para el eCommerce este año son tan buenos o incluso mejores que el año de la llegada de la pandemia. De acuerdo con el índice de ingresos de ventas por internet estos tuvieron un crecimiento de 38% entre el mes de junio 2020 y el del 2021, además se incrementaron 7.4% respeto a mayo de este año pero todavía hay mucho camino que recorrer.

Sin duda alguna, se han logrado importantes mejoras como ampliar el acceso de internet a más personas en el país y crecerá en la medida que se desplieguen las nuevas soluciones como la de starlink o el internet de Walmart. También se ha reforzado la seguridad online y los sitios cuidan mucho más a sus clientes de estafas por el canal digital pero el punto más débil es la inclusión financiera, lo que limita a muchas personas a acceder a servicios y bienes por internet.

De cualquier forma, pese a estos retos en los que se trabaja, se prevé que el eCommerce siga creciendo este año y que su aportación al PIB nacional sea mayor a lo último registrado en 2019 que eran 6 de cada 100 pesos a la economía mexicana.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!